9 minute read

2.- Explique la composición de grupo y equipos para el desarrollo de Producto.

La composición específica de un equipo de desarrollo depende de las características particulares del producto. Pocos productos son desarrollados por una sola persona. El conjunto de quienes desarrollan un producto forma el equipo de proyecto. Este equipo por lo general tiene un solo líder, que puede salir de cualquiera de las funciones de la empresa. El equipo puede consistir en un equipo principal y un grupo ampliado. Para trabajar de manera conjunta y efectiva, el equipo principal suele ser lo suficientemente pequeño como para reunirse en una sala de conferencias y está formado por varios especialistas de los distintos departamentos, tales como Especialista en mercadeo, en finanzas, especialista en diseño industrial, mecánico, electrónica, entre otros mientras que el grupo ampliado puede estar formado por docenas, cientos o hasta miles de otras personas que usualmente estará apoyado por personas de los distintos departamentos o equipos de compañías socias, proveedoras y empresas de consultoría. A continuación se muestra un ejemplo de como conforma un grupo y equipo de desarrollo ver Imagen Nº1

3.- Equipos o mecanismos que participan en el proceso de diseño de productos

Advertisement

El diseño y desarrollo de productos es una actividad interdisciplinaria que requiere de la colaboración de casi todas las funciones de una empresa; no obstante, tres equipos son casi siempre esenciales a un proyecto de desarrollo de productos:

 Mercadotecnia: La función de mercadotecnia sirve de intermediaria entre la empresa y sus clientes. Es frecuente que mercadotecnia facilite la identificación de oportunidades de productos, la definición de segmentos del mercado y la identificación de las necesidades de los clientes. Por lo general, mercadotecnia también se encarga de la comunicación entre la empresa y sus clientes, establece precios objetivos y supervisa el lanzamiento y promoción del producto.

 Diseño: La función de diseño desempeña el papel principal en definir la forma física del producto para que satisfaga mejor las necesidades del cliente. En este contexto, la función dediseñoincluye crearel diseñodeingeniería(mecánico,eléctrico,software, etc.) y el diseño industrial (estético, ergonómico, interfaces de usuarios).

 Manufactura: La función de manufactura es principalmente responsable del diseño, operación y/o coordinación del sistema de producción del producto. En términos generales, la función de manufactura también incluye la compra, distribución e instalación. Este conjunto de actividades a veces recibe el nombre de cadena de suministro.

4.- Cuales son las fases del proceso de diseño y del desarrollo del producto.

El desarrollo de nuevos productos es algo que entusiasma pero que también presenta un gran desafío. Desde la ideación, pasando por las investigaciones y la elaboración del prototipo, ningún lanzamiento es exactamente igual a otro. Sin embargo, hay un sistema general que puede ayudarte a iniciar el proceso de desarrollo de un producto.

Además de servir para simplificar un lanzamiento, el proceso de desarrollo de productos favorece la colaboración entre distintos equipos, ya que el trabajo en grupo y las comunicaciones están en primer lugar.

Aquí señalaremos solo seis etapas las cuales son: a) - La generación de la idea (la ideación) b) Definición del producto c) Elaboración del prototipo d) Diseño inicial

La etapa inicial del proceso de desarrollo de productos comienza con la generación de las ideas para el producto nuevo. La etapa de ideación inicial consiste en una lluvia de ideas acercadelos conceptos del producto basados enlas necesidades delos clientes,en los precios y en las investigaciones del mercado.

Una vez que hayas finalizado el caso de negocios y hayan analizado el mercado objetivo y la funcionalidad del producto, el siguiente pasó en el proceso de desarrollo de producto hora de definir el producto. A la definición también se la conoce como el desarrollo del concepto o del alcance y se centra en perfeccionar la estrategia del producto.

El tercer paso del proceso de desarrollo de producto es el prototipado. Durante la etapa de elaboración del prototipo, el equipo investigará y documentará el producto exhaustivamente con la creación de un plan de negocios detallado y la construcción del producto. Los prototipos, en las etapas iniciales, pueden ser tan simples como un dibujo o algo más complejo como una reproducción informática del diseño inicial. Estos prototipos te ayudan a identificar las áreas en riesgo antes de crear el producto.

Durante la fase de diseño inicial, los participantes del proyecto trabajan juntos para producir un modelo (mockup) del producto basado en el prototipo MVP (producto mínimo viable). El diseño de un producto nuevo se debería crear con una audiencia objetivo en mente y habría que complementarlo con las funciones clave del producto nuevo. Un buen diseño de producto puede requerir de varias iteraciones hasta que quede bien. Además, también puede hacer falta comunicarse con los distribuidores para conseguir los materiales necesarios para el diseño.

Una vez que el diseño esté aprobado y listo para ser entregado, avanza con la fase de validación para el testeo final previo al lanzamiento del producto.

e) Validación y pruebas

Para que el producto salga al mercado, primero hay que validarlo y probarlo. De este modo, se garantiza que todas las etapas del producto, desde el desarrollo al marketing, funcionan de manera efectiva antes de lanzarlo al público.

Para garantizar la calidad del producto, haz lo siguiente:

 Desarrollo del concepto ypruebas: Puedes haberdiseñado con éxitoel prototipo,pero aun así necesitas repasar cualquier problema que pueda surgir durante el desarrollo del concepto. Podría incluir el desarrollo de un software o la producción física de un prototipo inicial. Prueba la funcionalidad con la ayuda de otros miembros del equipo y de evaluadores de la versión beta a fin de garantizar la calidad del desarrollo.

 Pruebas de la interfaz de usuarios (front-end): Durante esta etapa, se prueban las funciones de la interfaz del usuario para detectar riesgos en el código de desarrollo o errores que afecten al consumidor. Se incluyen la verificación de las funcionalidades para ecommerce y garantizar que todo esté estable para el lanzamiento.

 Pruebas de marketing: Antes de empezar a producir el producto final, prueba el plan de marketing para comprobar las funcionalidades y detectar errores. También es el momento de asegurarse de que todas las campañas estén debidamente preparadas y listas para el lanzamiento.

Unvez quelaspruebas inicialessehayanfinalizado,estarátodo listo paraempezaraproducir el concepto del producto final y para presentarlo a los clientes.

f) Comercialización

Es el momento en el proceso de desarrollo de producto de comercializar el concepto, incluye lanzar el producto e implementarlo en tu sitio web.

Hasta ahora, has finalizado el diseño y has comprobado la calidad del desarrollo y la estrategia de marketing. Deberías sentirte confiado de que la iteración final resultará bien y estar listo para la producción final.

En esta etapa deberías trabajar con lo siguiente:

 Desarrollo del producto: Es la creación física del producto que se lanzará a los clientes. Para los conceptos de software puede ser necesario ocuparse de la producción o llevar a cabo algúndesarrollo extra. Bríndale al equipo el prototipofinal y la información sobre las iteraciones del MVP para que el producto cumpla con las especificaciones correctas.

 Implementación de ecommerce: Una vez que se haya desarrollado el producto estará todo listo para el lanzamiento. El equipo de Desarrollo pondrá los materiales de ecommerce en estado activo. Puede ser necesario hacer más pruebas para garantizar que el producto ya en circulación funcione como fue previsto durante la fase anterior de pruebas de la interfaz de usuarios

El producto final se ha lanzado. Lo que resta es medir los resultados con las métricas de éxito iniciales que preparaste.

Ejemplos del proceso de desarrollo de producto: Ahora que entiendes cuáles son las seis etapas del ciclo de vida del producto, inspírate con ejemplos del mundo real. Descubre algunas de las estrategias más exitosas para desarrollo de productos de empresas emergentes icónicas.

Ejemplo 1: Figma expande las funciones de su producto

Fundada en 2012, Figma fue la primera herramienta profesional para diseño de interfaces de usuarios integrada en su totalidad en un navegador. Hoy en día, Figma ha crecido hasta transformarse en una de las empresas líderes en aplicaciones web de diseño.

Su misión es hacer que el diseño sea accesible para todos y ayudar a despertar la creatividad. Algo que han demostrado cumplir, porque agregan continuamente funciones nuevas a los productos (como las de flujos múltiples, el cronómetro para lluvias de ideas y la pizarra interactiva), por haber coordinado lanzamientos de software con éxito y por haber logrado generar confianza gracias a la transparencia con la que trabajan.

Lee nuestro estudio de caso para entender cómo ha hecho Figma para gestionar los trabajos pendientes con Asana.

Ejemplo 2: Uber ofrece una solución a un nicho del mercado que estaba vacante

Si bien es cierto que hoy en día pensamos en Uber como uno de los servicios de traslados compartidos más grandes del mundo, no siempre fue así. Ellos también empezaron con una estrategia de productos atractiva que los convirtió en la empresa innovadora que es ahora.

La estrategia de Uber comenzó por ofrecer una solución a un nicho del mercado que estaba vacante en el sector de taxis: crear un proceso de asistencia para contratar traslados con un proceso de pagos simplificado. Pero no se detuvieron allí: siguieron innovando su portafolio de productos con el desarrollo de niveles de traslados que van de lo más lujoso a lo más económico.

Si biencadasituación varíaunpoco, con la estrategiacorrectapara cadaproducto, tu también puedes crear un portafolio innovador.

Ejemplo de fases de proceso de diseño:

5.- Planes aplicados para la producción piloto de productos.

Un plan de producción es una herramienta que las empresas manufactureras pueden utilizar para desarrollar una estrategia, satisfacer las demandas y minimizar los costos.

Consideraciones en el Plan Piloto:

 .El cliente firma un preacuerdo de compromiso donde se establecen las condiciones del plan piloto y en conformidad con la empresa distribuidora y el fabricante. En el mismo se establecen los costos del producto, su instalación, puesta a punto y las condiciones de devolución en caso de no cumplir con los requerimientos del cliente.

 Antes de iniciar el Plan Piloto el administrador del proyecto conjuntamente con nuestros técnicos verificarán si la plataforma tecnológica es suficiente, según los requerimientos del producto y planearán en qué lugar, qué usuarios y de qué manera se desarrollará el Plan.

 El cliente se compromete en utilizar adecuada y intensivamente el producto para establecer la factibilidad y beneficios para su empresa. Los usuarios elegidos para participar en el plan realizarán sus tareas normales utilizando las nuevas características del producto en un entorno real controlado y serán los responsables de reportar los beneficios o defectos.

 Se establece un tiempo, acordado entre las partes, para instalación, pruebas y uso del producto.

 Cuando expire el tiempo acordado de uso del producto se procede con el licenciamiento del mismo o en su defecto con su desinstalación. Ciertos productos dejarán de funcionar al finalizar el tiempo de evaluación y solicitarán las claves definitivas de activación.

 Según el producto, su complejidad de instalación, el nivel de participación y requerimientos de la empresa y la intensividad del plan se establecerá un costo fijo o por hora técnica aplicada al soporte.

Un plan de proyecto o plan de producción es una herramienta que se utiliza para planificar un proyecto y para reflejar las decisiones tomadas en relación con todos los componentes de un proyecto (tareas, perfiles y calendario). En el plan de producción se desglosa cada tarea en subtareas, de forma que cada una de las nuevas subtareas implique un único proceso que deba ser acometido por una única tipología de perfiles.

Las decisiones tomadas en la elaboración de un plan de producción pueden tener un gran impacto en el presupuesto definitivo. Imaginad por ejemplo la reubicación de los perfiles por dificultades de disponibilidad: si las tarifas del personal disponible son más caras que las del personal con que se contó en el momento de elaborar el presupuesto que el cliente aprobó, el coste del proyecto resultará más caro.

Así, para la elaboración del plan de producción deberemos ceñirnos cuanto sea posible a los cálculos del presupuesto, o buscar alternativas para rebajar otras partidas.

El plan de producción es una herramienta básica para poder planificar las necesidades del equipo de trabajo, ya sea en cuanto a disponibilidad o en cuanto a orden de realización de tareas.

Elaborar un plan de producción:

La elaboración del plan de producción requiere un proceso de ingeniería donde deberemos tener en cuenta diversas variables. Un plan de producción se puede elaborar siguiendo los pasos que se enumeran a continuación:

 Determinar todos los documentos finales.

 Desglosar en subtareas las tareas a realizar para la consecución de cada documento final.

 Prever las interrelaciones entre tareas.

 Asignar a cada tarea los perfiles adecuados y el número de recursos necesarios para realizarla en el tiempo de ejecución estimado, sin descuidar las dedicaciones establecidas para el resto de proyectos en curso.

 Establecer el calendario definitivo de ejecución del proyecto.

La elaboración del plan de producción se puede llevar a cabo de distintas formas. Siempre deberemos tener en cuenta las tareas, los plazos y las interrelaciones entre todas ellas.

Ejemplo de un plan de elaboración de un producto:

6.- Metodologías que se aplicarían para la producción piloto de productos.

La metodología de un producto es realmente una guía orientativa aplicable a cualquier proyecto. El rigor en su aplicación dependerá del alcance del proyecto (prototipo concepto, prototipo funcional, pre serie, etc.). La metodología, además de la definición del proceso a seguir con sus fases, etapas, hitos, puntos de decisión y retroceso, etc.

Las metodologías de investigación pueden ser cualitativas, cuantitativas y mixtas. Las metodologías cualitativas se utilizan para responder cuestionamientos que no pueden ser medibles y se enfocan en obtener información de experiencias y percepciones de los participantes que interesan a la investigación.

Aquí se tomaran 4 métodos de diseño de producto:

SCAMPER. Este método ayuda a encontrar una idea, o la semilla de una, con rapidez. ...

SCRUM. Este método se creó para hacer el trabajo en equipo más sencillo al momento de crear productos. ...

Design thinking. ...

Design Sprint.

Ejemplo de una metodología aplicada a un diseño:

Laspruebaspilotosseencuentrandefinidascomolosmecanismosutilizadosporlasempresas a manera de experimento, para conocer si ciertas situaciones, son factibles o no

This article is from: