
2 minute read
MANIFESTACIONES ARTISTICAS Y CULTURALES
from CULTURA NAZCA
MANIFESTACIONE S ARTÍSTICAS Y CULTURALES
14
Advertisement
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES LAS LÍNEAS DE NAZCA:
-Estudiadas desde 1941 por la arqueóloga alemana nacionalizada peruana
María Reiche.
-Para trazar estas líneas los antiguos pobladores de la Cultura Nazca se valieron de diversos instrumentos; el TUPU el cual era una plancha de metal o madera colocada perpendicularmente a la tierra para proyectar la sombra del sol y de la luna, el TEODOLITO que era un tubo de madera o terracota del que pendía una plomada para trazar el rumbo de las líneas; y el CORDEL Y EL NIVEL DE AGUA, fue así como representaron figuras de animales, seres humanos, plantas y motivos geométricos.
La arqueóloga María Reiche dice que las Líneas de Nazca guardan relación con la astronomía.
Esta hipótesis es la más aceptada. Ya que los pobladores de ese tiempo fueron excelentes agricultores y tenían la necesidad de conocer el rumbo de los astros mediante líneas para determinar las estaciones del año.
15

16
Plano de la línea de nazca
Arqueóloga María Reiche
CERÁMICA
-Considerada como la mejor lograda del antiguo perú, por su alta calidad y variedad.
-Sus trabajos se caracterizaban por su policromía, decoración y forma.
-La superficie de su cerámica fue pintada con todos los colores, excepto el verde y el azul.
-Su forma más típica fue la de cántaros globulares, con dos picos cilíndricos unidos por un asa-puente.
Los motivos nazcan se dividen en tres categorías:
NATURALISTAS: Ilustran el medio ambiente.
MÍTICOS O RELIGIOSOS: Nos revelan la percepción que tenían los nazcas del mundo espiritual. GEOMÉTRICOS: Destacan círculos, semicírculos, rombos,líneas, espirales, escalones,etc.
TEXTILERIA:
-Los nazca heredaron de la cultura paracas la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad. De todos modos, destacan por la variedad de técnicas empleadas y la complejidad de los diseños.
17

Cerámica de la cultura nazca
18
ORFEBRERÍA:
-Utilizaban el oro y la plata para hacer máscaras, orejeras, narigueras y otros objetos rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran láminas. Estos objetos eran para usos ceremoniales y/o religiosos.
MÚSICA:
-La cultura Nazca sorprende con la construcción de antaras de cerámica que superan a todos los instrumentos musicales de América precolombina. Las antaras de Nazca poseen 8, 9, 10, 11 notas diferentes. Se trata de escalas cromáticas. -Otros instrumentos musicales hallados en las tumbas nazcas construidos de cerámica son quenas, trompetas, bombos y tambores.
CABEZAS - TROFEO:
-Para elaborar estas cabezas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo; luego la boca era cosida o cerrada con espinas, y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda para que pudiesen ser colgadas a la cintura o al cuello. -Sobre su finalidad, está muy difundida la creencia de que se trataban de trofeos de guerra: el guerrero vencedor tenía derecho de cortar la cabeza al enemigo vencido y convertirla en un trofeo que llevaba siempre consigo. -Aproximadamente el 5 por 100 de los habitantes de Nazca terminaron como cabezas-trofeo, lo que nos da una idea de la enorme difusión de esta práctica.
19

Textilería de la cultura nazca
cabeza trofeo hallada en nazca, expuesta en el museo
Arqueológico Antonini.

20