6 minute read

Cover and intro

Next Article
Statistics

Statistics

Las monedas españolas más valiosas .

Advertisement

2

Jesús Losada Prieto

LAS MONEDAS ESPAÑOLAS MÁS VALIOSAS

Jesús Losada Prieto

Séptima edición

Ejemplar gratuito

3

Las monedas españolas más valiosas .

1ª. edición: 2010. 2ª. edición: octubre de 2012. 3ª. edición: abril de 2013. 4ª. edición: agosto de 2019. 5ª. edición: mayo de 2021. 6ª. edición: junio de 2021. 7ª. edición: abril de 2022.

4

Jesús Losada Prieto

ÍNDICE

Prólogo ………………………………………………………………………... Las grandes subastas ………………………………………………………….. Primer listado …………………………………………………………………. Estadísticas …………………………………………………………………… Joyas numismáticas. Segundo listado ………………………………………… Referencias y agradecimientos ………………………………………………..

7 911394355

Anexo: La rareza de las monedas …………………………………………….. 57

5

Las monedas españolas más valiosas .

6

Jesús Losada Prieto

PRÓLOGO

Hace más de doce años tuve la idea de reunir en un documento las monedas españolas que hubiesen alcanzado los precios más elevados en subastas, y me decidí a escribirlo para que estuviera a disposición de coleccionistas y aficionados a la numismática. Aún recuerdo cuando fue publicado por primera vez por Enrique Rubio Santos en su página, ya desaparecida, Numisma.org, jamás pensé que iba a tener la acogida que ha tenido, ni tampoco imaginé que fuera a sacar tantas ediciones adicionales, pero aquí me encuentro, en el 2022 y redactando esta séptima edición.

Durante estos años la publicación ha tenido dos grandes hitos, que supongo, me han animado a seguir actualizándola periódicamente:

- La tercera edición, publicada en 2013, sobrepasó las 94.000 visitas durante los seis años que permaneció activa en SlideShare.

- En noviembre del pasado año el periódico El País publicó el artículo: Las monedas españolas más valiosas de la historia, donde comentaban mi pequeño libro. Ver la reseña en su edición digital: https://elpais.com/cultura/2021-11-15/las-monedas-espanolas-espanolasmas-valiosas-de-la-historia.html

El PDF consta de dos partes principales. En la primera analizo las monedas más valiosas que se han vendido en diferentes subastas públicas, y en la segunda expongo una serie de piezas emblemáticas que, a mi juicio, también deben de aparecer en este trabajo.

Novedades de esta nueva edición:

- Ante el rápido aumento de la cantidad de piezas que sobrepasaban el anterior límite de 120.000 €, he tenido que aumentarlo a 150.000 €.

7

Las monedas españolas más valiosas .

- ¡Por fin!; he conseguido unas imágenes dignas para la Gran Dobla de Fernando IV de Castilla. Podéis consultar las fuentes de obtención de esta, y de todas ellas, en la sección: referencias.

- Cinco nuevas entradas para el primer listado, y una para el segundo (el centén del MAN). - Corrección de errores, aumento de contenidos y mejora de imágenes.

Para poder apreciar correctamente las dimensiones de las monedas, todas sus imágenes se muestran a tamaño real (visualizando el PDF en formato A4).

Las equivalencias entre las diferentes divisas se refieren a las fechas de celebración de las subastas, que es el mejor método para establecer una analogía entre los precios.

De momento, no están incluidas las emisiones del Imperio Español en Europa.El libro estará disponible en estos dos portales:

- https://www.academia.edu - Visualización y descarga. - https://issuu.com - Visualización.

El libro siempre ha sido totalmente gratuito, nunca he pretendido obtener (ni directa, ni indirectamente) algún tipo de contraprestación económica por su publicación, su único objetivo es la mera divulgación. Sin más.

8

Jesús Losada Prieto

LAS GRANDES SUBASTAS

En este primer capítulo muestro las monedas españolas más valiosas que se han subastado, tanto fuera como dentro de nuestro territorio. Para ello, he establecido como norma que su precio total de venta haya sido superior a 150.000 €; todas ellas están ordenadas decrecientemente por su valor total de venta. Es probable que exista alguna más, ya que es prácticamente imposible averiguar todas las ventas mundiales en las que alguien haya adquirido alguna pieza nacional con esta condición.

Todas las monedas de este primer capítulo han sido adjudicadas tanto en subastas públicas nacionales: Áureo & Calicó, Jesús Vico y Cayón Numismática, como internacionales: Christie’s, Heritage Auctions, Ars Classica, Ira and Larry Goldberg y Daniel Frank Sedwick.

Por su relevancia debo destacar las siguientes:

- En mayo de 1998 la firma Numismática Ars Classica subastó en Zúrich (Suiza) la colección de quince cincuentines del Marqués de Solanes, acuñados en el siglo XVII en el segoviano Real Ingenio de la Moneda. Las 15 piezas fueron adjudicadas a distintos compradores, por un total de 921.000 francos suizos (563.000 €) más el 15% de comisión.

- La casa Ira & Larry Goldberg con «The Millennia Collection», realizada en mayo de 2008 en Beverly Hills (Estados Unidos), vendió parte del tesoro del navío S. S. Central American, naufragado en 1857, superando los 23.000.000 $ en tan solo una jornada.

- La barcelonesa casa Áureo & Calicó organizó la subasta de la fastuosa colección «Caballero de las Yndias», estaba compuesta por una cantidad de lotes tan grande (2.200 ejemplares) que tuvo que celebrarse en tres sesiones (abril, junio y octubre de 2009). El valor total de venta fue de 14.000.000 €, y en ella se alcanzaron remates como nunca antes se habían producido en la numismática nacional. Está considerada como la mejor colección de monedas de oro españolas jamás reunida.

9

Las monedas españolas más valiosas .

- Jesús Vico subastó en Madrid los meses de junio, octubre y noviembre de 2012 una porción de la inmensa recopilación numismática del filántropo e hispanista Archer Huntington, que con anterioridad se exponía en el museo neoyorkino Hispanic Society of América (HSA). Debido a dificultades financieras el museo puso a la venta su colección de monedas (formada por casi 38.000 piezas), siendo vendida íntegramente y en un solo lote, en una subasta celebrada en Nueva York por Sotheby's en marzo de 2012. El evento se produjo a puerta cerrada y el valor del lote se estimó en 30.000.000 $; Vico formó parte del consorcio del grupo de socios que la adquirió.

Cierto es que el valor de las monedas es volátil, depende principalmente de su conservación, rareza y antigüedad. Pero a esto hay que añadirle la tendencia del mercado, por lo que una moneda que hoy vale 1.000 €, en un hipotético futuro puede valer 500 o 5.000 €. Y eso no es todo, en el tipo de monedas tratadas aquí entra también en la ecuación, la ley de la oferta y la demanda en grado superlativo. Basta con que dos postores se encaprichen con un lote para que este se dispare; o que nadie lo desee y quede desierto.

La conclusión es obvia: Una moneda vale exactamente lo que alguien esté dispuesto a pagar en ese momento, y como inversión no es un valor seguro. Yo me limito a exponer los acontecimientos y el porqué, en el presente artículo, carece de importancia. Se vendieron por lo que se vendieron; simplemente. ¿Podían haberse vendido por menos? Pues sí; pero también por más…

Está claro que el 99 % de los coleccionistas nunca se ha planteado, ni tan siquiera, adquirir alguna de estas piezas, pero ello no puede ser óbice para que no podamos disfrutarlas, aunque solo sea en imágenes.

10

This article is from: