
3 minute read
The coin grading scale. Reference guide.

Los grados de conservación de las monedas. Guía básica de referencia.
Advertisement
Ante la ausencia de reglas oficiales españolas que aborden el tema de los estados de conservación de las monedas (alguna asociación numismática, como la AENP, podría tomar nota), los aficionados nos encontramos confusos ante la cierta subjetividad que envuelve al asunto. Con este panorama, y observando que cada cual gradúa un poco a su antojo, o interés, me dispuse a comparar monedas de distintos profesionales tanto españoles como extranjeros para extraer conclusiones.
Tras haber comparado cientos de ellas, he observado que hay casos en los que el estado de conservación puede ser diferente, lo que para uno es EBC, para otro es EBC+; lo que para uno es BC, para otro es MBC-... También, en algunas ocasiones, aparecen grados del tipo RC+, MBC++, SC+ que en realidad no tienen mucho sentido, ya que, desde mi punto de vista, en caso de duda entre dos grados es preferible decantarse por el inferior. Las subastas nacionales de reconocido prestigio, en general, gradúan bien las piezas, tal vez un poco alto, aunque esto se va haciendo más evidente cuanto más bajamos en la escala.
No he querido entrar en el mundo de los grados “superlativos”, como son: proof, brillo de espejo, ultra-cameo, BU (brilliant uncirculated), etc. por considerarlos poco ortodoxos, y los dejo fuera del presente estudio.
En Estados Unidos está ampliamente extendida y consensuada la escala de graduación Sheldon. Lo que no encontré fue una equivalencia suficientemente contrastada entre esta escala y la española: para unos el grado SC es MS-60, y para otros es MS-65; para unos BC equivale a F, para otros a VG, y para otros a G... Total, un lio.
Después de cotejar cientos de imágenes, y de leer aquí y allá, efectué (siempre con el debido rigor) una especie de promedio de todo este “análisis visual”, y llegué a mis propias conclusiones, que paso a plasmar en esta pequeña guía, esperando sirva de orientación a todos los aficionados a la numismática.
Primeramente, expongo una tabla con los grados de conservación españoles y sus características principales, incluyendo también la equivalencia aproximada con la mencionada escala Sheldon.
Y como dicen, no sin razón, que una imagen vale más que mil palabras, expongo las imágenes 1 de dos monedas para cada grado de conservación. He escogido para ello el dólar Morgan estadounidense y el columnario de ocho reales español.
1
Para apreciar mejor los detalles, este documento está realizado en un generoso tamaño de 56 x 40 cm.

