1 minute read

Tipos de formación para empleados

Existen diferentes tipos de formación para trabajadores, estos se pueden categorizar dentro de dos grupos:

Advertisement

Según el método utilizado

Cuando hablamos de método, nos referimos al canal o el soporte a través del cual se da la formación. En este caso, encontramos tres tipos diferentes:

Formación online: es aquella formación que tiene lugar a través de plataformas de Internet. En ocasiones los cursos se ofrecen en directo o en diferido, para que los usuarios puedan acceder a los materiales cuando quieran y desde donde quieran. Es muy popular por la flexibilidad que ofrece y por la cantidad de recursos y plataformas de terceros que existen hoy en día en Internet.

Formación interna: en este caso, los trabajadores reciben la formación en sus propias oficinas y de forma presencial. La compañía contrata a una empresa o a un experto para que acuda a la compañía a dar la formación.

Formación colaborativa entre compañeros: este tipo de formación consiste en organizar sesiones impartidas por los propios empleados de la compañía que tienen conocimientos específicos en un área. Así, entre ellos, comparten información, experiencias y consejos prácticos. Esto también ayuda a mejorar la comunicación y el ambiente entre los equipos.

Según el método de gestión

El método de gestión hace referencia al lugar del que proceden los fondos para abonar esa formación:

Formación bonificada o programada: la formación bonificada es un tipo de ayuda que ofrecen los gobiernos a las empresas para que inviertan en formación. Las bonificaciones consisten en descuentos en las cuotas que pagan las empresas mensualmente por sus empleados a la Seguridad Social. Aún así, la organización asume parte del coste. Para ello, deben “contratar” la formación a terceros a través de la FUNDAE, que es la encargada de gestionar la formación bonificada. En su página web puedes informarte sobre cómo acceder a las bonificaciones.

Formación subvencionada: en el caso de la formación subvencionada, la empresa no asume ningún coste. Por lo tanto, es gratuita y de financiación pública. Está dirigida a trabajadores, pero también pueden optar a ella desempleados y autónomos. El profesional puede decidir el itinerario formativo y no tiene la obligación de informar a la empresa. La formación subvencionada se proporciona a través del SEPE y varía según la Comunidad Autónoma en la que se solicite.

This article is from: