
3 minute read
El espejo de lida sal
Conclusiones
Es una persona la cual cuenta un poco de su biografía, es una persona buena y preocupada por el prójimo, no se aferra a nada más que a dos cosas: un juego de cubiertos y dos candelabros de plata, es muy querido por todos y asegura que muchos roban o comenten un delito, pero no por malicia si no por la necesidad de comer, de una vivienda etc. ofrecía refugio a las personas que necesitan de ello, las personas que buscaban refugio no daban su nombre y él lo comprendía, ya que decía que era muy difícil dar nombre ya que una persona que busca refugio es por algún motivo, sus actos de caridad lo llevaron a ser una persona muy querida por el pueblo.
Advertisement
Lecciones aprendidas
No debemos de tomar juicio apresuradamente ya que debemos de conocer el porqué de las circunstancias. Darle gracias a Dios por lo bueno o malo que nos esté ocurriendo. podemos vivir feliz y cómodamente con lo poco que tengamos. Brindarle ayudar al prójimo sin cuestionarlo. Tener empatía
Introducción
La historia de Lida sal, una mulata más “torneada que un trompo” que fregaba los platos en el comedor de un pueblo y que se enamoró de un joven asentado. Dada su condición humilde, la única manera que encontró para lograr que el hombre de sus sueños callera en sus brazos fue a través de un hechizo. Dormir con el disfraz de “perfectante”, que eran ciertos personajes que acompañaban la procesión en que el anhelado vestiría ese atuendo extravagante y chillón. Pero para lograr el encantamiento, existía la condición de que la mujer que vistiera el traje debía verse de cuerpo completo en un espejo.
Tema
El espejo de lida sal, trata sobre una mujer la cual quería enamorar a un joven que pertenecía a una clase social superior a la de ella, ella una mulata trabajaba de lavar trastos en la comederia.
Argumento
“El espejo de Lida Sal” plantea metafóricamente la contradicción social de Guatemala entre pobreza y riqueza, siendo el rico el dueño del vestido y el pobre el que sólo puede intentar parecérsele por medio del disfraz, vistiendo a hurto, de noche y sin ser visto, unos ropajes que no le pertenecen genuinamente, llevándole a la muerte.
Personajes
Principal: Lida sal.
Secundario: Benito Jojón, Felipito Alvizures Personajes menores: doña Petronila Ángela, , Faluterio, Felipe Alvizures, Jefa de Lida sal.
Estructura
La obra cuenta con 7 capítulos los cuales son breves, Todo inicia cuando la mulata que friega los platos en la comendera escucha al ciego Benito, y a Faluterio hablando acerca de la fiesta de la virgen del Carmen y que era muy difícil encontrar mujeres que estuvieran a cargo de los vestidos de “perfectantes” cuando Faluterio se marcha de la comería, Lida se acerca al ciego y decide que ella quiere hacerse cargo de los vestidos de perfectantes, a lo cual Benito respondió diciéndole que eso le costaría dinero. se narra la historia de amor de este personaje el cual busca poder impregnar su olor y que la magia enamore a Felipito, su antagonico fue el espejo.

Recursos estilísticos
Es un relata narrado en tercera persona, los diálogos se dan entre los personajes, pertenece al género de la leyenda. ya que este era uno de sus géneros preferidos del escritor Miguel Ángel Asturias.
Conclusión
Es una leyenda la cual está basada en Guatemala, el autor cuenta y sintetiza la historia mestiza del país, el ensamblaje de elementos que busca la síntesis, la articulación de las diferentes etnias, la interculturalidad equilibrada como eje constitutivo de su sujeto y su identidad, pero que se topa con un orden injusto que el autor concibe como un rigor de muerte.
Que es un análisis literario: Es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a través de la distinción y la separación de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios. Gracias al análisis literario, se puede conocer