1 minute read

Técnica- Usos

T E C N I C A S

U S O S

Advertisement

Carl Larsson: Sacrificio de invierno, 1915, pintura al óleo

La pintura del art nouveau se conoce también como pintura modernista. Coincidió generacionalmente con el postimpresionismo y se inspiró en la literatura simbolista. Bajo la influencia del simbolismo de Jean Moréas, hizo énfasis en la imaginación, lo onírico, lo extraño y lo artificial, y rechazó los temas históricos o cotidianos del arte academicista. También dieron espacio a la sensualidad y el erotismo. Además de la pintura como disciplina específica, el art nouveau asistió al auge de las ilustraciones y del diseño gráfico, que representó una verdadera revolución en su tiempo, tal como se aprecia en la obra de Aubrey Beardsley y Alfons Mucha.

Aubrey Beardsley :La Bella Isolda, ilustración 1892

Los pintores del art nouveau no compartían un estilo unificado, pero sí algunos rasgos comunes. Entre ellos: contornos pronunciados. líneas ondulantes y entrelazadas. motivos vegetales. decorativismo.

El art nouveau destacó particularmente en las artes aplicadas. Se habla de artes aplicadas cuando se imprimen valores artísticos en el diseño y confección de objetos utilitarios. Abarcan disciplinas como la cerámica, el arte del vidrio, la ebanistería, la orfebrería y el diseño gráfico (carteles, empaques de productos, tipografías y otros). Los artistas usaron motivos inspirados en el reino vegetal para embellecer los objetos. Favorecieron también la línea curva sobre la línea recta.

Alfons Mucha : Roses Bronce Obras de Emile Gallé

En el arte modernista, la escultura casi siempre estuvo integrada a la arquitectura. En este aspecto, el art nouveau nos recuerda al arte medieval. Sin embargo, sí hubo expresiones de escultura modernista exenta (es decir, independiente), a pesar de no haber sido el interés fundamental del movimiento. Al igual que el resto de las artes, se destacó por la línea ondulante y sinuosa, en función de crear un efecto dinámico. También se aprecia la asimetría, el gusto por elementos exóticos, el eclecticismo y la sensualidad.

Alfons Mucha: La natura, 1900, bronce (busto) Museo Fin-de-Siècle, Bruselas

This article is from: