4 minute read

ÁREA DEL MES

ÁREA

DEL MES

Advertisement

LA COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICA DE JUSTICIA TRANSICIONAL

Las cinco comisiones de la JEP son instancias asesoras que apoyan transversalmente la gestión de la Jurisdicción. JEP AL DÍA consultó a la magistrada Heidy Patricia Baldosea, coordinadora de la Comisión de la Implementación de la Política de Justicia Transicional, IPJT, para conocer de primera mano sus desafíos. A continuación compartimos las reflexiones:

JEP AL DÍA: ¿Cómo se crea la comisión IPJT?

El artículo 113 del Reglamento General de la JEP creó la Comisión de Implementación de Política de Justicia Transicional (Comisión IPJT) como una instancia asesora del Órgano de Gobierno que tiene como objeto unificar criterios que permitan generar recomendaciones de política de justicia transicional al interior de la JEP, en materia jurisdiccional y judicial. En este orden de ideas, la Comisión fue instalada el 5 de junio de 2020.

JEP AL DÍA: ¿Cuáles son los objetivos estratégicos de la Comisión de Implementación de Justicia Transicional?

HB: El principal objetivo de la Comisión IPJT es desarrollar propuestas que faciliten la interrelación armónica entre los diferentes órganos de la Juris-

dicción. Para ello, lo primero que se ha hecho es identificar, a partir de las experiencias y problemáticas presentadas por los delegados y delegadas, las principales temáticas que requieren consensos y mecanismos claros de articulación entre salas, secciones y demás dependencias de la JEP.

Hasta el momento se han seleccionado seis temáticas prioritarias sobre las cuales la Comisión IPJT está trabajando, en aras de lograr los mayores consensos posibles frente a los lineamientos que se propondrán al Órgano de Gobierno. Estas temáticas son:

Régimen de condicionalidad.

Ruta para sustitución de condenas.

Ruta temprana para comparecientes sin aceptación de responsabilidad ni aporte a la verdad.

Articulación de conceptos de máximos responsables y partícipes determinantes.

Ruta procesal para imposición de sanciones propias de entre 2-5 años para partícipes no determinantes.

Disponibilidad de información consolidada por salas.

Miembros de la Comisión para la Implementación de la Poltiica de Justicia Transicional de la JEP Heydi Baldosea, Rodolfo Arango, Jesús Ángel Bobadilla, Camilo Suárez, Lily Rueda, Director de la UIA , Giovannni Álvarez y Secretaría técnica, Marcela Abadia, directora del GRAI.

JEP AL DÍA: ¿Quiénes son los miembros actualmente?

HB: La Comisión está compuesta por por nueve miembros con voz y voto. Un magistrado o magistrada designado por cada sala y sección, que no podrá ser miembro del Órgano de Gobierno; un delegado o delegada de la Unidad de Investigación y Acusación (UlA) y el o la Jefe del Grupo de Análisis de la Información (GRAI). A su vez, participan de las deliberaciones los delegados o delegadas de las distintas comisiones reglamentarias. Actualmente, la coordinación de la Comisión la ejerce la Magistrada Heydi Baldosea Perea. Y la secretaría técnica es asegurada por el GRAI.

JEP AL DÍA: ¿Este año cuáles son las prioridades?

HB: La Comisión IPJT se planteó como principal objetivo presentar al Órgano de Gobierno las recomendaciones de lineamientos de política de justicia transicional sobre los temas ya seleccionados, en lo posible en el primer semestre del año. Al respecto, cabe señalar que ya hay grandes avances en cuanto a los temas de régimen de condicionalidad y ruta de sustitución de condenas. Y se está comenzando a trabajar sobre las otras temáticas.

Además, en el marco del trabajo sobre régimen de condicionalidad se aprobó, entre otros aspectos, la recomendación de diseñar una herramienta única para el seguimiento de este régimen, lo cual busca solucionar una de las problemáticas identificadas respecto a la trazabilidad de las acciones de cumplimiento del régimen de condicionalidad de los distintos comparecientes.

Esta herramienta se ha pensado como un complemento del formato F1 que fue implementado en cumplimiento de lo dispuesto por la sentencia TP-SA-SENIT 1 de 2019, y está siendo diseñada por un equipo formado por delegadas y delegados de salas y secciones, del GRAI, de las comisiones reglamentarias y de la secretaría ejecutiva.

Por último, la Comisión IPJT pretende identificar nuevas temáticas de trabajo para abordar en 2021.

JEP AL DÍA: ¿Cómo se articula con las otras comisiones?

HB: Esta Comisión cuenta con representantes de las distintas comisiones reglamentarias quienes participan en las deliberaciones. A su vez, algunas temáticas que son abordadas en otras comisiones son remitidas a la Comisión IPTJ, ya que sus integrantes consideran que se trata de aspectos que requerirían un abordaje desde la perspectiva de política de justicia transicional; en estos casos se establecen articulaciones con las respectivas comisiones.