
14 minute read
Cuantificadores básicos de 0 a 3 años
CUANTIFICADORES BÁSICOS 0-3 AÑOS • Todos • Muchos • Pocos • Ninguno • Cantidades (uno, dos…)

Advertisement












DISTINCIÓN ENTRE LOS NÚMEROS ESCRITOS Y OTROS TIPOS DE REPRESENTACIONES
EXTERNAS: LETRAS, DIBUJOS, ETC. Números escritos, letras y nombres colores, son algunas de las enseñanzas más habituales de los niños de 0 a 3 años en su contexto familiar. Diferenciación no producción (números y letras)
















INICIO DEL CONTEO DE LOS ELEMENTOS DE UNA COLECCIÓN (ENUMERACIÓN). • : base de los primeros trabajos con números. Requiere coordinación entre tocar y pronunciar. • Algunos niños, usan retahílas para “contar” hasta una determinada cantidad (a veces incluso hasta el 10), pero no significa que comprendan la acción. Es memorística. • Se debe identificar quiénes cuentan. • Niños entre 2 y 3 años, empiezan ya a enumerar elementos haciendo una correspondencia término a término (principal evidencia de adquisición del conteo) (Estrategias: mover, tocar o señalar). 30
CORRESPONDENCIAS CUANTITATIVAS

• La relación entre cantidades más habitual en la etapa infantil son las correspondencias (asociaciones o emparejamientos). • No se tienen en cuenta las cualidades sensoriales de los objetos y sus atributos físicos. • Son relaciones entre cantidades de dos colecciones (repartir un plato a cada niño durante la hora de la comida, etc). • Todavía no se ordena y se clasifica, según características contables (No se separan cartas por su número ni se ordenan ascendente o descendentemente).










• Estas acciones se relacionan con la actividad de contar. • Progresivamente se pide a los niños que expliquen el resultado de sus acciones, para tener una información más profunda de su pensamiento.










• Nociones espaciales (Dirección) • Hacia adentro • Hacia afuera • Atrás • Adelante
• Nociones espaciales (Distancia) • Cerca • Lejos










• Nociones geométricas (por su orden en el espacio): • Delante • Detrás • Debajo • Abajo • Al lado • En medio de



• Primero • Último • Encima • Arriba
Competencias matemáticas para niños de 4 y 5 años






OBJETIVOS PARA EL PREESCOLAR 4 AÑOS



• Inicio de etapa de las operaciones concretas pero no de pensamiento abstracto. • Proporcionar el pensamiento reversible. • Mencionar los números de 5 a 1. Experimentar como el agua puede congelarse, el hielo descongelarse y volver a congelarse de nuevo. Ordenación de grande a pequeño y viceversa. Identificación de cantidad o número.














.La noción de las cuatro operaciones aritméticas. .Clasificar objetos del medio teniendo en cuenta una sola de las siguientes propiedades:





















: cuadrado-circulo-triangulo. primarios o al menos 5 secundarios. grande-mediano-pequeño. suave-liso-áspero-rugoso-blandoduro. liviano-pesado. frio-tibio-caliente. .Reconocer en un grupo de objetos el que por sus características no pertenece a él.
.Ordenar cuatro elementos de menor a mayor y viceversa, de acuerdo con su tamaño y longitud. .Construir una serie de tres elementos, teniendo en cuenta una sola característica ( forma, tamaño, color, etc.) .Realizar correspondencia uno a uno con material manipulable. .Introducir la noción de conservación a través de la manipulación de materiales que permitan transformar las características físicas. (Elementos modelables y líquidos ) .Reconocer y utilizar adecuadamente los cuantificadores: Más, menos igual, muchos pocos, nada. .Introducir el conteo numérico de 1 a 10. .Familiarizarse con los símbolos de los números de 1 a 5.





































.Enfrentarse a situaciones problemáticas, tales como adicionar quitar y repartir. .Descomponer cantidades de 1 a 5 utilizando material concreto. 5 .Construir la noción de número a través del logro de los siguientes objetivos: • Clasificar elementos de acuerdo con sus características físicas (forma, color, tamaño, etc.). • Construir subgrupos de acuerdo con una propiedad común (bloque lógicos). • Establecer relaciones de equivalencia entre dos conjuntos a partir de la correspondencia entre sus elementos. .Ordenar series compuestas hasta por 10 objetos, teniendo en cuenta su tamaño.
.Ordenar y comparar grupos de elementos utilizando los cuantificadores más, menos, igual, mayor y menor. .Descomponer cantidades de 1 a 9 observando una correcta direccionalidad. .Contar de 1 a 20 llevando la secuencia correcta. .Resolver y plantear problemas sencillos que impliquen situaciones de adición, sustracción y división (este último sin uso de fórmulas) .Establecer relaciones de pertenencia y no pertenencia entre los elementos de un conjunto. .Descomponer cantidades de 1 a 19, en sus diferentes posibilidades asociando la cantidad con el símbolo numérico correspondiente. .Ordenar de manera ascendente descendente los números de 1 al 19, y manejar al interior de los mismos las relaciones antes, después, en medio, de mayor, menor e igual.



































.Plantear y dar solución a situaciones problemáticas que impliquen adición sustracción y división (este último sin manejo de algoritmo). .Desarrollar el juicio lógico a partir del manejo de las relaciones de disyunción, (O), Conjunción (y), y negación (No). .Clasificar objetos de manera espontánea, teniendo en cuenta dos variables simultáneas. .Comparar grupos de objetos utilizando los cuantificadores más que, menos que, mayor, menor, igual, tantos como, ninguno y todos. .Conservar la cantidad a partir del establecimiento de relaciones de equivalencia entre dos grupos de objetos. .Construir la noción de clase y subclase.
• Alsina, Pastells, Àngel. Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos para niños y niñas de 6 a 12 años, Narcea Ediciones, 2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/univunirsp/detail. action?docID=4507874.













