
2 minute read
LAS TDIC Y NEUROEDUCACIÓN
Por Kimberly Ramírez
Actualmente, las TDIC están presentes en casi todas las actividades cotidianas, formando parte de la experiencia social de las personas desde las primeras etapas de su vida. Son herramientas que se utilizan en el contexto educativo de la primera infancia para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los niños. Ha quedado en evidencia que el trabajo con gráficos, la manipulación de dispositivos electrónicos y el trabajo con tecnología multimedia, apoyan y ayudan con el desarrollo de las habilidades lingüísticas, lógicomatemáticas y sociales de los infantes, "Las presentaciones digitales se han convertido en una de las herramientas más utilizadas a nivel profesional y académico, pues con ellas logramos narrar historias, persuadir sobre un tema específico o explicar temáticas de interés" (UNED, 2021, p.5). Con esto lo que se busca es que los recursos tecnológicos con los que cuentan cada centro educativos, se vayan integrando natural y activamente en los diferentes espacios y actividades de la cotidianidad del aprendizaje de las aulas preescolares.
Advertisement
Las tecnologías digitales serán utilizadas primordialmente para favorecer en el estudiantado: La comprensión de conceptos y el desarrollo de habilidades, promueve la colaboración y el intercambio entre los estudiantes, por medio de las herramientas digitales, desarrollan proyectos colaborativos, además, favorecen el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la expresión artística: mediante producciones digitales, como el diseño gráfico, la fotografía, el vídeo, la animación, los juegos electrónicos, entre otras
Son inmateriales Son instantaneas
Permiten almacenar y transferir información
Están en continua innovación
Presentan cambios para mejorar la comunicación, servicios o productos
Diversidad
Proporcionan herramientas productivas en todo tipo de tareas
Permiten intercambiar información entre lugares lejanos de una manera más rápida.
Son interdisciplinarias
Muchas tecnologías que forman parte de las TIC han nacido de la colaboración de dos o más disciplinas científicas.
Son interactivas
Facilita la creación de un entorno de comunicación entre los usuarios más simple y rápida

Interconexión
Permiten tener conexión por medio de una red, sin importar lo lejos que estén.
Mediación de la persona educadora para que los recursos educativos digitales promuevan el desarrollo de las competencias
Las TIC son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan y recolectan información y la presentan de la manera más variada posible. Una de las características de las TDIC, que se considera debe fortalecerse en la educación infantil es la interactividad, ya que, esta posiblemente, es una de las características más importantes, porque el receptor puede interactuar con el contenido e influir en la forma en que este es producido, adaptando, los recursos usados, tanto a las necesidades, como particularidades del sujeto, en función a la interacción, es por esta razón, que los infantes deben aprender como utilizarlo, le saquen el mayor provecho y al ser interactivas, también, pueden comunicarse de una forma más rápida con las personas que no tienen cerca, es decir, posibilitan el establecimiento de contacto virtual, en distintos lugares y momentos, aprovechando las tecnologías de intercambio social, enseñarles todas estas cosas a los infantes son importantes para su vida.
La mediación de la persona educadora para que los recursos educativos digitales promuevan el desarrollo de las competencias debe ser un proceso pensado, intencionado y direccionado, que propicie una interacción formativa primordial, para su mayor aprovechamiento como herramientas de aprendizaje y que su uso sea extensivo a todas las competencias, tanto lengua, matemáticas, como artes, música, entre otras, que estimulen el pensamiento, la expresión, la creación y el juego infantil, apoyando el desarrollo de las habilidades lingüísticas, lógico-matemáticas y sociales de los infantes. Con las TDIC estimulan la creatividad, fomenta la curiosidad, mejoran la psicomotricidad, el respeto hacia los demás, impulsa el trabajo en equipo, la cooperación y aprenden a ser autónomos. Por esto, la función docente es fundamental, la cual promueve el desarrollo de las competencias, oportunidades de enseñanza-aprendizaje amplios, significativos, promoviendo a su vez, una innovación educativa con sentido, pertinente, mediante una mediación pedagógica crítica, dinámica y que estimulen un aprendizaje, tanto integrado, como activo, mediante las TDIC.