
1 minute read
La robótica asistencial:
Retos de investigación e iniciativas educativas en roboética
La robótica asistencial es un campo en rápido crecimiento destinado a ayudar a los cuidadores en hospitales, centros de rehabilitación y residencias, así como a capacitar a las personas con movilidad reducida en el hogar, para que puedan realizar de forma autónoma sus actividades cotidianas. La necesidad de desempeñarse en entornos dinámicos centrados en el ser humano plantea nuevos retos de investigación: los asistentes robóticos deben tener interfaces amigables, ser altamente adaptables y personalizables, muy compatibles y seguros para las personas, así como ser capaces de manejar materiales deformables. Además de los desafíos técnicos, la robótica asistencial plantea también desafíos éticos, que han llevado a la aparición de una nueva disciplina: la roboética. Numerosas instituciones están elaborando reglamentos y normas, y muchas iniciativas de educación en ética incluyen contenidos sobre la interacción humano-robot y la dignidad humana en situaciones de asistencia.
Advertisement
Está claro que las tecnologías y la robótica asistencial han ayudado a la mayor inclusión de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos y también han hecho posibles mejoras en su calidad de vida. La innovación no para y poco a poco siguen
de la tecnolo-
apareciendo proyectos e investigaciones que giran en torno a los usos que podemos dar a las tecnologías para el diseño de productos y servicios para todos.
La secretaria general de Fundación ONCE, Teresa Palahí, afirma que no hay duda de que la robótica “es una de las tecnologías clave para la inclusión social”.
Precisamente en ese campo, el de la robótica asistencial, trabaja Fundación ONCE, a través de un desarrollo puesto en marcha por ILUNION Tecnología y Accesibilidad para facilitar la inclusión social y derribar barreras.