
2 minute read
EL CINE DE ENTREGUERRAS
from El cine de entreguerras. La llegada del sonido y del color. Las estrellas y sus peliculas. La censur
El periodo de entreguerras se trata de una época en la que experimentan cierto auge distintos movimientos obreros, sindicalistas y socialistas en países como Italia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos o Alemania. Ese auge dio lugar a muchos disturbios y conflictos políticos internos.
La primera guerra mundial fue un punto de inflexión para la humanidad. Toda la huella que el conflicto dejó a nivel social explica la importancia que tuvo y tiene en el arte. Y, más concretamente, en el cine.
Advertisement
Con el nacimiento de los regímenes totalitarios en el siglo XX, la propaganda empezó a ser utilizada para la difusión de diferentes mensajes ideológicos.
Durante la Primera Guerra Mundial tuvo un rol protagónico generando grandes cambios en la sociedad y en el poder político.
El fascismo, que apareció en Italia en 1919 bajo la conducción de Benito Mussolini, creó un cine estatal. Benito entonces, era quien dictaba directamente las normas, criterios y métodos de propaganda. Entre 1930 y 1942 hubieron 720 films donde se podía ver la exaltación fascista.
Hitler, por su parte, decidió hacer uso de este medio durante el periodo de entreguerras transcurrido entre la primera y la segunda contienda mundial, lo que le permitió sostener y fortalecer su régimen. La idea era transmitir la ideología nazi y poder influir sobre la sociedad convenciendo al pueblo que las decisiones que se tomaban eran ética y moralmente correctas.
Para llevar la cinematografía a los fines de la propaganda, el partido nazi sometió toda la industria y administración cinematográfica al Ministerio de Propaganda quedando a cargo Joseph Goebbels donde las críticas fueron prohibidas. Por otra parte, la industria cinematográfica soviética había sido lanzada por Iósif Stalin quien supervisó personalmente la creación de películas “importantes”, leyendo guiones y viendo todas las películas.


El cine de entreguerras presentó una gran cantidad de actores y películas notables, muchos de los cuales todavía son recordados y apreciados hoy en día. A continuación, se presentan un ranking de los mejores actores y peliculas.
Actores:
Charlie Chaplin: uno de los actores más famosos y queridos de la época, famoso por su personaje de "Charlot".

Greta Garbo: una de las actrices más icónicas del cine mudo y sonoro, conocida por su belleza y su actuación elegante y sutil.
Marlene Dietrich: una actriz alemana que se convirtió en un icono del cine internacional, conocida por su belleza, su estilo andrógino y su habilidad para interpretar personajes fuertes y seductores.
James Cagney: un actor estadounidense conocido por su estilo energético y su capacidad para interpretar personajes complejos y a menudo antihéroes.
Humphrey Bogart: un actor estadounidense que se convirtió en un ícono del cine negro, conocido por su estilo desgastado y su capacidad para interpretar personajes duros y cínicos.
Metrópolis (1927): una película alemana dirigida por Fritz Lang, considerada una obra maestra del cine de ciencia ficción y un hito en la historia del cine. Un industrialista dirige una ciudad, en donde los ricos vive en la parte superior y los esclavos en la parte inferior.

El acorazado Potemkin (1925): una película soviética dirigida por Sergei Eisenstein, conocida por su innovadora técnica de montaje y su mensaje político.
Luces de la ciudad (1931): una película de Charlie Chaplin que sigue las aventuras de Charlot y una joven florista ciega.
El gran dictador (1940): una película de Charlie Chaplin que se burla del régimen nazi y que se convirtió en un éxito de taquilla y un clásico de la comedia.
Scarface (1932): una película dirigida por Howard Hawks y protagonizada por Paul Muni, que sigue las actividades de un gángster en la era de la Prohibición.
