
3 minute read
3.8.5. Desventajas del Estudio de Caso
Monroy, S.(s.) menciona distintas características en este aspecto:
En esta técnica solo existe un
Advertisement
enfoque a un individuo determinado ya sea una persona o entidad académica, esto permite un análisis profundo y concreto, de dicha manera se llega a ampliar la información recopilada. El desarrollo de esta
investigación se apoya en distintas técnicas de recopilación de información, y estas van desde observaciones personales, pasando por distintas encuestas y entrevistas.
El estudio de caso no está sujeto a probar hipótesis, sin embargo, los resultados obtenidos pueden utilizarse como base para estudios posteriores. Presenta una imagen mucho más completa y sobre todo precisa del entorno y la acción establecida. (p.47)
Dichas ventajas ayudan a clarificar lo que se menciona de la técnica didáctica del estudio de caso, de dicha manera se comprende que ha sido un proceso que se desarrolla de manera continua, accediendo a distintas eras como lo es la
educación virtual, es una técnica que se adapta para mejorar la transmisión y recepción del proceso aprendizajeenseñanza. Además de eso, se puede contar con aspectos virtuales para mejorar la calidad educativa con distintos aspectos tecnológicos, los cuales ayudan en el proceso para buscar una solución combinada con la técnica
de estudio de caso.
3.8.5. Desventajas del Estudio de Caso
El estudio de caso presenta algunas limitaciones al momento de ser aplicado en el ámbito educativo principalmente en la virtualidad por la cantidad de datos subidos en la red, entre las desventajas presentes en esta técnica se encuentra el tener que analizar la información con gran exactitud y por lo general en su mayoría está ligada a la opinión personal, por ende, va a tener algunas confusiones como consecuencia de las
ideas que surgen en la investigación, asimismo es de tomar en cuenta que los datos obtenidos a través del estudio de
caso serán muy extensos, además que se necesita de un largo plazo para

concluirlo ante esto, Huerta, (2005) afirma lo siguiente:
La estrategia del estudio de caso requiere una gran precisión Puede ser muy subjetivo, requiere mucho tiempo y cuenta con una gran cantidad de información

(…) No es apropiado como un método aislado.
Se recomienda que se use en combinación con
otros métodos o como
una guía para otros estudios (p.8).
Por lo mencionado se puede apreciar que este método didáctico puede tener ciertos obstáculos a la hora de ser empleado ya que en esencia recoge datos e información de todo tipo, sin embargo, no siempre van a ser concretos o específicos al tema, por ende, requiere un estudio minucioso e incluso es preciso acoplarlo con otras técnicas para que se pueda utilizar correctamente lo cual puede llegar a limitar su uso.
3.8.6. Sugerencias Para el Uso de Estudio de Caso en la Enseñanza de la Historia
En el estudio de caso de la enseñanza
aprendizaje de la historia debe ser un proceso de construcción lento y flexible, de ida y vuelta con fortalezas que derivan principalmente a su aproximación de enfoque sobre la historia, con acciones y práctica.
Sería de muy buena opción que se use combinaciones con otros métodos para así tener una gran guía en otras investigaciones de historia o estudios en la enseñanza aprendizaje, de igual manera se requiere una gran precisión, tiempo y gran cantidad de información ya que a través de ella se podrá adquirir el conocimiento de lo que está por aprenderse, la información investigada debe ser con gran exactitud ya que puede tener confusiones en el momento de ser
aplicada en el uso de estudio de caso, sí es posible tener información concreta, específica, investigar y acoplarse a nuevas técnicas.
Estas sugerencias ayudan aquel estudio de caso en la historia se comprende mucho más fácil y que se desarrolle de una manera rápida y concreta. En el momento que se tiene un enfoque en el estudio de caso permitirá un análisis
