1 minute read

ANALIZAR LA PERCEPCIÓN SOCIAL EN LAS CIUDADES COMO MOTIVANTE PARA LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN MÉRIDA YUCATÁN

El diseño urbano es el verdadero lenguaje de la ciudad, busca identificar la forma en que las personas usan los espacios, y cómo se relacionan con los lugares donde viven, trabajan y se desenvuelven, es más bien orientado a interpretar la forma y el espacio público, el diseño urbano cómo tal es la base (hablando arquitectónicamente) del diseño bien planeado y pensado de la morfología urbana, para beneficio del usuario.

Siguiendo la línea de diseño urbano nos enfocamos ahora en el usuario, para así introducirnos en la percepción social, es bien sabido que el ser humano es el reflejo de lo que lo rodea, y cómo éste percibe su entorno, es fundamental para el comportamiento del mismo, dicha percepción puede ser influenciada por una serie de factores, como la función y diseño del espacio, la seguridad que se siente en ese lugar, así como la manera en que ese espacio se integra con otros lugares de la ciudad.

Advertisement

La percepción social en urbanismo es importante, ya que puede afectar el desarrollo y la planificación urbanística en una ciudad. Si las personas perciben un espacio como inseguro o poco atractivo, puede afectar negativamente la calidad de vida de las personas y su deseo de vivir o desenvolverse en esa área.

Es así que llegamos a la producción del espacio, teniendo en cuenta estos otros términos de los que venimos hablando, sabemos que estos influyen en el diseño de un buen espacio urbano, pues sabemos que no podemos perder cómo objetivo el usuario para el cual estamos diseñando o planificando un espacio, pues hemos de recordar que venimos hablando del diseño urbano como un beneficio para el usuario y este solo se puede lograr con un espacio bien pensado, que se adapte a su entorno y nos brinde seguridad.

This article is from: