
2 minute read
Contexto España de los 80
from LaMovida
La década de 1980 en España fue un período de profundos cambios políticos, sociales y culturales. Tras la muerte de Franco en 1975, España transitó hacia la democracia y comenzó un proceso de transformación conocido como la Transición. Durante los años 80, este proceso se consolidó y se estableció un sistema democrático en el país.
En el ámbito económico, los años 80 fueron testigos de importantes cambios. España experimentó un crecimiento económico notable, impulsado por la entrada en la Comunidad Económica Europea (hoy en día, la Unión Europea) en 1986. Se llevaron a cabo reformas económicas y se fomentó la modernización del país, especialmente en sectores como el turismo, la industria y los servicios.
Advertisement
En el ámbito cultural, los años 80 fueron conocidos como la “Movida”, un movimiento contracultural y artístico que emergió principalmente en las ciudades de Madrid y Barcelona. La Movida representó una explosión de creatividad y libertad, con la música, el cine, el arte y la moda desempeñando un papel importante. Destacados artistas y grupos como Pedro Almodóvar, Alaska y los Pegamoides, y Nacha Pop ganaron reconocimiento durante este período.
En cuanto a la sociedad, los años 80 estuvieron marcados por cambios significativos. Se produjo una mayor apertura y liberalización en muchos aspectos de la vida cotidiana, y se empezaron a cuestionar los valores tradicionales. La juventud tuvo un papel destacado en estos cambios, expresando su deseo de libertad y participación activa en la sociedad.
Autores representativos
Cine - Antonio Ozores
Antonio Ozores Puchol fue un actor, humorista, escritor y director de cine y teatro español. Se inició en el mundo de la interpretación a principios de la década de 1940, trabajando en la compañía de teatro de sus padres, y debutó en Zaragoza.
En 1973 protagoniza con José Sazatornil en teatro el gran éxito Una noche de ‘strip-tease’.
Su popularidad se vio incrementada al participar, en la década de 1980, en el concurso Un, dos, tres... responda otra vez presentado por Mayra Gómez Kemp, aunque ya había trabajado antes en televisión, desde los años 1960.
Ilustración - El hortelano
El hortelano (José Alfonso Morera Ortiz) fue un destacado pintor. Es autor de una extensa y variada obra que le ha valido el reconocimiento internacional y ha realizado exposiciones, catálogos, portadas de libros y discos, ilustraciones, obra gráfica y publicaciones en todo el mundo. De una inicial etapa de figurativismo distorsionado pasa a una época naranja teñida de romanticismo, y de ahí a una etapa plena de lirismo en la década de 1990.

Ouka Leele, fotógrafa y pintora, escoge su nombre artístico de una estrella pintada en el cielo de una obra de El Hortelano, y se une al grupo en 1976.
Diseño - Juan Gatti

Juan Oreste Gatti es un diseñador, fotógrafo y artista plástico argentino que se ha destacado por ser el autor de los diseños gráficos relacionados con las películas de Pedro Almodóvar y las portadas de varios discos de rock argentino de la década de 1970. En 2004 recibió en España el Premio Nacional de Diseño.
En 1979, se radicó en España, que comenzaba su proceso democrático tras el franquismo. Allí se relacionó con creadores de la movida madrileña, en especial con Pedro Almodóvar, a quien desde entonces le realizó los diseños gráficos relacionados con sus películas. La asociación artística entre Almodóvar y Gatti ha sido comparada con la dupla Alfred Hitchcock-Saul Bass.
Fotografía - Ouka Leele
Ouka Leele (Bárbara Allende Gil de Biedma) fue una artista, pintora, poeta y fotógrafa española. Ouka Leele puede entenderse como una de las protagonistas principales de esta conocida Movida madrileña.


Sus fotos eran en blanco y negro y esto se debe a que el color fotográfico propio de la fotografía a color, no le terminaba de gustar. Era una foto, pero no una representación de la realidad. Sus recuerdos contenían otros colores que los que daba la fotografía color, por eso decide dar ella misma color a las fotografías blanco y negro pero con una técnica manual de pintura sobre la foto positivada.
