
3 minute read
Medio ambiente financiero

Trata de determinar el monto por el cual los ingresos contables superan a los gastos contables, al remanente se le llama resultado, el cual puede ser positivo o negativo. Si es positivo se le llama utilidad y si es negativo se le denomina perdida.
Advertisement
Si los ingresos son mayores que los gastos la diferencia se llama utilidad neta, la utilidad neta aumenta el capital, pero si los gastos son mayores que los ingresos, la compañía habría incurrido en una pérdida neta consecuentemente habrá una disminución en la cuenta de capital.



• Los administradores financieros deben entender el medio ambiente y los mercados don de operan los negocios y de donde se obtiene capital, se negocian los valores y donde se establecen los precios de las acciones y las instituciones de que operan estos mercados.



MEDIO AMBIENTE FINANCIERO
• Además requieren conocer la forma como se determinan los costos y los factores principales que determinan los niveles de las tasas de interés en la economía, los niveles de impuestos y las regulaciones gubernamentales.

MEDIO AMBIENTE FINANCIERO
• Las empresas de negocios, los individuos y las unidades gubernamentales a menudo requieren obtener capital, ya sea conjuntándose con aquellos que tienen fondos en exceso lo cual ocurre en los mercados financieros, tenemos diferentes tipos de mercados:

MERCADOSFINANCIEROS






Mercado de valores Son mercados secundarios en los cuales se negocian los valores que ya están en circulación y que fueron emitidos con anterioridad, aquí se establecen los precios de las acciones de las empresas y busca maximizar el valor de las acciones.


INSTITUCIONES FINANCIERAS
• Es una institución que facilita servicios financieros a sus clientes o miembros.
Probablemente los servicios financieros más importantes facilitados por las instituciones financieras es actuar como intermediarios financieros. La mayor parte de las instituciones financieras están regulados por el gobierno.

INSTITUCIONES FINANCIERAS









Entre ellas están los bancos, cooperativas de ahorro y crédito o sociedades de préstamo inmobiliario.







Empresas de seguros y fondos de pensiones



