
8 minute read
ENTREVISTA DE ANDREA GA / 26

INSPIRACIÓN:
Advertisement
¿Cómo fueron tus comienzos en el ámbito de la ilustración? Estudié la carrera de arte y diseño empresarial y en ese tiempo no había especialización en ilustración, pero en todos los años que estudié en la universidad, siempre conseguí trabajos de ilustración como freelance, pues tenia un blog llamado Andreaga en Blogspot donde subía mis primeras ilustraciones y luego empecé al poco tiempo subiendo contenido en Behance y a través de la plataforma también conseguí trabajos con agencias de publicidad como ilustradora y diseñadora gráfica, primero a nivel nacional. Posteriormente empecé a tener más trabajos como ilustradora freelance internacionalmente, primero con comisiones personalizadas para individuos y luego para empresas, a partir de esas puertas abiertas me dí cuenta que se podía vivir de la ilustración, ampliando mi público internacional y no solo nacional. ¿Cuáles son tus referentes, lo que te inspira o te influye? Actualmente me encanta Stefan Kunz, es un diseñador de letras que es súper emprendedor, tiene cursos, productos digitales y vive de ello. Otro artista es Galshir lo admiro por todo su emprendimiento, es el creador de Colorhunt y de varios productos digitales para Procreate. Luego como ilustradoras me encanta el trabajo de Beatrice Blue y Francis.Co ¿Cuál fue tu primer proyecto a nivel profesional? Mi primer trabajo como ilustradora fue en el 2009 para una empresa de mermelada, les diseñé unos personajes para su empaque y para cuadros de la empresa y ya cuando salí de la universidad en el 2014 profesionalmente trabajé para un studio creativo de Lima como diseñadora e ilustradora, me encargaba principalmente de empaques y luego ilustrando para el studio.

CREACIÓN:
¿Qué técnicas sueles utilizar? Sobre técnicas uso mayormente mix digital en donde combino la acuarecon ciertos pinceles que encontraba en internet gratuitos, pero aún así me faltaba algo más, entonces decidí crear un pack de acuarelas, texturas, gouaAntes sentía que era súper perfeccionista, ahora ya es menos jajaja, pero siento que lo principal es tener una buena composición, es la base de la ilustración, luego el estilo, la técnica y finalmente puedo agregar detalles de luces, sombras con fusiones de capa. Siento que todo debe estar bien compuesto, pero también en mis ilustraciones y para todos en general debe haber una conexión, que te haga sentir, que te cuente algo esa ilustración, no importa si solo es un pequeño El mejor consejo que me han dado es de mi mamá, me dijo que nunca renuncie a mis sueños, que siembre para poder cosechar y eso mismo le diría a todos. Que si no te dan la oportunidad de conseguir trabajo, tú te lo crees y te abras las puertas en el extranjero desde tu casa, sé emprendedora. ¿Cómo te diste cuenta que podías vivir haciendo lo que más amas? En sexto ciclo me desanimé bastante de la especialización de diseño gráfico, porque a la

la, texturas, gouache, grafito en mis ilustraciones y todo lo realizo con mis pinceles que vendo en mi tienda andreaga.gumroad.com Anteriormente usaba pinceles básicos para Photoshop, pero a mi estilo sentía que le faltaba carácter, entonces fui probando che, grafito para Photoshop y me encantó el resultado, fui experimentando bastantes técnicas, hasta que elegí ciertos pinceles de distintas técnicas para mi estilo. ¿Qué tiene que tener una de tus ilustraciones para que estés satisfecha con el resultado?
personaje, pero ese personaje puede decirme más cosas con las expresiones, su forma de vestir, colores y más. ¿Cuál sería el consejo que le darías a alguien que se quiere dedicar a la ilustración y el mejor que te han dado a ti hasta el momento?
vez empecé a realizar practicas en agencias de publicidad y no me gustaba los horarios de trabajo, los cargos, sentía que mi creatividad era muy limitada, entonces sentí que en ilustración era más libre, podía hacer más cosas y porque casi todos los traba-
jos que conseguía era de ilustración. Cuando empezaron a salir trabajos internacionales me dio una corazonada que se podía vivir de ello, porque siendo franca para conseguir trabajo como ilustradora en mi país necesitas tener bastantes contactos o estar representada por una agencia. Lo que me ayudó bastante fueron las redes sociales con Youtube e Instagram más Behance, tener una WEB porque a través de ello puedes conseguir clientes internacionales. En el 2015 renuncié a mi trabajo como diseñadora e ilustradora y a partir de ese momento fui oficialmente ilustradora freelance, primero me creé mi propio trabajo con las redes sociales, luego vinieron los cursos que dicto online, trabajos grandes de ilustración para Google, Disney, Adobe, editoriales de USA y UK que me dieron la oportunidad de ilustrar portadas de libros para el público infantil y juvenil, posteriormente mi tienda de recursos digitales y el descubrimiento de un nicho genial sobre ingresos pasivos con ilustración.

ACCIÓN:
¿Cuál fue el trabajo que más te marcó? Fue hacer la ilustración para Google sobre el mundial del 2018, representando a mi país y ser la primera ilustradora peruana que hace un doodle para el mundial, fue algo súper genial que me dieran la oportunidad, siento que fue un reconocimiento por todos los años que me esforcé en ilustración. Además de hacer trabajos como ilustradora y diseñadora, tienes una tienda donde vendes kits, guías, pinceles y muchas más cosas, cuéntame un poco más acerca de ello. En el 2019 decidí abrir mi tienda de recursos digitales (andreaga.gumroad.com), quise sacar mis propios productos de ayuda para ilustradores y no ilustradores, es un nicho que me encanta y no está tan explorado en Latinoamérica sobre todo, normalmente uno puede encontrar recursos digitales de diseño o ilustración, pero son de países anglosajones, muy pocos de aquí. Mi público de las redes sociales en su gran mayoría es internacional, entonces cuando empecé con productos físicos no me fue tan bien, pues de mi país tenía pocos seguidores y no compraban muchos productos físicos en esos años y para enviar al extranjero es difícil porque el correo de Perú no es tan bueno y si quieres acceder a un servicio postal donde tus productos lleguen rápido y en buen estado no sale a cuenta, entonces de acuerdo a ese problema nace mi tienda de recursos digitales y la verdad me va súper bien, pues compran de todos los países a través de Gumroad, eso es la ventaja de tener un público internacional y que además el producto digital no necesita que uno lo esté enviando, pues es automático todo. Si alguien desea conocer más sobre los recursos digitales y cómo empezar a vender, pueden acceder a mi tienda andreaga.gumroad.com y comprar la Guía para Crear recursos digitales o ver mis videos de Ingresos Pasivos en mi canal Youtube: Andreaga. ¿Cómo es el día a día en tu trabajo? Pues depende mucho de los proyectos, hay meses en que solo trabajo para clientes y mi día a día es contestar correos por la mañana, hacer cotizaciones o si hay que conectarse a zoom, meet, para una reunión; luego empezar con inspiración en Pinterest, Instagram y finalmente a realizar bocetos para los clientes, también subir a Pinterest ilustraciones, productos y en Twitter escribir para Notas para ilustradores que realizo actualmente todos

los días en mi cuenta @andreagaart y a planear para mis redes sociales videos, algunos reels, ilustraciones de la semana. Luego en los meses que solo me dedico particularmente a redes sociales y mi tienda es más “relajado” aunque también se dedica bastante tiempo hasta domingos en planear productos digitales, contenido para redes sociales como Tiktok, Youtube, Instagram, Facebook, Twitter, podcast y actualizar mi portafolio en Behance, pues salen colaboraciones con empresas de apps para dibujo e ilustración, web, etc y por ejemplo uno tiene que reunirse con el cliente virtualmente, luego planear los contenidos para ellos y que posteriormente te lo aprueben. Por ejemplo, hace pocos dediqué especialmente mi mes a crear productos digitales sobre Procreate y todos los días era solo centrarme en eso y mis redes sociales, alimentando y alimentando con contenidos de ilustración, entonces varía bastante de acuerdo a los proyectos.
CONFE RENCIAS:

Behance Lima (Reconocimiento Portfolio) – 2017 IDAT (Semana del diseño) “Ilustración y redes sociales” – 2018 Crehana MeetUp “Portafolio y la importancia del estilo” – 2018 Latente Congreso Internacional de Diseño (Cancún- México) “El estilo como fuente de oportunidades y las redes sociales” - 2019 Festival de Ilustración Independiente – Ilustropik (Bogotá – Colombia) “Ser Freelance y no morir en el intento” – 2019 Nacidos para Ilustrar (Lima) “Ser Freelance y no morir en el intento” – 2020 Congreso Rayarte 2020 / Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala) “¿Cómo vivir de la ilustración?” Instituto Nacional, Diseño y Comunicación IDC (Lima) “¿Cómo vivir de la ilustración?” – 2020 VIVE IC del Instituto Continental ( Huancayo) “Ser Freelance y no morir en el intento” – 2020 Congreso de Diseño Gráfico y Ciencias De La Comunicación / Universidad del Golfo de California (México) “¿Cómo vivir de la ilustración?” – 2021 TicTacToe n•2 Facultad de Diseño UPC (Lima): Emprendimiento y Portafolio de Ilustración – 2021 VIVE IC del Instituto Continental (Huancayo) “Emprendimiento y Portafolio de Ilustración” – 2021 SketchDom (República Dominicana) “Ser freelance y vivir de la ilustración” – 2021
