
3 minute read
ACTIVIDAD BARROCO NEOCLASICO Y ROMANTICISMO
COMENTARIO:
La presente obra artística titulada “La libertad guiando al pueblo” del pintor Eugène Delacroix, fue elaborada durante el siglo XIX. Para ser más específicos, en el año 1830 durante el mes de julio por lo que pertenece al tan característico estilo romántico. Todo este sentimiento patriota y nacionalista que dio cabida a la elaboración de esta pintura es en producto de la insurrección parisina, más conocida como las tres jornadas gloriosas, las cuales dieron fin al atormentado reinado de Carlos X y logró poner finalmente a Luis Felipe de Orleans como el nuevo rey. Esto marcaría la historia ya que por primera vez Francia le cedería el poder a la burguesía. También uno de los hechos que anteceden a esta obra es la carta que el autor le escribe a su hermano diciendo y cito textualmente “Si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella” por lo que en ella se expresa la amplia participación de todos los sectores y niveles socioeconómicos durante este periodo de lucha. Una vez definido el contexto histórico podemos empezar a analizar su composición. En primera instancia, se observa una mujer, con la ropa rasgada, portando un gorro frigio, el cual era usado normalmente por la clase baja, mostrando sus senos y sujetando una bandera tricolor, la bandera de Francia. Así mismo, se aprecia que el pueblo se deja guiar por este personaje, quien sería una versión temprana de Marianne dejándola a ella como la protagonista de esta obra por reflejar el concepto de la libertad, al no tener nada que esconder. Detrás, se observa una gran multitud integrada por personas de diferentes clases sociales. Entre ellos, los burgueses con chisteras, mendigos con harapos, niños con pistolas celebrando su victoria; cadáveres por doquier en el suelo; y más a lo lejos, una masa de gente anónima luchando entre el humo y las explosiones. En segunda instancia, se puede identificar las calles de París, en la que el autor toma como referencia, la catedral de Notre Dame entre el humo. A partir de ello, se logra justificar su trascendencia en la historia del arte debido a que no solo representaría el primer cuadro político de la pintura moderna, sino que también, manifiesta un aspecto cívico pues logró personificar a cada francés que defendió la causa que le puso fin a la tan desestimada monarquía. Además, que, con esta obra, Delacroix pone en manifiesto su ideología y su faceta de pintor comprometido con las circunstancias. El presente cuadro se exhibe actualmente en el museo Louvre ubicado en Francia. Este museo es uno de los más conocidos y famosos. No solo por su arquitectura, sino también por la gran cantidad de obras que ofrece mostrar al público. Además, la espacialidad que tienen sus pasajes y salones, los cuales se distribuyen según el año, autor y tipo de obra, son tan grandes, altas e iluminadas como para ofrecer una cómoda acogida a quienes lo visitan. El diseño interior también es influido por el contenido de sus obras. Por un lado, los salones que contienen una secuencia de obras de un autor en específico absorben la etapa en la que las han sido elaboradas y atrae al espectador a retroceder en el tiempo. Por otro lado, los pasajes del museo contienen diversos lienzos con dimensiones distintas, por lo que son altos y con colores neutrales para que sean las obras los protagonistas. Finalmente, se encuentra también un amplio patio alrededor de la famosa entrada del Louvre “La pirámide de cristal” con el departamento de antigüedades griegas, etruscas y romanas.
Advertisement