
2 minute read
El carbono, base de los monómeros
from El impacto ambiental de los polímeros: el reciclado y el surgimiento de los bioplásticos.
by Jaky Pérez
El Carbono, base
de los monómeros
Advertisement
El termino enlace covalente es utilizado para describir los enlaces moleculares originados gracias a la acción de compartir uno o más pares de electrones.
Un polímero es una macromolécula formada por la unión de dos estructuras. Todo monómero debe tener dos o más sitios de enlace, los cuales representan su funcionalidad; dependiendo de ésta, los monómeros que constituyen a un polímero serán lineales o ramificados. Los polímeros pueden estar formando mezclas, en solución o concentrados. Aunque la mayoría de los polímeros son orgánicos con un esqueleto basado fundamentalmente en átomos de carbono, los hay también inorgánicos basados en átomos de silicio.
Estructura Clasificación

Hay diferentes maneras de clasificar a los polímeros. Podemos subdividir según su origen, o considerando la estructura de las macromoléculas o también según su uso.
Origen
Naturales: Son sustancias producidas por organismos. Ejemplos: proteínas, polisacáridos, caucho natural.
Sintéticos: Son macromoléculas creados por el hombre. Se dividen en dos categorías: termoplásticos y termorrígidos. Tienen estructuras elaboradas tridimensionales con reticulación.
Fernández, I. (2003). Polímeros en solución y aplicación de los polímeros en la industria petrolera. Revista Iberoamericana de Polímeros, 4(2), 1-14.

Otero, T. F. (2003). Polímeros conductores: síntesis, propiedades y aplicaciones electroquímicas. Revista Iberoamericana de polímeros,4(4), 1-32
estructura

Lineal: Se repite siempre el mismo tipo de
unión. Ramificado: Con cadenas laterales unidas a la
principal. Entrecruzado: Si se forman enlaces entre
cadenas vecinas. Homopolímero: polí meros en los que todos los monómeros que los constituyen
Copolímero: están formados por dos o más monómeros diferentes

respuesta termo mecánica Los materiales poliméricos se pueden clasificar en cinco grupos: Termoplásticos Termorrígidos Elastómeros Adhesivos Recubrimientos de superficies Fibras
Propiedades
Mecánicas Estas propiedades se relacionan con el comportamiento del polímero frente a distintos procesos mecánicos. Entre estas propiedades se encuentran: -La resistencia-La dureza -La elongación Los polímeros que poseen esta propiedad también se denominan elastómeros, como, por ejemplo, el polibutadieno Físicas Según las características físicas que tenga el polímero, estos se pueden clasificar como: - Fibras: Como algodón, lana, seda, nailon, poliéster, dacrón, etc. -Elastómeros: Como caucho, neopreno, etc. -Plásticos: Como poliestireno, PVC, plexiglás o acrílico, etc. -Recubrimientos: Como resistencia a la abrasión. -Adhesivos: Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión.
TERMOPLÁSTICOS


Como su nombre lo indica, se comportan de manera plástica a elevadas temperaturas. Más aún, la naturaleza de sus enlaces no se modifica radicalmente cuando la temperatura se eleva, razón por la cual pueden ser conformados a temperaturas elevadas, enfriados y después recalentados o reconformados sin afectar el comportamiento del polímero. Los polímeros termoplásticos son lineales.