5 minute read

PARA QUÉ SIRVE UN INVENTARIO?

INTRODUCCIÓN

El trabajo compone de varias secciones en donde se explica el tema principal, ayudando a entender el tema con imágenes tablas o viñetas para organizar todo mejor y que sea más fácil al lector entenderlo.

Advertisement

El tema del día de hoy es el “Inventario” este tiene muchas definiciones y puede causar confusión, el inventario no intenta ser algo complicado y es algo que existe en todos los lugares del mundo sin importar el idioma, existe está palabra desde hace mucho tiempo y se ha usado para referirse a diferentes cosas a la vez.

Losinventarios seclasifican por ubicación, por función, por tiempo, por volumen y demanda. En el mundo de la economía el inventario toma un papel importante porque comprende la capacidad que tienen para brindar un material o elemento y esto se dependiendo de la inflación, el concepto de cero inventarios pierde validez, pues en este caso lo mejor para protegerse de la inflación es mantener niveles altos de inventario, especialmente de aquellos artículos cuya tasa de inflación es superior a la inflación promedio, del promedio. Así es como sacan provecho del inventario algunas personas y empresas

La idea principal del trabajo es brindar la cantidad suficiente de información sobre el tema para poder acaparar la mayor cantidad de dudas que puedan surgir sobre el tema durante se avanza en la lectura. Siempre brindando formas fáciles de entender el tema y que sea divertido la lectura y no aburrida con mucha información innecesario y que no aporta nada.

Colegio Javier Jairo Macías – 11ºB

INTERROGANTES SOBRE EL TEMA

A continuación, se presentarán algunas preguntas comunes sobre el tema “Inventario” , siempre se trata de encontrar la idea principal de las preguntas y expresar el significado de esta misma.

v ¿Qué es un inventario?

El inventario es el documento más simple en contabilidad y consiste en una relación detallada, ordenada y valorada de todos los bienes, derechos y deudas de una empresa. Sirve para comprobar cuáles son los elementos que componen el patrimonio de una empresa en un momento determinado

Estos bienes muebles e inmuebles forman el caudal comercial de una persona o de una empresa. Los inventarios se realizan en un período determinado de tiempo. Los inventarios no son necesarios solo porque el legislador o dueño así lo exija; su importancia radica principalmente en que ayudan a estimar el valor de tu empresa.

Con el inventario, empresas grandes y chicas llevan un control exhaustivo de mercadería y de las ventas que se realizan mientras transcurre el período comercial. Pero, hay que tener en cuenta que dependiendo de las necesidades del negocio deberá realizarse diaria, semanal o mensualmente. Antiguamente, los inventarios se realizaban por medios físicos (en un papel) pero ahora, gracias a los grandes avances en tecnología, se puede almacenar esta información de una forma más organizada y segura, en un sistema o en archivos virtuales, pero lo más común, es que se mantengan de manera centralizada en bases de datos.

Colegio Javier Jairo Macías – 11ºB

Resumiendo, en el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o las destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.

v ¿Para qué sirve un inventario?

El inventario se utiliza en las empresas como un sistema de control y registro de ganancias ya que brinda información resumida y concreta sobre las acciones de compra y venta de bienes o servicios. Gracias al inventario se pueden corregir posibles errores anotados en los registros de entradas y salidas. Sobre todo, sirve para detectar posibles pérdidas por robo, estafas, etc.

Toda esta información termina en la base de las cuentas anuales de las cuales toma en cuenta

los gobiernos, sin una organización correcta y sin la existencia del inventario, sería muy complicado calcular toda esta información importante para la empresa. Gracias a la información se puede tomar decisiones que permiten una mejor administración y gestión, de tal forma que sea beneficiosa a la empresa.

Conocer la demanda de un producto es importante para realizar compras de materia prima o insumos al por mayor y abaratar costos, lo que permite mantener una producción constante sin faltantes de insumos, para poder organizar todos estos materiales se hace uso de un tipo de inventario que permita organizar todo de tal forma que no sea difícil examinar los materiales.

Colegio Javier Jairo Macías – 11ºB

v Tipos de inventario

Existen varios tipos de inventario que van variando dependiendo de la empresa, el tipo producto, la disponibilidad económica y del tamaño de la mercancía. El tipo de inventario se puede clasificar según “su forma”, “El momento”,” La periodicidad” y “Según la logística”.

Ø Según su forma

Definición

Inventario de productos en proceso de fabricación.

Formado por productos que están en un proceso intermedio, no son materia prima ni un producto terminado, es decir, que se están llevando a cabo o formándose.

Ejemplo visual

Inventario de materias primas.

Inventario de productos terminados

Formado por elementos que una vez procesados serán un producto. A medida que la materia prima se transforma, esta aumenta su valor debido a los costos de

producción involucrados.

Formado por productos elaborados y transformados que serán o están puestos a la venta.

Colegio Javier Jairo Macías – 11ºB

Ø Según el

momento Definición Ejemplo visual

Inventario inicial Realizado antes del comienzo de las

operaciones en una empresa. En términos contables, se refiere al inventario que refleja tu saldo antes de que adquieras inventario adicional o de que vendas el existente en un determinado periodo.

Inventario final Realizado por la empresa al final de cada período contable. Es de vital importancia, ya que está incluido en el balance general de la empresa, por lo que aporta información sobre los recursos

financieros disponibles de este.

Colegio Javier Jairo Macías – 11ºB

This article is from: