
5 minute read
Javier “Chicharito” Hernández
Javier “Chicharito” Hernández Balcázar se convirtió en el futbolista más mediático de México. Primero por sus goles en la liga local, luego por su brinco a equipos muy reconocidos de Europa, y finalmente por convertirse en el máximo anotador de la selección mexicana. Aquí podrás conocer todo el recorrido del mexicano.

Advertisement
Orígenes y familia con tradición futbolera

Javier nació en Guadalajara, Jalisco, una de las ciudades más importantes del país y sede de uno de los equipos más grandes de México: las Chivas de Guadalajara, donde debutó como profesional después de formarse desde los 9 años en las inferiores del club.
Su papá, llamado también Javier Hernández (y apodado “Chícharo”, de ahí el apodo de su hijo) también fue futbolista profesional. Jugó en los Tecos de la UAG principalmente, y estuvo en el plantel de México para la Copa del Mundo de 1986, aunque no tuvo participación en el campo.
Su abuelo, Tomás Balcázar, jugó también en las Chivas, donde anotó más de 50 goles. También fue mundialista, en Suiza 1954, donde jugó 2 partidos y marcó 1 gol, a Francia, suceso que 56 años más tarde pudo repetir su nieto, al marcarle a los galos en el Mundial de Sudáfrica 2010.

“Chicharito” y su debut como profesional


El delantero mexicano tuvo un amplio recorrido en las categorías infantiles de Chivas, donde destacó de tal manera que pudo ganarse la oportunidad de debutar en la máxima categoría en el 2006, donde anotó el último gol en la victoria de su equipo 4-0 frente a Necaxa, por lo que de inmediato recibió los reflectores de la prensa.
Sin embargo, el futuro inmediato después de su primer gol como profesional no fue tan destacado, pues fue el único tanto en 8 partidos disputados entre 2006 y 2007.
Tuvo que esperar hasta el Torneo Apertura 2009 para sobresalir y volver a atrapar las miradas de la afición del “Rebaño Sagrado”: Marcó 11 goles en 17 partidos y se afianzó con un puesto titular y como uno de los jugadores importantes del equipo.
Su gran desempeño con las Chivas “Rayadas” logró que equipos de europa voltearan a ver al joven delantero, pero fue el Manchester United quien finalmente logró fichar al mexicano en abril del 2010, por una cifra cercana a los 10 millones de dólares, convirtiéndolo en uno de los jugadores más caros en la historia del fútbol mexicano.
Manchester United, su mejor momento.
Todo pareció sonreírle en su llegada a los “Red Devils”, pues desde su primer pretemporada con el equipo comenzó a marcar goles. Apenas unas semanas más tarde, ganó su primer título oficial con el club, al ganarle 3-1 al Chelsea en la Community Shield, donde Hernández marcó el segundo gol de los Reds.
Terminó su primer temporada con el club inglés disputando minutos en 45 partidos y marcando 20 goles, cifra totalmente destacada para el mexicano, pues normalmente entraba de cambio.
Su primera temporada fue la más regular en términos generales, aunque mantuvo un promedio similar en sus años siguientes con el equipo: En su segunda temporada marcó 12 goles en 36 partidos disputados; en la 2012-2013 se reflejó en el marcador 18 veces, también en 36 encuentros. Su última temporada fue la menos efectiva, pues marcó únicamente 9 tantos en 35 partidos.
A pesar de su baja de rendimiento, quedó una sensación generalizada de que Chicharito siempre mereció más minutos en el campo. Terminó su etapa en el United con 59 goles en 157 partidos y disputó como titular la final de la UEFA Champions League en la temporada 2010/11 frente a Barcelona, donde no pudieron alzarse con el título.
Javier “Chicharito” Hernández fue elegido como Jugador del año Sir Matt Musby en la 2010/11, premio que se otorga por los aficionados al mejor jugador del año del Manchester United. Otros jugadores que han ganado ese premio: Cristiano Ronaldo, Wayne Rooney, David De Gea, Robin Van Persie, Ruud Van Nistelrooy, Roy Keane, Ryan Giggs, David Beckham y Eric Cantona.

Real Madrid, a seguir en la élite

Aún con que su última temporada fue la peor en números, equipos importantes de Europa tenían en la mira a Chicharito, pues con pocos minutos normalmente se hacía notar en el marcador. Uno de los equipos interesados fue el Real Madrid, y el mexicano no dudó en dar el sí, hacer maletas y enfundarse en la camiseta de uno de los equipos más importantes y ganadores en la historia del fútbol.

Tristemente para el nacido en Guadalajara, su paso por el equipo blanco solo duró una temporada (2014/15) por las pocas oportunidades que tuvo para mostrarse. Disputó 33 partidos, la mayoría de suplente, anotando 9 goles. El más memorable, frente al Atlético de Madrid en los cuartos de final de la Champions League, donde al minuto 88 marcó el gol del triunfo, a pase de Cristiano Ronaldo.
A pesar de no haber participado en el campo, Javier fue parte del plantel que ganó el Mundial de Clubes de la FIFA, convirtiéndose en el tercer mexicano en conseguirlo, tras Jonathan Dos Santos y Rafael Márquez (F.C. Barcelona).
Leverkusen, su mejor promedio
Tras su paso por los ‘merengues’, Hernández fichó por el equipo alemán Bayer Leverkusen. En su primer temporada con el equipo, registró su mejor promedio de gol desde que arribó al viejo continente (.65 goles por partido), marcando 26 tantos en 40 juegos.

Para su segunda temporada, su cuota goleadora se redujo un 50%, marcando solamente 13 goles en 36 partidos, siendo uno de los argumentos para que fuera este su último año con el Bayer.
West Ham. Actualidad y … ¿declive?
Finalmente, ‘Chicharito’ volvió a la liga donde mejor valorado estuvo, la Premier League de Inglaterra. Su fichaje despertó mucho interés, pues aquí fue donde mejor nivel se le vio y donde había dejado la sensación de que merecía muchas más oportunidades. Parecía que el West Ham sería el lugar donde podría demostrarlo.
Contra el pronóstico de muchos, sus primeras dos temporadas (2017/18 y 2018/19) con los ‘Hammers’ registraron su peor marca goleadora desde que juega en Europa: 8 goles por temporada, participando en 33 y 25 partidos respectivamente.
En su actual temporada ya marcó en el primer partido de liga, usando por primera vez el número ‘9’ en su camiseta y dejando a un lado el icónico ‘14’ que siempre utilizó. Lleva dos jugados y un gol.
Sevilla
El 2 de septiembre del 2019, al cierre del mercado de pases Europeo, se informó que Javier Hernández se convertía en el nuevo refuerzo del Sevilla, en una operación que rondó los 8 millones. Poso con la número 14, camiseta con la que pretende revertir su anterior periodo en españa
“Quiero imaginar cosas “chingonas” Tengo claro que vengo a exigirme, a sacar lo mejor versión tanto en lo personal como en lo profesional”
Javier Chicharito Hernández

En su debut en el 11 titular en Sevilla, Javier “Chicharito” Hernández dio una muestra de todo su poder goleador, triunfo del Sevilla sobre el Qarabag en la Europa League por 3 a 0 con gol de tiro libre, golazo!!!
También por la Europa League, Chicharito le dio el triunfo al Sevilla sobre el APOEL, 1 a 0 el 3 de octubre del 2019.
Por la Liga de España lleva jugados 8 partidos entre ellos la derrota frente al Barcelona, donde el Sevilla perdió 4 a 0. Pese a eso el ingreso de Chicharito en el minuto 65 cuando el partido ya estaba 3 a 0, consiguió desequilibrar provocando dos expulsiones, Ronald Araujo se fue expulsado en el minuto 87 al cometer una falta sobre el atacante mientras este se escapaba solo en dirección al área. Dembele le reclamo airadamente al árbitro y también recibió la tarjeta roja

LA Galaxy
El 29 de febrero del 2020, Chicharito comenzó su aventura en Estados Unidos, titular en la visita al Dynamo y armo la jugada que permitió el empate de su equipo.

Reanudado el fútbol en la MLS, el segundo partido el 13 de julio del 2020, su equipo pierde por 2 a 1, de local frente al Portland Timbers, el gol de LA Galaxy lo anoto chicharito a los 42 minutos del segundo tiempo.
En lo que va del 2021 lleva jugados 16 partidos en la MLS con su equipo, consiguiendo marcar nada menos que 12 goles en estos encuentros y se ubica a 5 del máximo artillero.. Su último encuentro fue en el empate de su equipo por 1 a 1 frente a Los Angeles FC el 3 de Octubre.
