
1 minute read
Por qué son importantes los derechos humanos……………………………………………………………………17
De alguna manera, los Derechos Humanos son los reflejos de los estándares mínimos que se requieren para que las personas vivan con dignidad y tengan la posibilidad de desarrollarse satisfactoriamente. Si tomamos como referencia la Declaración Universal de los DDHH, estos estándares no son más que aspectos básicos como la educación, la libertad, el trabajo remunerado, la integridad física y la igualdad ante la justicia, así como la libre expresión y autodefinición. Esto quiere decir que garantizar los DDHH es también garantizar que los ciudadanos contarán con los recursos y elementos indispensables para la vida cotidiana y el desarrollo personal, académico, laboral e intelectual. A su vez, fomentar el bienestar y el desarrollo en la sociedad permite que seamos personas capaces de promover los cambios y las innovaciones que demanda el mundo. En conclusión, los Derechos Humanos generan un círculo virtuoso, que beneficia al individuo para que luego esta pueda realizar aportes a la colectividad.

Advertisement

Desde marzo de 2020, ACNUDH-Guatemala ha estado monitoreando los impactos de derechos humanos del COVID-19. Se han identificado derechos específicos como, salud, seguridad social, alimentación, trabajo, libertad de expresión, participación y acceso a la justicia. La historia de los derechos humanos está muy ligada a la historia misma de la humanidad, puesto que los hechos que dinamizan las diversas luchas sociales, políticas, económicas e, incluso, culturales, están inspiradas en los principios doctrinarios de estos derechos: la búsqueda de la dignidad, la igualdad, la libertad, la equidad y el bienestar.
Derecho guatemalteco, conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en Guatemala. Según el artículo segundo de la Ley del Organismo Judicial, decreto 2-89 del Congreso, en Guatemala la ley es la fuente del ordenamiento jurídico. Fuentes del derecho. La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La jurisprudencia, establecida conforme a la ley, la complementará. “La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada”

Iván jaffett Espinoza solares
