
1 minute read
La historia del cine peruano: “Un viaje a través de la pantalla”
from EL CINE PERUANO
Los inicios del cine peruano: En la primera mitad del siglo XX, el cine peruano tuvo sus primeros pasos con la producción de películas mudas. Destaca la película “Ollantay” (1924), considerada como el primer largometraje peruano. A lo largo de las décadas siguientes, se produjeron películas que retrataban la realidad social y política del país, como “Yawar Fiesta” (1949), dirigida por José María Arguedas.
El cine de la época de oro:
Advertisement
Durante las décadas de 1950 y 1960, el cine peruano vivió una época de oro con películas que ganaron reconocimiento internacional. Destacan obras como “La muralla verde” (1969), dirigi- da por Armando Robles Godoy, que se convirtió en un hito en el cine peruano y recibió premios en festivales internacionales.
La aparición del cine documental y experimental:
A partir de la década de 1970, surgieron cineastas peruanos que exploraron nuevas formas de expresión a través del cine documental y experimental. Augusto Tamayo, por ejemplo, se destacó con su película “Juliana” (1989), que abordaba temas sociales y de género.
La nueva ola del cine peruano:
En las últimas décadas, el cine peruano ha experimentado un renacimiento notable con una nueva generación de cineastas que han ganado reconoci- miento a nivel nacional e internacional. Películas como “La teta asustada” (2009), dirigida por Claudia Llosa, y “La ciudad y los perros” (1985), dirigida por Francisco Lombardi, han recibido premios en festivales internacionales y han colocado al cine peruano en el centro de atención global.
Fuentes de información:
Historia del cine peruano. (s.f.). Ministerio de Cultura del Perú. Recuperado de: [enlace a la página web del Ministerio de Cultura del Perú sobre la historia del cine peruano]


Quispe, L. (2019). Historia del cine en el Perú. Lima: Red para el Desarrollo de la Cultura Audiovisual en el Perú.
