
5 minute read
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Además, estamos buscando de una forma enseñarles a los padres cuales son los sistemas y señales que presentan los niños tea y brindarles una información segura y confiable de cómo tratarlos.
Advertisement
Un OA, como recurso digital puede ser una imagen, multimedia, video, texto, etc. o una combinación de estos, pero con la particularidad de que, como su nombre lo indica, deben estar concebidos con un fin educativo.
CONTENIDO
A. OBJETO DE APRENDIZAJE.
1) NOMBRE
APLICACIÓN MULTIMEDIA PARA ALUMNOS CON TEA DE EDUCACIÓN INFANTIL
2) DESCRIPCION
En el trabajo que se presenta a continuación pretende ser una propuesta educativa para la intervención en el ámbito escolar para niños de educación infantil que presentan el trastorno del Espectro Autista (TEA).
3) DIRIGIDO A:
Dirigidos a familiares de pacientes, Cuidadores informales, Docentes de
Educación Especial y Cuidadores domiciliarios, para afrontar los retos en niños con autismo (TEA).
4) OBJETIVOS
Objetivos generales:
Implementar una app multimedia que ayude a los niños con TEA a poder crear un ambiente estructurado y así llegar a facilitar su inclusión en un aula ordinaria de educación infantil y la vida diaria. Potenciar al máximo la autonomía e independencia personal de los chicos y chicas. Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al entorno.
Objetivos específicos:
Recopilar información sobre el término Trastorno del Espectro Autista y síntomas que lo caracterizan. Diseñar una estructura que ayude al niño TEA, en la inclusión al aula escolar.
Realizar un informe tipo guion multimedia, para el desarrollo de la estructura.
Resumir los beneficios de las TIC como medio de ayuda para la educación del alumnado con TEA. Implementación en la app Exelearning
5) CONTENIDOS
a) b) PÁGINA PRINCIPAL, TEMA: EL AUTISMO TEA.
En ella se describe a groso modo lo que significa el Trastorno del Espectro Autista, que es una discapacidad y, en donde se indican tres ítems que durante su desarrollo debemos tomar en consideración, como será cada etapas en cuanto a manejarse dentro de la sociedad, en cuanto a su
comunicación y conducta. INTRODUCCIÓN.
En esta primera parte hablaremos un poco sobre la introducción de nuestra página web como lo es Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son trastornos del neuro-psico-desarrollo de inicio temprano y Buscamos dar respuesta a dos necesidades concretas. Ver video.

c) d) EL AUTISMO ES UN SÍNDROME, NO UNA ENFERMEDAD.
En esta segunda parte explicaremos porque el autismo no es una
enfermedad y sobre que es una niña síndrome. SIGNOS Y SINTOMAS EN NIÑOS TEA

Aquí le brindamos algunos ejemplos que pueden ayudar a los padres a identificar los síntomas tempranos del autismo. Esto lo aremos mediante preguntas verdadero-falsas. Una vez dadas las respuestas, le decimos que si sospecha del síndrome, dirigirse a los profesionales para una evaluación.

e) EL JUEGO EN CASA CON NIÑOS TEA
Aquí hablaremos de cómo podemos ayudar a un niño con autismo en casa atravez de los juegos y motivándolo constante mente.


f) COMO AFRONTAR EL COMPORTAMIENTO EN CASA
Para un niño con el trastorno del espectro autista, es totalmente diferente a un niño normal, ya que el niño que no padece de este trastorno, observa cuando hace su berrinche para ver quien lo está mirando, en cambio el niño que sufre de este trastorno, no está al pendiente de nada.

g) h) ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN
Por la existencia de grandes diferencias en cuanto a nivel de inteligencia, capacidades y potencial de los chicos con autismo, resulta difícil establecer unas estrategias educativas, pautas y patrones metodológicos que sean válidos y eficaces para todos los alumnos diagnosticados de TEA. En esta página le recomendamos algunas opciones de Centros especializados, para la ayuda a padres con niños especiales, para la
inclusión a la vida estudiantil. COMO AYUDAR A PADRES CON NIÑOS TEA

En esta página, mediante los enlaces en las lecturas, se recomienda a los padres que a los niños se les haga una prueba para detectar el TEA entre los 18 y los 24 meses de edad durante sus visitas de control del niño sano. (Chequeo médico).
Por otro lado los estudios de investigación demuestran que comenzar un programa de intervención lo más pronto posible puede traer muy buenos resultados para muchos niños con autismo.

i) RECURSOS DE INFORMACIÓN EN INTERNET
Uno de los sectores que se ha volcado en este campo, ha sido el tecnológico. Se conoce con el nombre de tecnología asistente, aquella dirigida a que las personas afectadas con autismo, TEA, etc; puedan comunicarse con el resto, así como darles herramientas para aprender habilidades sociales, identificar sujetos, situaciones, emociones, etc. Hoy día, hay al alcance innumerables apps y programas que buscan abrir un camino a este colectivo. Por lo tanto mediante esta pagina, le recomendamos a todos los involucrados al tratamiento de estos niños.

CONCLUSIONES
Se elaboró un objeto de aprendizaje como una herramienta de trabajo que en el proceso enseñanza aprendizaje contribuye al mejoramiento del abordaje de los conceptos relacionados con la categoría "riesgo" de los niños autistas y, también su importancia en la medicina preventiva, que cada uno de ellos conlleva.
Para nosotros es considerado como útil, novedoso y pertinente, para el apoyo a padres, cuidadores informales de niños TEA y, así puedan afrontar el reto que les atañe en cuanto al trato a esta población en riesgo y que deben valorarse como personas que necesitan ser educados e incorporados a la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA / INFOGRAFÍA CONSULTADA
https://www.iphe.gob.pa/ http://caspan.gob.pa/ https://www.fundacionsoycapaz.org.pa/ https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/facts.html https://medlineplus.gov/spanish/autismspectrumdisorder.html#:~:text= El%20trastorno%20del%20espectro%20autista,otros%2C%20se%20c omunica%20y%20aprende.