
3 minute read
MFCC cierra con éxito año fiscal del doce aniversario
Por Berta Mexidor
RICHLAND – El Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) de la Federación de Jackson reunió a muchos de sus miembros, los directivos y una veintena de parejas, para cerrar el año fiscal 2022-2023, el viernes 26 de mayo a las 6.00 p.m. en el auditorio del “Richland Community Center.”
La asamblea fue dirigida por los presidentes salientes, Irma y Ernesto Sánchez, quienes dieron la bienvenida a las parejas asistentes. Se hicieron los informes correspondientes acerca de los cambios de directiva que se avecinan, la situación financiera y los planes del movimiento. Luego introdujeron al Padre Alexis Zuñiga, ST, uno de los asesores espirituales del grupo, quien les habló a los participantes sobre los frutos del Espíritu Santo.
Acompañados siempre con la imagen de la Sagrada Familia y después de doce años de existencia, el MFCC se consolida y los frutos se ven cada año en la caras nuevas y los matrimonios jóvenes que se incorporan." Siéntanse orgullosos de lo que han hecho," les dijo el Padre Alexis (Fotos de Berta Mexidor)
"Cada uno tiene un potencial enorme que a veces da miedo usarlo, cada uno debe preguntarse como usar mejor cada uno de estos dones." El padre
Por Carol Glatz
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – La vida y el ministerio de la Iglesia Católica se enriquecen escuchando a todos, especialmente a aquellos que a menudo son excluidos por la sociedad, e incluyendo sus experiencias y perspectivas, dijo el Papa Francisco.
"Porque la Iglesia es como un rico tapiz, hecho de muchos hilos individuales que proceden de diferentes pueblos, lenguas y culturas, pero que el Espíritu Santo teje en la unidad", dijo a una delegación de Extensión Católica.
El Papa saludó a la delegación durante una audi- encia celebrada en el Vaticano el 26 de abril. El grupo estaba formado por: El cardenal estadounidense Blase J. Cupich, de Chicago, canciller de la junta de gobierno de la organización; el obispo jubilado de Arizona Gerald F. Kicanas, de Tucson, vicecanciller; y la hermana Norma Pimentel, misionera de Jesús, que recibió este año el premio "Espíritu de Francisco" de Catholic Extension por su trabajo atendiendo a cientos de miles de personas en la frontera entre Estados Unidos y México.
Alexis los alentó al MFCC a seguir mejorando a sus propias familias y a buscar el cómo ayudar a los demás, "El Papa envía a ayudar a los marginados, aun las que están dentro de nuestras comunidades," dijo.
El MFCC ya cumple 12 años de incesante trabajo desde que se inició en la Diócesis de Jackson en el año del 2011, por Francisco e Isabel Mazy, ahora Coordinadores Regionales, junto a la entonces Oficina del Ministerio Hispano. La Hna. Maria Elena Mendez, MGSpS les recordó que las parejas fundadoras, y ella inclusive, siguen participando en el movimiento y llevando además sus experiencias a otros estados.
Los representantes sirven por un ciclo de tres años como presidentes o delegados. Francisco e Isabel Mazy, Irma y Ernesto Sánchez se despidieron y agradecieron el voto de confianza recibido hace tres años.
En la próxima asamblea del ciclo que se avecina, otros líderes tomarán el nuevo reto como presidentes y delegados.
"Felicito a la hermana Norma Pimentel", dijo el Papa, "por su servicio a tantos hombres, mujeres y niños que llegan a la frontera sur de Estados Unidos".
El Papa también dijo que la frontera era un hervid- ero de actividad con tanta gente "en busca de un futuro mejor". Dio las gracias a Catholic Extension, que tuvo una delegación en Roma del 23 al 28 de abril, por su trabajo "proporcionando ayuda a las diócesis misioneras, particularmente en los Estados Unidos, y en la atención a las necesidades de los pobres y los más vulnerables", especialmente en Puerto Rico "después de los diversos huracanes y terremotos que trajeron tanta devastación a la isla en los últimos años".
"Al dar voz a los que a menudo no la tienen", dijo a la delegación, "dan testimonio de la dignidad que Dios ha dado a cada persona."
El Papa Francisco habla con el cardenal estadounidense Blase J. Cupich de Chicago mientras posa para una foto con una delegación de Catholic Extension durante una audiencia en el Vaticano el 26 de abril de 2023. El cardenal Cupich es canciller de la junta de gobierno de la organización y el obispo jubilado de Arizona Gerald F. Kicanas de Tucson, sentado a la derecha del Papa, es el vicecanciller. El Papa agradeció a la organización su trabajo "proporcionando ayuda a las diócesis misioneras, particularmente en los Estados Unidos, y atendiendo las necesidades de los pobres y más vulnerables". (Foto de CNS/Vatican Media)
