
4 minute read
Peliculas martes con mi viejo profesor y carta a dios
Martes con mi viejo profesor
Martes con mi viejo profesor Esta película que también está en libro, no relata la relación que existe entre un maestro y un alumno, pero la historia nos deja una gran lección de vida, ya que el profesor de sociología que se nos muestra en la película logra entablar una gran relación con su alumno además de decirle que una vez que salga de la universidad, seguirá en contacto con él, lo cual no lo hace ya que se dedica por completo a su profesión, hasta que después se entera que su viejo profesor sufre de ELA, por lo que decidirá visitarlo cada martes para que este le dé una lección de vida. Como mencione antes el profesor sufre de la enfermedad de lughering, además de que su muerte está a la vuelta de la esquina aunado a esto su cuerpo se va paralizando poco. Una tarde cualquiera el alumno observa en un programa de TV a su viejo profesor, al ver el estado en que se encontraba decide ir a visitarlo los martes, y es aquí donde empieza la gran lección de vida, digo que gran lección por que la película nos muestra como los enfermemos pasan por las distintas etapas del duelo, y lo importante que es acompañarlos, cuando el alumno visita a su profesor lo primero que nota es que acepto la etapa en la que estaba, puesto que hacia cosas que le hicieran su vida más llevadera, la cuestión es que la fase de aceptación solo la tiene en el día porque por las noches manifiesta las fase de ira y negociación, al parecer al recibir visitas tenia aceptación por que podemos decir que a muchos enfermemos les hace bien ver a sus seres queridos, ya que el profesor al estar solo tenía ira y coraje, pero cuando su alumno lo visitaba este se ponía muy feliz, incluso en sus últimas semanas
Advertisement
cuando ya casi no tenía movilidad se comportaba bromista, incluso le llego a confesar a su alumno sus últimos deseos como el lugar donde quería ser enterrado, platico muchas anécdotas de su vida, con la películas podemos ver que muchas de las veces los pacientes en estado terminal necesitan hablar con alguien, para que puedan desahogarse, decir cuálesson sus últimos deseos y que estos se cumplan, o simplemente para que estos muestren aceptación a su enfermedad y poco a poco se den cuenta de que es lo mejor.
Carta a Dios

Esta película la verdad es que es una maravilla, porque mezcla la inocencia de un niño con el duelo, Oscar es el protagonista de la película, el cual es un niño de 10 años el cual padece de un cáncer incurable, y solo le quedan 12 días de vida, aunque nadie se atreve a decírselo, hasta que él se entera de manera inapropiada, si hablamos de las fases del duelo de este personaje, al ser un niño no logra asimilar lo que está pasando debido a su inocencia, dicho esto la fase de ira no está muy presente. Al igual que en la otra película el paciente está acompañado por una persona que le hace muy llevadera su enfermedad, en este caso es una señora que tiene la ocupación de vender pizzas, ellos dos se conocen porque Oscar en una ocasión se tropieza con ella, después de tropezarse con ella como se mencionó antes se da cuenta de manera indebida sobre su estado porque desde ese momento lo único que quiere es hablar con aquella señora de las pizzas, dicha persona hace algo muy bonito por él, al empezar a hablar con el logran entablar una relación muy bonita ya que hace
que sus últimos días de vida sean muy llevaderos porque los hace muy largos en cuestión de que mediante juegos y cartas a Dios logra que él se sienta feliz y muestra la etapa de negociación de duelo, las cartas que el escribe son la mejor opción para su duelo, debido a que Oscar se siente mejor, esta película me deja una gran lección sobre el duelo ya que me hace ver como el niño logra alcanzar el duelo más rápidos que los adultos porque Oscar al adaptarse a su nuevo “estilo de vida” logra tener la aceptación.
Elizabeth Klubber Ross y la muerte y los moribundos Primeramente, hay que hacer una mención especial al médico psiquiatra Elizabeth Klubber, quien fue trilliza lo que le origino un problema de identidad, así mismo al visitar los campos de concentración se vio conmovida por los dibujos de mariposas que los judíos elaboraban. Dicha autora se dedicó toda su vida se dedicó a hablar sobre la muerte y a tratar a los enfermos en fase terminal, gracias esto nos dejó grandes obras como es el caso de la muerte y los moribundos, este libro es una obra maravillosa que nos ayuda a saber cómo tratar y hablar con los pacientes terminales, el libro describe las 5 etapas del duelo de manera minuciosa, con el fin de que podamos comprender cada una y poder aplicarlas con los pacientes para saber en qué estado están, esto en lo personal me sirvió para reconocer algunas etapas de duelo que se mostraban en las películas, las 5 etapas de duelo que menciona Elizabeth son: Negación, Ira, negociación, depresión y aceptación, estas etapas pueden ocurrir de manera desordenada y varias a la vez, el libro menciona como tratar cada una para poder llegar a la fase de aceptación. Finalmente me gustaría mencionar que este libro nos da herramientas muy poderosas para tratar a los pacientes.