6 minute read

Vestigios de Campamentos por Inés

Arredondo

La palabra “vesgios” es una de mis preferidas, la conocí hace muchos años gracias a un escritor que la suele usar haciendo referencia a los vesgios que dejan las olas en la playa; así que desde que la conocí, recorrer la playa buscando los vesgios de una noche de marea alta es una de mis acvidades predilectas. He encontrado maravillas de la naturaleza, diminutas muestras de la perfección de nuestro Padre Celesal, sin embargo, es cada vez más común encontrar pláscos, latas, papeles, telas y un montón de negros vesgios que muestran nuestra falta de educación y de respeto por la casa que con amor Dios nos regala y eso me entristece porque pareciera que estamos cada vez peoryqueestasituaciónnoenesolución.

Advertisement

Cuando pensaba en qué podría comparr con ustedes sobre nuestros campamentos se me ocurrió esta palabra y pensé en los vesgios que traen nuestros acampantes y que muestran restos de lo que es su diario vivir; por supuesto que se observan muchas situaciones, pero este año nos ha marcado a fuego el comportamiento de dos pequeños que asiseron al campamento de Niños 1 y que parecían indomables, el primer día ya nos habían exasperado y senamos que no había forma de lograr nada con ellos. Sin embargo, en los encuentros que nos permieron hablar del amor de Jesús y de las emociones que Dios nos ha dotado fueron apareciendo emergentes que nos permieron el diálogo, la cercanía, la escucha y la comprensión, a tal punto que el úlmo día uno de ellos se acercó a saludarnos y con cada líder fue teniendo una palabra de despedida manifestando su tristeza por tener que irse, contándonos una vez más lo dicil que son las cosas en su casa y que a él nunca nadieleenseñaaserbueno...Entendimosentoncessurebeldíadelosprimerosdíasynos despedimosconabrazosyojoscristalizadosporlaslágrimas.

Observando las fotos que fuimos comparendo en las redes sociales, también podemos encontrar un montón de saludos y comentarios de personas que hoy nos cuentan que viven en otros lugares pero que los mejores momentos de su infancia los pasaron en los campamentos de la Iglesia Valdense en San Gustavo – La Paz, disfruto de esos comentarios que muestran los vesgios del trabajo de muchas personas que recorrieron el predio de nuestra iglesia, acompañaron, hicieron reír, enseñaron a lavar los dientes y mostraron en qué consiste el amor de Jesús. Así hice carne una vez más la palabra del sembrador, nosotros plantamos la semilla pero es Dios quien recoge con amor y cada tanto nos deja disfrutar de sus resultados para darnos aliento, para demostrarnos que estamos vivos, que somos una comunidad que sigue dando pasos seguros en la predicación del evangelio aunque muchos criquen, aunque muchos falten, aunque a veces nosotros mismos pareciera que sólo podemos ver lo malo en los demás y en lo que hacemos. Así Dios nos muestra con amor que sí somos esenciales porque si cada una, cada uno pone su gota de amor, su palabra de aliento, su grano de servicio, la comunidad está viva y eso nos hace bien porque “el que es generoso prospera; el que reanima será reanimado” (Prov. 11:25).

-El rioplatense fue una experiencia muy linda que repetiría. Es un ambiente tranquilo en el que podés formar nuevas amistades.

-Es bastante diferente a un campamento porque se le da mayor libertad a los jóvenes para que se puedan centrar en el tema del que tratan.

-Las asambleas fueron estructuradas, ya que en la primera, se nombraron cargos como presidente o secretario que hacían este encuentro más eficiente.

-Se trató el tema de la nueva propuesta de la iglesia para reactivar las diferentes comunidades. Fue un tema que me interesó porque en parte, va a significar el futuro Valdense.

Esta mañana de sábado, segundo día de Campamento de l@s mas pequeñ@s, nos reunimos en el salón para escucharnos y compartir "la clase Bíblica " ...donde los líderes representaron una parábola que los cautivó y donde los chicos pudieron aprender una de las parábolas de Jesús -El buen Samaritano - de Lucas 10 :25-37, que nos enseña y nos ayuda a seguir el camino correcto, a reflexionar sobre nuestros actos en la vida diaria y a saber más sobre Dios y sus reglas.Aver a quienes pasan a nuestro lado y saber que podemos ayudarlos con un simple acto.

Acontinuación seguimos reunidos cantando, aprendiendo ... y a seguir Jugando! #Campa2023

Jugamos un juego en el tema. Primero nos separamos por grupos de cocina, y había 9 pelotas y un papel que tenía pistas, entonces nosotros teníamos que ir buscando por la pelotita, y después juntarse con tu grupo y se formaron unas palabras que eran "nos enseña". Después teníamos que ir formando en el pizarrón y quedó la frase "Jesús nos enseña"

Barolin

-“Me gustó mucho poder conocer gente nueva y divertirme con los líderes y los juegos que hicieron.” Yair.

-“Hola soy Janet. Lo que más me gustó fueron los juegos nocturnos, la pileta, hacer nuevas amigas y nuevas personas y algunas bromas de las líderes”

-“Hola! soy Franco. Lo que más me gustó fueron los juegos, las bromas que hacíamos.Yconocer nuevas amistades, y tendría que durar más días. Gracias por todo”

“Todo muy lindo, re copados los líderes. Una hermosa experiencia pero que dure más días! Soy Ezequiel”.

-“Hola soy Sofia, a mí me gustó todo y conocer gente nueva”.

“Lo que más me gustó del campamento fueron los juegos nocturnos, porque me padecían muy entretenidos y divertidos. Jazmín”.

“Realmente la pasé muy bien, aunque no me dejaban levantarme a las seis de la mañana. Lo que más me gustó fue la ENERGÍAde los líderes y su sentido del HUMOR .La comida muy buena por cierto y la atención. ¿Si volvería? Obvio, si, volvería. Vero.

Campamentos

Los campamentos tienen ese algo que nadie puede explicar, es a donde todos queremos ir después de año nuevo, lo esperamos todo el año para que vuelva a suceder

Vamos a aprender y enseñar, a compartir y conocer tanto a personas nuevas como también historias que nos llenan de fe. Nos preparamos con tiempo y las suficientes herramientas para darles lo mejor de nosotros a personas que quieren seguir nuestros pasos; la comunidad ayuda ya sea con donaciones o en los juegos, siempre son partícipes de esto tan lindo que generamos con solo planearlo y llevarlo a cabo como cada verano.

Los campamentos para mí son muchas cosas, son recuerdos de mi niñez, de conocer amigos casi hermanos que conservo con el tiempo y aprendí a querer como familia; de juegos en los que aprendes a confiar y te embarras si llueve, de la pileta si hace calor, de los fideos con tuco, el helado y el asado del último día, del fogón de la última noche donde ponemos en práctica nuestros dones y mostramos todo lo que aprendimos y creamos los días anteriores, las canciones que nos gusta cantar y mucho más.

El fogón representa todo lo que somos y queremos ser, de la forma de como vemos las cosas e interpretamos lo que sentimos. Es mostrarnos de una forma poco habitual con nuestra familia y la comunidad, es sacar todo lo lindo que llevamos dentro. Planificar un fogón es tener en cuenta lo que queremos transmitir, la esencia de los campamentos, lo que nos hace ser quienes somos como comunidad y personas de fe. Ver ese fuego arder es unión, es amistad, es familia, es música, es amor, es fe, es algo inexplicable, eso es para mí el fogón, algo que nunca le puse definición porque nunca supe cómo explicarlo. Nota para Página Valdense, noviembre 2022.

Jazmín Rodríguez

Aprincipiodeenerosellevóacabolaasambleajuvenil rioplatense en Colonia Belgrano, Santa Fe. En ella fuí elegido para formar parte de la Coordinadora de la ActividadJuvenildelaiglesia.

Todavía no hemos planeado reuniones a lo largo del año, pero hemos conformado un grupo de trabajo en WhatsApp que ya está en activo funcionamiento Tambiénhemosiniciadoamanejarlasredessocialesde la CAJ y del Movimiento Juvenil Valdense, subiendo hasta el momento resúmenes de lo que fue el rioplatenseytambiéninformaciónimportanteacercadel mismo. Como actividades de nueva CAJ hemos participadoenentrevistasparalacomisiónde examen del sínodo 2023 y también para programasradialesdelaiglesia. Lamayoríadelasreunionesalolargodelaño probablemente sean virtuales. Sin embargo existirán también en la medida de las posibilidades encuentros presenciales, el primerodeestosseráenelsínodo,enelcual yo no podré estar, pero los tres integrantes restantessíloharán.

Lasexpectativasparaesteañosonpoderestablecerun grupo de trabajo unido y balanceado, intentando realizarnuestrasresponsabilidadescomocoordinación de la mejor manera sin que estas irrumpan de manera negativaenlasresponsabilidadesindividualesdecada integrante.

Como objetivos concretos para este ciclo tenemos un cronogramadeactividadesquefueronmanifestadasde interés por los jóvenes en este último rioplantense. Esperamos poder trabajar en conjunto con las comunidades y los presbiterios para que se puedan llevaracabotodasycadauna.

Estasson:

*CampamentoNacionalUruguayo(SemanaSanta).

*EncuentroJuvenilArgentinoenJulio.

*Capacitacionesparalíderesalolargodelaño.

*FiestadeDeportes(octubre)

*CampamentoPresbiterialdeadolescentes2024.

*Campamentorioplatense2024.

El tema Conexiones (espacio de la CAJ en Página Valdense) fue discutido en plenario en la Asamblea Juvenil Rioplatense De aquí se eligió a Sheyla Rodriguez para que en conjunto con Florencia Arias (persona que hacía esa labor hasta ahora) puedan trabajar y seguir haciendo buen uso de este espacio importanteparalosjóvenes.

Encuantoalpróximorioplatense,deboprimeroinformar que se eligió por unanimidad como posible sede del mismo a la comunidad de San Gustavo-La Paz.

Encuantoalaorganizacióntodavíanohemos iniciado, primero se debe comunicar esto de manera formal al consistorio. Si el mismo acepta la propuesta hecha por la Asamblea Juvenil, podríamos iniciar buscando gente paracrearungrupoorganizadordelmismo.

Igualmente, confiando en que esto va a suceder así, estoy muy contento de que nuestra comunidad pueda ser sede de un evento eclesiástico de tal magnitud Siento que tenemos muchísimoparaofreceryquepuedesaliralgomuylindo si todas y todos trabajamos en conjunto para llevarlo a cabo.

Sí, veo también este campamento como una gran posibilidad de juntar a muchos jóvenes de la zona que estén interesados en participar de él. Es luego nuestro deber como comunidad ofrecerles un espacio y guía para que puedan seguir participando como grupo duranteelrestodelaño.

Paraterminarsoloquierosaludaratodosloslectoresy compartirlesunversículoquememotivaygustamucho:

“Todoloquehagan,háganlodebuenagana,comosi estuvieran sirviendo al Señor y no a los hombres.”

Colosenses3:23DHH.

This article is from: