1 minute read

METODOLOGÍA

Next Article
MARCO TEORICO

MARCO TEORICO

Tipo de investigación:

Investigación proyectiva:

Advertisement

Existen innumerables textos de metodología de la investigación en los que es posible encontrar las más variadas y complejas técnicas y procedimientos para realizar una investigación científica. No obstante, la mayoría de ellos suelen abordar con escasa profundidad los métodos utilizados para la realización de una investigación descriptiva, conformándose en muchos casos con simplemente mencionar las fuentes de datos secundarios existentes donde es posible encontrar la información necesaria para la realización del estado de la cuestión. (Arandes, J. A. T. 2013, p. 135).

Por tal razón, hemos ido describiendo a lo largo del proyecto la realización del paso a paso de cómo se realiza una gráfica de barras o de pasteles para que los niños puedan puedan aprender a hacerlas.

Diseño de investigación:

Investigación proyectiva:

Hernández, Fernández y Baptista (2010) dicen que

En muchas oportunidades el investigador puede estar interesado en caracterizar fenómenos, situaciones, eventos indicando sus rasgos más distintivos o diferenciadores. hacen referencia que los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se somete a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan estas. (p.60)

Por lo tanto, el presente proyecto de pensamiento computacional simplemente se da la recopilación de información y entregar el trabajo para que en algún momento determinado se pueda aplicarlo, la investigación la estoy haciendo porque en muchas ocasiones los estudiantes y niños no pueden o no saben cómo generar una gráfica y sin usar las herramientas comunes.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Observación directa:

Fabbri, M. (1998) Afirma que

La observación es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en consideración. Esta recogida implica una actividad de codificación: la información bruta seleccionada se traduce mediante un código para ser transmitida a alguien (uno mismo u otros). Los numerosos sistemas de codificación que existen, podrían agruparse en dos categorías: los sistemas de selección, en los que la información se codifica de un modo sistematizado mediante unas cuadrículas o parrillas preestablecidas, y los sistemas de producción, en los que el observador confecciona él mismo su sistema de codificación. (p.2)

Por lo tanto, en este trabajo se realice una observación directa ya que pude de acuerdo a la observación ver un problema que cotidianamente se da para poder aplicar y buscar la herramienta necesaria para tratar de solventar el problema.

This article is from: