
1 minute read
Conclusiones Unidad n°1
CONCLUSIONES
Unidad n°1
Advertisement
Dentro de la primera unidad del curso, se puede concluir que la capa invisible de la ciudad - LA SOCIEDAD – tiene un papel fundamental para el desarrollo de la urbe, donde sin la participación y dialogo de los diferentes actores la gobernanza se ve quebrada y termina por producir un déficit de gobernabilidad.
En este sentido tanto la alegoría de la bicicleta como la de la mesa de 3 patas son una síntesis de el actuar de los actores que participan dentro de gestión y organización de una ciudad. Una ciudad dinámica, susceptible a cambios (tantos positivos como negativos) donde finalmente esta es capaz de surgir – o resurgir – gracias a la cooperación e intervención del Mercado, el Estado y la Sociedad Civil en donde estas deben velar por el bien público de la ciudad y construir un espacio de CONVIVIENCIA COMUNITARIA.
Hoy en día esto se hace más notorio en casos como Chile donde el estado social dejó en descubierto lo frágil que es la gobernanza donde si no hay cooperación, la mesa se cae y no es posible “sostener” la ciudad. La sociedad en este sentido es esencial para este desarrollo, ya que, sin la comunidad, sin los habitantes, la ciudad deja de existir ya que esta no solo tiene la capa física, sino que debajo de ella aparecen las personas.
Tenemos que pensar en la ciudad actual, donde cada vez hay un mundo mejor conectado, donde las redes sociales y las conexiones internacionales son cada vez más protagonistas, donde la ciudad toma cada vez más relevancia frente a un país y donde terminan por crearse las ciudades globales.
La regeneración urbana integrada viene de la mano de esta ciudad en constante movimiento, donde no solo se piensa en la Arquitectura, sino que se entiende LA URBE COMO UN LUGAR MULTIDISCIPLINARIO donde todas las partes conviven, se relacionan y generan el sistema de organización de la ciudad.