2 minute read

Filosofía punk

Brotó gracias al Movimiento punk, cuya intención por lo general es la protesta. Suelen hacerlo de manera presencial o utilizando como medio de expresión la música de carácter protestante, manifestante o demandante. Es muy característico por gran parte de ellos su rechazo hacia el sexismo y el racismo, así como también hacia la prensa amarillista por ser esta sensacionalista, direccionalista, farandulera, manipuladora, opresora, constringente, lobbista, amarillista, conservadora, reservada, etc., ya sea que cuente con alguna, varias o todas esas características. La forma originaria del punk era un tipo de rock sencillo y algo ruidoso para expresarse con sus propios medios y conceptos.

Entre las primeras bandas musicales representantes del punk en Estados Unidos están: Ramones, The Heartbreakers, Dead Boys, The Voidoids, Blondie, Cherry Vanilla, The Shirts, The Bags, Tuff Darts, The Runaways, Wayne County & the Electric Chairs, The Cramps, The Misfits, Plasmatics, Black Flag y The Gun Club; y en el proto-punk y garage rock, The New York Dolls, The Velvet Underground (la banda de Lou Reed), Iggy Pop y The Stooges, MC5, la cantante Patti Smith, Television y The Dictators, quienes sirvieron de influenciadores, referencia y precursores del punk.

Advertisement

En el Reino Unido proliferaban agrupaciones como Sex Pistols, The Clash, The Damned, Buzzcocks, The Vibrators, Generation X, The Undertones, Sham 69, The Jam, X-Ray Spex, The Stranglers, Adam & the Ants, U.K. Subs y The Adicts; y en el glam rock, David Bowie, Marc Bolan de T-Rex y The Who, quienes también influyeron del mismo modo que lo hicieron las bandas proto-punk de garage rock de Estados Unidos.

The Pretenders por su parte, es un grupo británico estadounidense que formó parte tanto del movimiento punk como de la new wave de Estados Unidos e Inglaterra.

Los Ramones se presentaban a sí mismos como una banda de rock, sin pretensiones declaradas de mensaje directamente innovador o rompedor salvo en lo musical. Después surgiría la etiqueta punk y la banda sería considerada la primera en representarla. Por otro lado, había una forma de transgresión buscando liberarse de los estigmas sociales. Esta rama no daba explicaciones y trataba de incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando al buen gusto, la moral y la tradición. Se buscaba básicamente la provocación a través de demostraciones de transgresión estética o giros de lenguaje contradictorios, absurdos e insolentes. Es el estilo que popularizaron Sex Pistols, relacionado ligeramente con el nihilismo y otras formas de escepticismo.

El hecho de que no se requiriera formación musical ni virtuosismo significaba que el punk no estaba confinado a las élites musicales y a las instituciones con mucho dinero, como había ocurrido en gran medida en el pasado. Massey también habla de “la emoción creativa” de la “reinvención” tras el desmantelamiento del establishment musical.

El espíritu del “hazlo tú mismo” estaba muy presente en el movimiento. Los punks creaban fanzines, los grupos creaban sus propios sellos y la gente se hacía su propia ropa como forma de expresión cultural. El grupo de Manchester The Buzzcocks y su representante, Richard Boon, crearon New Hormones, el primer sello independiente de punk rock del Reino Unido. También fueron los responsables de organizar el concierto de Sex Pistols en Manchester al que asistió Hook, entre otros.

A partir de finales de los años 70, el punk perdió su impulso cultural inicial y se fragmentó (como ocurre siempre con las olas musicales y culturales) en estilos como el anarcopunk, el street-punk y el punk gótico. Estos movimientos dieron lugar posteriormente a otros nuevos (incluida la nueva ola). Sin embargo, el propio término punk sigue utilizándose para describir el inconformismo y la subversión.

This article is from: