
6 minute read
ENTREVISTA
Dr. Fernando Mugarza: El Manifiesto por Una Mejor Sanidad es una hoja de ruta para conducir a buen puerto al sistema
El Dr. Fernando Mugarza es, entre cosas, Director de desarrollo corporativo y comunicación de la Fundación IDIS. Es una persona con mucha experiencia y capacidad comunicación. La Fundación IDIS está haciendo un gran esfuerzo por ayudar a mejorar el sistema sanitario, por eso está promoviendo adhesiones al Manifiesto por Una Mejor Sanidad. En un año tan complicado como el que hemos pasado, la comunicación se ha mostrado, de nuevo, vital para no generar incertidumbre o sembrar dudas. Así, Fernando Mugarza muestra en una entrevista a iSanidad su visión de la situación actual.
Advertisement
Después de un año largo de pandemia, ¿se han destapado carencias y virtudes importantes en el sistema sanitario? (solo hay uno con titularidad pública y titularidad privada) Mi responsabilidad delegada por parte de los órganos de gobierno en la Fundación IDIS es la de coordinar los aspectos relacionados con el desarrollo corporativo y la comunicación; en ese sentido, y sobre la pregunta me gustaría hacer dos aportaciones; la primera, que efectivamente una situación de estrés sanitario grave y epicrítico como el motivado por el SARS-CoV2 (COVID19) ha aflorado las carencias, problemas de coordinación e insuficiencias del sistema. Por ello, desde el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad abogamos por su abordaje, y sin dilación hemos impulsado un Manifiesto con 10 principios que resumen los elementos clave que permiten disponer y alcanzar una imprescindible “mejor sanidad”: ese es precisamente el objetivo más relevante de esta iniciativa. En términos de aspectos de mejora y desde el punto de vista de comunicación, en general, es evidente que todos aquellos mensajes e informaciones que contribuyen a generar incertidumbre y a sembrar dudas, cuando menos, suponen un problema de gestión de la información que hay que evitar siempre, especialmente en momentos de crisis y tensión. Fernando Mugarza: En momentos de crisis como los vividos hay que evitar mensajes e informaciones que generan incertidumbre
¿Cómo están las relaciones entre las administraciones y la sanidad privada tras el esfuerzo del Covid? En todo esfuerzo relacional la comunicación es muy importante, pero no solo con las diferentes administraciones del Estado, que son buenas y fluidas, sino con todos los grupos de interés. Recordemos que la transversalidad de todo sector en un mundo globalizado es clave y la Sanidad no es una excepción. Por lo tanto, el impulso de las interacciones con todos aque-
llos que determinan de una forma directa o indirecta sus resultados cuantitativos o cualitativos supone un eje estratégico de primer nivel. La comunicación estratégica basada en valores no es una opción, sino que es una exigencia para toda organización que pretenda ejercer y proyectar una posición de liderazgo. ¿Qué están aportando hoy las empresas al sistema sanitario?, ¿qué es el Comité de Innovación de IDIS? La Fundación IDIS es una organización diversa, “multistakeholder”, en la que están representados y tienen cabida aquellos colectivos, empresas e instituciones que tienen como meta mejorar el sistema sanitario y que, a través de sus productos, servicios o actividades refuerzan e impulsan el ingente valor que tiene un sector tan relevante como es el sector de la salud y la sanidad. En este contexto, la impronta que marca el emprendimiento privado y su aportación de valor es muy relevante y destacada. Por ello, es necesario continuar poniendo en valor su realidad ante la sociedad para que todos dispongamos de información suficiente y actual como para generar un criterio sustentado en datos objetivos y, a partir de él, desarrollar nuestra valoración y capacidad de acción y elección. Para ello, de nuevo la comunicación se erige como un elemento clave, determinante para que la sociedad civil se organice en torno a la salud y la sanidad, que por cierto y como es lógico, es lo que más nos importa tal y como muestran las encuestas, como por ejemplo la recientemente elaborada por Sigma Dos acerca de la Sanidad en España. La impronta que marca el emprendimiento privado y su aportación de valor es muy relevante y destacada, por ello, es necesario continuar poniendo en valor su realidad ante la sociedad
Ha habido una enorme “eclosión” de la medicina digital que se va a quedar, ¿cómo va a cambiar el sistema?, ¿podremos entender la sanidad sin esta digitalización de la medicina? Efectivamente internet como eje tecnológico sobre el que pivota la medicina digital, junto con los resultados de la investigación genómica, la eclosión de los enormes avances tecnológicos en el entorno del diagnóstico, la prevención y la terapéutica suponen una disrupción que está transformando el “status quo” de la medicina y la farmacia. Las tecnologías de la información y la comunicación en sus diferentes modalidades y formatos son un gran aliado del sistema en cuanto al abordaje de los enormes retos que ya el presente y especialmente el futuro plantean. En este contexto creo que el desarrollo armónico y sinérgico de la mejor praxis médica y farmacéutica con las ventajas y beneficios que aporta la tecnología puede contribuir de una forma determinante a una mejor asistencia sanitaria en su conjunto. Ya podemos apreciar cómo el ejercicio de la medicina y la farmacia van a exigir la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, así como la interacción interdisciplinar en la que otros profesionales y expertos de otras ramas del saber tienen una función cada vez más relevante en el abordaje de la enfermedad. La medicina personalizada, predictiva y precisa así lo exigen. En este contexto de formación en nuevas áreas no quiero dejar de resaltar la importancia de adquirir habilidades de comunicación emocional y perceptiva, así como de manejo de herramientas tecnológicas digitales que nos permitan desenvolvernos con soltura en este mundo del que ahora, por mucho que nos sorprendan los avances que presenciamos, no son más que la antesala de lo que está por venir. La transformación y disrupción digital no son una opción, sino que representan ya una necesidad. ¿Qué es y qué aporta el Manifiesto “Por una mejor Sanidad” impulsado desde la Fundación IDIS? Los diez principios que enmarca son el resultado de un análisis profundo y reflexivo acerca de las palancas que en nuestro criterio es necesario articular adecuadamente, con agilidad y eficiencia para adaptar nuestro sistema sanitario a las necesidades y retos que nos muestra el presente y el futuro. Por otro lado, supone una buena hoja de ruta para establecer estrategias, objetivos, prioridades y planes de acción que permitan conducir a buen puerto a un sistema en el que la suma de esfuerzos y multiplicación de voluntades de todos aquellos que participan en él es clave. Desde la Fundación IDIS no nos cansamos de afirmar que solo contemplando y poniendo a disposición de la sociedad todos los recursos disponibles, independientemente de su titularidad, es como seremos capaces de que la singladura hacia un futuro de sostenibilidad, también en materia sanitaria, obtenga los resultados que todos esperamos. En un mundo de código abierto y de trabajo en red es impensable que todavía se pretenda establecer silos y áreas estancas que tan solo abocan a obtener resultados anticíclicos que no aportan ningún beneficio a la sociedad, sino más bien todo lo contrario.