
11 minute read
vinculación
VINCULACIÓN VINCULACIÓN
PRIMER SEMESTRE 2021
Advertisement
2021 | ISAF | COMPAREMOS 105
ECOS DEL 4° FORO ISAF DE INTEGRIDAD: La ruta de la participación ciudadana en la rendición de cuentas
Se lleva a cabo el 4to foro ISAF de Integridad con éxito, en esta ocasión de manera híbrida derivado de la pandemia por COVID -19. Desde el año 2018, se lleva a cabo este espacio donde convergen las ideas, propuestas y de donde han surgido importantes lazos de trabajo y de colaboración. Un espacio donde se han presentado conferencias y paneles que han permitido poner el tema de la Integridad y su fortalecimiento, como factor elemental para el combate a la corrupción. Este año, se dedicaron tres días del foro a los sectores, privado, estudiantil y servicio público.
urante el primer día se logró la firma de convenio con cámaras empresariales y colegios de profesionistas en materia de entrega del Distintivo de Integridad con el que el ISAF ha venido trabajando desde el 3er foro de Integridad del año 2020. Presentes en la firma estuvieron: el Lic. Ario Bojórquez de Presidente de CANACO Hermosillo, Lic. Silvia Álvarez Amaya de Presidenta de Canacintra Hermosillo, el Ing. Kurt Gherald López Portillo Presidente de COPARMEX Sonora Norte, Ing. Alfonso Reina Presidente de CMIC, Lic. Hortencia Galaz Presidenta de AMMJE Hermosillo, C.P. Juan Carlos Ostler Presidente del Colegio de Contadores Públicos, Ing. Raúl Petterson Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Ing. Rafael Mondragón Presidente del Colegio de Valuadores Públicos. Para dar inicio con la firma se contó con las conferencias del C.P. Eduardo Gurza Curiel de la Secretaría de la Función Pública así como del C.P. Francisco Morales Presidente de la Comisión Anticorrupción de COPARMEX Sonora Norte, Lic. Leonor Quiroz de COPARMEX Nacional y la Lic. Tania Decanini de mano de quien el ISAF ha podido crear este Distintivo de Integridad que, al firmar el convenio de colaboración, la Institución hace entrega del Distintivo a las Cámaras y Colegios, para que sean ellos quienes hagan entrega a sus agremiados para obtenerlo toda vez que se hayan completado las respectivas fases del mismo y que sean ratificados por el Comité de Certificadores.
106
COMPAREMOS | ISAF | 2021
Durante el segundo día de actividades se contó con la presencia de 30 jóvenes pertenecientes al Instituto Sonorense de la Juventud así como más de 1500 personas registradas y conectadas en las plataformas de zoom y youtube que se dieron cita para escuchar sobre el tema de Hablemos de Integridad en los Jóvenes, con conferencias a cargo del Dr. César Lozano, Tato Balderrama y Margarita Aranda.
Para finalizar el foro, se registraron 800 personas pertenecientes al servicio público para las conferencias del Dr. Mauricio Merino reconocido investigador del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, adscrito al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, Marcos Mendiburu reconocido por su trabajo en Latinoamérica por el tema de la participación ciudadana en la rendición de cuentas y la fiscalización, así como el C.P.C. Jim Wesberry uno de los pioneros en materia de asesoría y análisis de procesos de Fiscalización en Latinoamérica. Se contó a su vez con una excelente participación del público que permite que exista este importante diálogo en el que puedan analizarse los temas tanto de la rendición de cuentas como del fortalecimiento de la integridad que, como bien sabemos, es un tema que nos atañe a todos desde nuestras respectivas trincheras.
El ISAF quiere agradecer a todos quienes estuvieron presentes de manera virtual y a quienes, con todas las medidas de precaución e higiene derivado de la pandemia por COVID-19, se pudieron dar cita en el auditorio de la Institución a su capacidad del 10%.
Gracias a los jóvenes a los maestros, a las universidades y bachilleratos por su convocatoria, gracias a los servidores públicos, a los organismos de fiscalización de entidades y al público en general.
Basado en el calendario de reuniones aprobado durante la instalación del propio Comité de Seguimiento de la Auditoría en Tiempo Real al Poder Ejecutivo del Estado, se llevaron a cabo reuniones mensuales bajo este punto con la programación siguiente:
Instalación del Comité jueves 28 de enero de 2021. Seguimiento de las Auditorías en Tiempo Real en 2021 jueves 18 de febrero de 2021. Seguimiento de las Auditorías en Tiempo Real en 2021 jueves 11 de marzo de 2021. Seguimiento de las Auditorías en Tiempo Real en 2021 jueves 15 de abril de 2021. Seguimiento de las Auditorías en Tiempo Real en 2021 jueves 13 de mayo de 2021. Seguimiento de las Auditorías en Tiempo Real en 2021 jueves 10 de junio de 2021. Seguimiento de las Auditorías en Tiempo Real en 2021 miércoles 07 de julio de 2021. Resultados y conclusiones de las Auditorías en Tiempo Real en 2021 jueves 12 de agosto de 2021.
108
COMPAREMOS | ISAF | 2021
Durante estas reuniones se presentaron los avances de la Auditoría en Tiempo Real tanto al Comité de Seguimiento como al Comité de Observadores. Al ser reuniones transmitidas en vivo y atendiendo al principio de transparencia proactiva fueron públicas y podían ser seguidas en las distintas plataformas de la institución. Así mismo, se creó el micrositio destinado a Auditoría en Tiempo Real en la página institucional www.isaf.gob.mx/atr donde se pueden consultar no solo la línea del tiempo de la propia auditoría, sus avances, documentos tales como las presentaciones, actas y las reuniones virtuales.
2021 | ISAF | COMPAREMOS 109
APROBACIÓN DE LA POLÍTICA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN Y ENTREGA A LA GOBERNADORA DEL ESTADO
Durante reunión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción se logra la aprobación de la Política Estatal Anticorrupción.
La presidenta Irma Laura Murillo Lozoya (agosto 2020 – agosto 2021), expuso ante los integrantes del Comité, Mtro. Odracir Espinoza Valdez de la Fiscalía Anticorrupción (octubre 2017 – septiembre 2021), Lic. Miguel Ángel Murillo Aispuro Secretario de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora (octubre 2017 – septiembre 2021), Ing. Jesús Ramón Moya Grijalva Auditor Mayor del ISAF, Magistrado Aldo Padilla Pestaño Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Lic. Francisco Cuevas del Instituto Sonorense de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Magistrada Griselda Ofelia Pandura Truqui del Supremo Tribunal de Justicia, los elementos más destacados de esta política que habrá de establecer los lineamientos de coordinación y de suma de esfuerzos para el combate a la corrupción desde los respectivos campos de acción de cada institución y con la relevancia e importancia de la participación ciudadana.
110
COMPAREMOS | ISAF | 2021
Una vez aprobada la Política Estatal Anticorrupción, se contó con la presencia de la Gobernadora del Estado Lic. Claudia Pavlovich Arellano (septiembre 2015 – septiembre 2021) quien, acompañada del Jefe de Oficina del Ejecutivo, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Tesorero del Estado, así como el Secretario de Economía de Gobierno Federal. Se tuvo la oportunidad de exponer ante la titular del Poder Ejecutivo por parte del CPC, la Secretaría de la Contraloría General del Estado y el ISAF, los avances en materia de sus respectivas funciones con base a la participación en el Sistema Estatal Anticorrupción. Así mismo, se presentó y entrego el informe de actividades del Sistema.
2021 | ISAF | COMPAREMOS 111
PRESENTACIÓN DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SEVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES 2020 ASÍ COMO LA ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN E INCIDENCIA DE ACTOS DE CORRUPCIÓN EN EL ESTADO DE SONORA
or tercera ocasión se lleva a cabo la Encuesta de Percepción de la Calidad de los Servicios Públicos Municipales 2020 y por segunda ocasión la Encuesta sobre Percepción e Incidencia de Actos de Corrupción en el Estado de Sonora. En esta ocasión, se llevó a cabo la presentación de manera virtual ante invitados como los Diputados Presidentes de la Comisión de Fiscalización así como Comisión Anticorrupción.
Del mismo modo se invitó a participar como parte de la presentación y en materia de colaboración de la creación y ejecución de esta, a la Maestra Irma Laura Murillo, Dr. Víctor Peña, Mtro. Guillermo Ornelas, Mtro. Oscar Jaimes del INEGI así como por parte del ISAF, el Auditor Mayor Ing. Jesús Ramón Moya Grijalva, Mtro. Omar Rodríguez, Mtra. Paola Millán y Claudia Orduño Peña.
112
COMPAREMOS | ISAF | 2021
SEMANA DE LA EVALUACIÓN gLOCAL 2021
En el marco de las actividades de la Semana de la Evaluación gLocal 2021, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización realizó los días 1,2 y 3 de junio paneles vía online sobre las Experiencias y Resultados de la Evaluación a la Gestión Pública en Sonora, que tienen como objetivo generar un foro de análisis sobre los resultados de las evaluaciones y auditorías realizadas por el ISAF, a las administraciones pública estatal y municipales del Estado de Sonora.
Participaron en el I Panel: Encuesta de percepción sobre la calidad de los servicios públicos municipales 2020, Ana Cristina Rodríguez León, Riza Paola Millán Elías de la Dirección General de Auditoría al Desempeño.
En análisis y comentarios el Dr. Víctor S. Peña Macillas, Director del Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos del Colegio de Sonora y Guillermo Ornelas Romero Director Regional Noroeste del INEGI.
El segundo día participaron en el II Panel con el tema: Evaluación de la Política de Educación Superior en Sonora (2000-2020), Karla Fernanda Payán Serna, María Lorenia Huerta Castillo, Jaciel Ramsés Méndez León, Luis Armando Moreno Preciado de la Unidad de Evaluación de Políticas y Programas Públicos del ISAF y en Comentarios acerca de la Educación Superior en Sonora estuvo el Dr. Pedro Ortega Romero.
El tercer panel tuvo como tema Experiencias y Resultados de Auditorías Legales, donde participaron Gabriel Córdova Ramírez, María Gloria Velázquez Félix, Jesús Abraham Castro Cornejo dela Dirección General de Auditoría Legal del ISAF. Los análisis y comentarios estuvieron a cargo de Adria Velia González Beltrones, Docente Investigadora del Departamento de Derecho de UNISON y Sergio Garibay Escobar, Docente del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora.
CAPACITACIÓN Y FO
MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL
Al Inicio del año 2021, como parte del compromiso con la capacitación constante de nuestro equipo de trabajo, se llevó a cabo capacitación sobre manejo de estrés por parte del programa “Ponte Frente al Espejo” de la Secretaría de Salud del Estado, para dotar de herramientas que puedan fortalecer nuestro trabajo bajo el conocimiento de este tema y su adecuado manejo.
DIPLOMADO DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Durante el mes de diciembre de 2021, el personal de la Institución formo parte de este Diplomado que permitió que pudiéramos trabajar en el tema del fortalecimiento de la Ley General de Archivos con la corresponsabilidad para esta institución. Durante el mes de enero de 2021, se concluye este Diplomado con éxito para todo el personal que asistió de manera virtual.
114
COMPAREMOS | ISAF | 2021
RMACIÓN INTERNA
CONFERENCIAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
En conmemoración de esta fecha, se llevaron a cabo una serie de conferencias sobre el liderazgo, empoderamiento y reconocimiento del desempeño laboral de las mujeres en nuestra institución. Contamos con la participación de la Terapeuta y Conferencista Denise Ramos Murrieta y la Fiscal General del Estado Claudia Indira Contreras Córdova. Por parte de la Unidad de Administración de Capital Humano, se contó con la presentación sobre el reconocimiento de la Política de Cero Tolerancia al Acoso por parte de la Mtra. Luz Mercedes Ruiz y la Psicóloga Karina Villalobos.
CURSO SOBRE PROTECCIÓN CIVIL
Con el propósito de continuar con los trabajos en materia de capacitación para la brigada de Protección Civil de la Institución, se llevo a cabo el curso correspondiente a este año en donde se pudieron reforzar los conocimientos que pudieran ser aplicados en caso de contar con casos de emergencia en la institución.
2021 | ISAF | COMPAREMOS 115
CAPACITACIONES
Durante el primer semestre se llevaron a cabo capacitaciones en materia de no reinicidencia de observaciones, contabilidad gubernamental, evaluación sevac a municipios 2020 – 2021, capacitaciones sobre criterios de evaluación de fondos federales, proceso de entrega recepción, observaciones no solventadas en el ejercicio fiscal 2017, 2018 y 2019 y capacitación sobre el uso de SAACG Net a los municipios del Estado a través de la plataforma zoom y se continuara trabajando en materia de capacitación con municipios, convencidos de que la capacitación coadyuva a la mejora de los procesos de fiscalización.
116
COMPAREMOS | ISAF | 2021
A MUNICIPIOS
Firma del Convenio General de Colaboración por parte del ISAF y la Universidad de Guadalajara
El 24 de Junio del 2021 el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, participó en la Firma de convenio con la Universidad de Guadalajara en alianza con el Instituto de Investigación de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC) llevada a cabo en las instalaciones del CUCEA en Guadalajara.
En la firma de este convenio participan por parte el ISAF, el Ingeniero Jesús Ramón Moya Grijalva, Auditor Mayor, por parte de la Universidad de Guadalajara el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UdeG, y el Secretario General de la UdeG el Maestro Guillermo Arturo Gómez Mata.
Como Testigos de esta alianza y de esta firma de convenio estuvieron el Dr. Mauricio Merino, Director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la UdeG, así como el Maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del CUCEA.
En esta firma el Ingeniero Jesús Ramón Moya Grijalva, expresa y agradece la confianza y menciona que “el compromiso del ISAF está puesto”.
118
COMPAREMOS | ISAF | 2021