
3 minute read
Formación de los continentes
from EXPERT UNIVERSE
by ISABEL SORIA
N
uestro planeta está formado por grandes extensiones de terreno llamados continentes. Los continentes de la Tierra son muy variados porque tienen distintos tamaños, relieves, climas, etc. Los continentes, tal como los conocemos actualmente, se formaron gracias a la fragmentación de la corteza de la Tierra que se da por los movimientos del manto de nuestro planeta.
Advertisement
Teoría de la Deriva Continental:
La teoría más aceptada con respecto a la formación de los continentes fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de 1960, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes. Esta teoría fue introducida en 1915, la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del océano Atlántico, como África y Sudamérica de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamín Franklin y otros. También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvo unido en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, llamado Pangea.
¿Qué fue Pangea?
Pangea fue el antiguo supercontinente que existió entre el final de la Era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica, se formó hace aproximadamente 300 millones de años gracias al movimiento originado por la tectónica de placas. Y fue hace 200 millones de años, que empezó a separarse y a fracturarse formando los continentes actuales.
En Pangea, estaban todos los continentes, era una masa de tierra muy grande. Estaba rodeada de un océano llamado Panthalassa y en el interior de su parte cóncava tenía un mar llamado el mar de Tethys. Aquí vivieron los primeros dinosaurios de la historia. En ella los animales terrestres podían migrar libremente sin necesidad de que su paso fuese interrumpido por grandes masas de agua. Pangea estaba formada a su vez por dos grandes masas terrestres llamadas Laurasia y Gondwana, separadas por el Mar de Tethys.

SEPARACIÓN DE PANGEA angeaP inició su descomposición a mitad del período Jurásico (hace 201-145 millones de años), cuando sufrió una grieta que abarcaba desde su océano interior (Tetis) hasta lo que sería luego el Pacífico este. Así se separaron la actual Norteamérica de África, generando abundantes fallas que a su vez dieron origen al río Mississippi, y a un nuevo océano: el Atlántico norte, que inició un agrandamiento hacia el sur que le tomó varios millones de años. Al mismo tiempo, Laurasia inició un movimiento que cerró el mar de Tetis Así se dio origen también a la corriente y África padeció una serie de grietas que luego circumpolar, que recorre el espacio libre dieron origen al Océano Índico. Después, entre la Antártida, África y Sudamérica. durante el período Cretácico (hace 140-150 Hace unos 35 millones de años, India millones de años), el supercontinente chocó con Asia y formó los Himalayas. Gondwana se dividió en cuatro continentes Los continentes finalmente se nuevos: África, Sudamérica, India y la aproximaron a su posición actual, por lo Antártida/Australia. De esta última, Nueva que podría decirse que vivimos en la Zelanda y Nueva Caledonia iniciaron pronto su época final de la separación de Pangea. vida independiente, como islas, durante el En conclusión, ya sabemos que la teoría Cretácico tardío. A inicios de la Era Cenozoica, de la deriva continental es el fenómeno el Eurasia se separó de Groenlandia y cual están involucradas las placas que Norteamérica, abriendo el mar noruego hace sostienen a los continentes, el movimiento unos 60 millones de años. La expansión de los se debe al material del manto por debajo océanos Índico y Atlántico prosiguieron, de la placa oceánica que crea una fuerza, Australia se separó entonces de la Antártida y para que los continentes cambien de se desplazó hacia el norte, mientras que esta posición. quedaba en su lugar actual en el polo sur. La teoría de Wegener consiste en la forma rocosa de África y Sudamérica. Según esta teoría los continentes habían estado unidos llamándolo Pangea, también desconciertan el hecho de que algunas especies botánicas y animales se encuentren en varios continentes.
