
1 minute read
ESCUELA DE ARTES DIGITALES EDIFICIO Y ESPACIO PÚBLICO

Partimos de la búsqueda de la identidad del barrio y la ciudad, como un elemento con valor que se debe rescatar y reformular. Mezclando diversos elementos y conceptos, creando un juego no solo entre escalas sino entre temporalidades, a su vez realzando aquello que marca e identifica la vida en Medellín y las ciudades latinoamericanas, como los vendedores ambulantes, los niños jugando en las calles, la ropa extendida en las terrazas, y los zapatos en los cables de luz; con base en esto diseñamos para hacer sentir propios estos espacios de encuentro y diversificación.
Advertisement
De esta manera logramos una escuela de artes visuales, que refleja las cualidades del lugar donde se encuentra, fusionándose con su entorno, y que además invita a ser habitado en distintos momentos y de múltiples maneras.

Diseñado por:
Isabella Tobón Palacio
Sophia Osorio Bolivar




Áreas de formación
Áreas administrativas
Áreas de exposición


Áreas técnicas
Concepto
Se proponen tres conceptos clave para el proceso de diseño: permeabilidad, identidad y amplitud; la amplitud está en los espacios interiores, los juegos con luces, texturas y alturas; la identidad se logra mediante las actividades comerciales y de tránsito, propuestas con y para la comunidad; por último, la permeabilidad, esta se encuentra en la integración de lo público y lo privado, y en cómo la escuela de artes se mezcla con su entorno residencial.

