
2 minute read
La noticia como una construcción social
https://www.aacademica.org/mariana.bo
Los medios de comunicación desempeñan un papel de suma importancia en el conocimiento de la realidad que forma parte de la cotidianidad de cada persona pero que se encuentra alejado de su alcance próximo. Cabe destacar, que no todos los acontecimientos pueden convertirse en noticia, sino sólo aquellos que son escogidos selectivamente por los medios para este propósito. En la mayoría de los temas de relevancia pública, “los ciudadanos se las ven con una realidad de segunda mano”, es decir, con la construcción de una parte de la realidad social realizada por los medios de comunicación, que permite a los individuos informarse sobre lo que sucede en su entorno.
Advertisement
Conforme a esto, el autor Alsina (1993) adopta la definición de medios elaborada por Furio Colombo: “Comunicación de masas es, por tanto, un sistema de circulación de informaciones a traves de vastas redes de distribución de la noticia que se superponen a toda forma de cultura local, de creencia y de elección original e interior, creando amplias regiones homogéneas de conocimiento común.
En este sentido, los medios de comunicación o “mass media” tienen como función la presentación de hechos informativos que se consideran de relevancia para el conocimiento de la colectividad
Ahora bien, la formación de la noticia es un proceso que se inicia con un acontecimiento. Sin embargo el mismo no puede concebirse como algo desvinculado a la construcción social de la realidad por parte de los individuos. Hall (1981) señala que “dar sentido es localizarse uno mismo en los discursos”. Por consiguiente, el sujeto que observa es aquel que le atribuye sentido al acontecimiento. En otras palabras, los acontecimientos estarían compuestos por aquellos elementos exteriores al sujeto, los cuales son reconocidos por este para construir lo que denomina como acontecimiento.
Los medios de comunicación de masas hacen posible conocer esa realidad que se encuentra fuera del entorno inmediato de cada individuo. Por lo que, otorgan la posibilidad de “acceder a temas remotos y específicos alejados del ámbito de la experiencia de los receptores”. En base a esto, se forman las noticias en “un proceso mediante el cual es construida una realidad compuestas por una selección de acontecimientos que son de importancia en la sociedad, siendo esta construcción de la realidad pública, aquella que las noticias difunden a traves de los medios.
Considerando de esto, se infiere que Los medios de comunicación son actores esenciales en la producción de la realidad social debido a que las noticias se crean teniendo como base la realidad por lo que cumplen un rol de orientación en toda sociedad, posibilitando que los seres humanos se informen sobre determinados hechos que son ajenos a su experiencia personal inmediata, teniendo como resultado que las noticias influyan de forma cognitiva en la percepción que las personas sobre la realidad en la que se desenvuelven. Asimismo, aportan la figura de la publicidad hacia acontecimientos concretos, pudiendo construir nuevas realidades a partir de su transmisión.
