3 minute read

Derechos y deberes de los padres e hijos

diferente grado su desempeño escolar y sus relaciones personales.

¿Qué tan importante es tener una familia?

Advertisement

La familia es el componente fundamental de toda sociedad, donde cada individuo, unido por lazos de sangre o afinidades logra proyectarse y desarrollarse. Es en este contexto familiar, que empieza desde la infancia y la convivencia propia, donde el hombre y la mujer adquirirán habilidades y valores que lo ayudarán a superarse y replicar estos principios al momento de conformar su propia familia.

Los conocimientos aprendidos de sus padres y madres, y demás personas de su núcleo familiar, serán los modelos que necesitará la persona para fortalecer su identidad y las habilidades básicas de comunicación y relación con la sociedad. Los lazos creados serán también importantes en el desarrollo de su personalidad.

Derechos y deberes de los padres:

1. 2. 3. 4. 5. Derechos:

Firmeza: a la hora de establecer unas normas con criterios claros. Pocas reglas sobre aspectos que se consideran importantes en tu familia aseguran

estabilidad y respeto.

Tolerancia: cuando muestres confianza en tu hijo si demuestra que la ha merecido. La educación es una cuestión de dar y recibir. Padre e hijo estáis en una relación de dependencia y el proceso tiene que ser

una evolución por las dos partes.

Diálogo: para establecer las normas a partir de la adolescencia. Tu hijo querrá ser parte de tu hogar y una buena forma de conseguirlo es que participe de las tareas familiares y de la organización de la casa. Claridad: en los criterios que estableces para la obtención de premios y castigos. La estabilidad es clave para un adolescente y agradecerá vivir en un mundo predecible, tanto para lo bueno como para lo malo. Unanimidad: entre todos los adultos responsables que educan. No puedes permitir que tu criterio educativo sea diferente al de tu pareja. Tu hijo viviría

en una lucha continua por entender su realidad y por sacar tajada aprovechando la situación.

Deberes:

1. Cuota Alimentaria: El tema del divorcio es complicado, se considera que es una ruptura emocional que puede generar ciertos trastornos psicológicos y emocionales para las personas involucradas en el mismo, pero a pesar de eso, las verdaderas víctimas que se pueden encontrar en un divorcio son los menores que se hayan tenido en el matrimonio. 2. Cuidados en el Internet: Lamentablemente, en hechos ocurridos recientemente, una menor de edad de 15 años se suicidó con su novio en un motel de la ciudad de

Bogotá, según la información dada hasta el momento por las autoridades. 3. Vigilar y Controlar las Cuentas de un Menor: siempre un padre o madre por tener la potestad tiene el derecho

a infringir la intimidad de un menor. Esta situación es confusa y es fuente de problemas para muchos padres que se ven envueltos en denuncias de violación a la intimidad. 4. La Autoridad Paterna: Se define como el conjunto de derechos y obligaciones, de contenido eminentemente moral, que existe entre padres e hijos. Por consiguiente, se distingue entre los deberes que tienen los hijos respecto de los padres y los derechos (derechos - deberes) que tienen los padres sobre los hijos.

Derechos y deberes de los hijos:

Derechos:

1. Sentirse como se sienten sobre la separación de sus padres. 2. Expresar sus sentimientos. 3. Hacer preguntas sobre lo que está ocurriendo y por qué. 4. Amar y ser amados por ambos padres. 5. Sentirse seguros. 6. Hablar con alguien si necesitan ayuda. 7. No tomar partido por ninguno de los dos padres. 8. No tener que elegir entre los padres. 9. No llevar mensajes de un padre al otro. 10. No tener que oír a un padre hablar mal sobre el otro. 11. No ser la persona de apoyo de un padre; y No tener las preocupaciones de los adultos.

Deberes:

1. Respetarlos a pesar de no estar de acuerdo. 2. No ser un hijo inútil. 3. Preocuparse por el bienestar de los padres.

4. Ayudar en la casa (deberes) 5. Ayudarlos en la economía del hogar cuando tengas un trabajo. 6. Mantener un trato cordial con los padres o apoderados. 7. Seguir las normas de la casa. 8. Respetar los horarios en la casa. 9. Ayudar en la limpieza del hogar. 10. Ser buen alumno, tranquilo y respetuoso.

This article is from: