2 minute read

ORGANISMOS OFICIALES DE SEGURIDAD INFORMATICA

Existen organismos oficiales encargados de asegurar servicios de prevención de riesgos y asistencia a los tratamientos de incidencias, tales como el Computer Emergency Response Team Coordination Center del Software Engineering Institute de la Universidad Carnegie Mellon, que es un centro de alerta y reacción frente a los ataques informáticos, destinados a las empresas o administradores, pero generalmente estas informaciones son accesibles a todo el mundo.

7.1 España

Advertisement

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) es un organismo dependiente de Red.es y del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de España.

7.2 Unión Europea

La Comisión Europea ha decidido crear el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) como punto central de la lucha policial de la UE contra la delincuencia cibernética, contribuyendo a una reacción más rápida a los delitos en línea. Este centro abrió efectivamente el 1 de enero de 2013 y tiene como objetivo prestar apoyo a los Estados miembros y las instituciones de la UE en la construcción de una capacidad operacional y analítica para la investigación, así como la cooperación con los socios internacionales.

7.3 Alemania

El 16 de junio de 2011, el ministro alemán del Interior, inauguró oficialmente el nuevo Centro Nacional de Defensa Cibernética (NCAZ, o Nationales Cyber- Abwehrzentrum) que se encuentra en Bonn. El NCAZ coopera estrechamente con la Oficina Federal para la Seguridad de la Información (Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik, o BSI); la Oficina Federal de Investigacion criminalistica (Bundeskriminalamt, BKA); el Servicio Federal de Inteligencia (Bundesnachrichtendienst, o BND); el Servicio de Inteligencia Militar (Amt für den Militärischen Abschirmdienst, o MAD) y otras organizaciones nacionales en Alemania. Según el ministro la tarea primordial de la nueva organización fundada el 23 de febrero de 2011, es detectar y prevenir los ataques contra la infraestructura nacional.

7.4 Estados Unidos

El 1 de mayo de 2009, el senador Jay Rockefeller ( DWV ) introdujo la "Ley de Seguridad Cibernética de 2009S. 773" (texto completo) en el Senado, el proyecto de ley, co - escrito con los senadores Evan Bayh (D- IL), Barbara Mikulski (D -MD) , Bill Nelson (D -FL ) y Olympia Snowe (R -ME ) , se remitió a la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte , que aprobó una versión revisada del mismo proyecto de ley (el " Ley de ciberseguridad de 2010 ") el 24 de marzo de 2010. el proyecto de ley busca aumentar la colaboración entre el sector público y el sector privado en temas de ciberseguridad , en especial las entidades privadas que poseen las infraestructuras que son fundamentales para los intereses de seguridad nacionales (las comillas cuenta John Brennan, el Asistente del Presidente para la seguridad Nacional y Contraterrorismo: " la seguridad de nuestra nación y la prosperidad económica depende de la seguridad, la estabilidad y la integridad de las comunicaciones y la infraestructura de información que son en gran parte privados que operan a nivel mundial " y habla de la respuesta del país a un "ciber - Katrina"), aumentar la conciencia pública sobre las cuestiones de seguridad cibernética, y fomentar la investigación y la ciberseguridad fondo.

This article is from: