
4 minute read
¿Qué son los embutidos?
from EMBUTIDOS
mbutidos es un término general para productos cárnicos que se han sometido a un proceso de curado (véase adelante), fermentación o conservación. Los embutidos pueden tener formas y tamaños variados, pero generalmente consisten en carne picada, especias y otros ingredientes, que se mezclan, se embuten en tripa o recipientes, y se someten a procesos específicos para lograr la conservación y el sabor deseado. Ejemplos de embutidos incluyen el chorizo, el salami, el jamón serrano, las salchichas y los fiambres. Los embutidos son consumidos en todo el mundo y son populares en muchas culturas por su conveniencia, facilidad de almacenamiento y sabor intenso1
T I P O S D E E M B U T I D O S
Advertisement
Embutidos frescos: se hacen con carne cruda y se deben cocinar antes de consumir. Ejemplos:

Longaniza
Chorizo. (véase en Imagen 1Chorizos)
Butifarra
Embutidos cocidos: son los que sufren el proceso de cocción por calor seco en estufado en agua con o sin sal, o al vapor.
Embutidos curados: para estos se utilizan técnicas como el ahumado, la salazón y la fermentación para proporcionarles una textura firme y un sabor más intenso y complejo.
1 Ruiz,Aranza.Que son los embutidos.Mexico,2020
Dequeestanhecholosembutidos
Los embutidos están hechos de carne de cerdo, res o ave en algunos casos, combinada con otros ingredientes y condimentos, y embutidos en fundas naturales o sintéticas para luego ser cocinados. Además, en algunos casos también pueden contener vísceras o piel. Asimismo, se pueden refrigerar o curar para aumentar su consistencia.2


Embutidosm Ssaludables
Los embutidos más saludables en general son El jamón ibérico, El jamón serrano El lomo ibérico, El jamón cocido, El pavo y la pechuga de pollo
Debido a que tienen un alto contenido de carne y menos aditivos y sal. Lo anterior se menciona en las búsquedas realizadas anteriormente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el consumo de embutidos debe ser moderado debido a que algunos pueden contener una cantidad significativa de grasas y sodio. 3

RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE EMBUTIDOS.

Los riesgos asociados al consumo de embutidos incluyen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, niveles elevados de colesterol y un mayor riesgo de algunos tipos de cáncer, especialmente cuando se consumen en grandes cantidades y con frecuencia. Además, algunos embutidos pueden contener conservantes y aditivos que pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en exceso o si se combinan con otros factores de riesgo, como una dieta poco saludable y una falta de actividad física.
2 Gomez, Juliana.De que están hechos os embutidos.Colombia,2022.
3 Lopez,Sebastian.Embutidos más saludables. Colombia.2018.
María Isabel García Londoño
Por lo tanto, se recomienda consumir embutidos con moderación y como parte de una dieta equilibrada y variada. 4
LISTA DE EMBUTIDOS.
Botillo
Butifarra
Caña de lomo
Chistorra
Chorizo
Fuet
Longaniza
Morcilla
Salchichón
Sobrasadas
TABLA DE INFORMACION DEEMBUTIDOS I
Composición en nutrientes de derivados cárnicos por 100g de alimentos
Ii
Ii
Balance Anual Para La Creaci N Del Chorizo
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE EMBUTIDOS.
Composici N De Los Embutidos
1. Preparacion de materias primas.
2. Picado de la carne.
3. Mezclado y amasado.
4. Embutido.

5. Cocción y ahumado. La elaboración de embutidos implica mezclar la carne con la grasa, condimentar la mezcla, fermentarla en frío, embutirla y secarla2.La industria de producción de embutidos se encarga de la preparación, procesamiento y distribución de carne de animales procesada3 .
Desde un punto de vista nutricional se puede decir que están compuestos de agua, proteínas y grasas. La proporción de agua dependerá del tipo de curado, pudiendo llegar desde un 70% en los productos frescos hasta un 10% en aquellos que han sido curados por secado. Tras estos ingredientes básicos se suele añadir diferentes especias, según la región y las tradiciones culinarias. En algunas ocasiones se emplea material de relleno, pero en estos casos se considera el producto de ínfima calidad, no obstante, es común añadir: fécula, elalginato, musgo irlandés, la goma arábiga y la goma de tragacanto. El relleno suele hacerse en tripas que suelen ser de dos tipos: natural (en este caso emplean el propio intestino del animal sacrificado) o artificial (que pueden ser tripas de colágeno, tripas de celulosa, tripas de plástico), etc.

FORMULA DE COMPONENTES QUÍMICOS I.
(CH4O) n(C6H10O5) m(C6H12O6) x(NaCl)y
FORMULA DE COMPONENTES QUÍMICOS LL.
(C5H9NO2) n (C10H12N1O8P) m
SALUD
La organización mundial de la salud clasificó las carnes procesadas (lo que incluye a los embutidos) como carcinógenas para nuestra especie.2 Un estudio muestra una asociación moderada de que disminuyendo la ingesta a menos de 20 gramos diarios de carnes procesadas (embutidos, salchichas) se podrían prevenir un 3,3% de fallecimientos. Para dejar mas claro este temas encontratas un video. (véase más adelante)Imagen

1Chorizos






Historia de los embutidos
Los embutidos son carnes condimentadas condiferentesespeciase hierbas aromáticas e introducidas en tripas naturalesdeanimal.Este tipo de producto tan instaurado en nuestra dieta, forma parte de la cultura española, pero alguna vez os habéis preguntado ¿de dónde viene esta forma de elaborarlacarne?¿Cuál essuorigen?

Los embutidos están directamenteligadosala sal,yesporelloquesu apariciónyusoesclave. Lasalapareceenelaño 3000 a.C. aproximadamente. A partir de entonces se empiezanacomercializar pescados y carnes sazonadas.
En la prehistoria, El hombre empieza a buscar formas de preservar la carne, primerolasecabanalsol, mástardelaenvolvíanen grasa y con el descubrimientodelfuego se aumentan las posibilidades de conservación con el humoylacocción.
También, en el antiguo Egipto, elaboraban las carnes en salazón y las almacenaban para conservarlas en buen estado durante mucho mástiempo.
Estaformadeconservar
No se sabe el origen exactodelaelaboración de los primeros embutidos la carne durante más tiempo evolucionó a la elaboración de embutidos. pero en obras literarias de la Grecia clásica hacen referencia al jamón, el tocino y embutidos. Y en la Odisea de homero se nombralatriparellenade sangreygrasa,asadaal fuego. Hoy lo podemos identificarenlamorcilla.
En el Imperio Romano preparaban embutidos para rituales e institucionalizaron la matanza para separarla delsacrificiopormotivos religiosos,creandoasíel oficio de carnicero. Consumían estos embutidos en rituales relacionados con la fertilidadyelpaganismo. Unodelosejemplosesel botulus, parecido al salchichónylamorcillay albotillo, tan típico de León.
En la edad media, la elaboración de embutidos tuvo un gran auge. Poco a poco, empiezan a hacerse populares las matanzas hechas por las mismas familias. Criaban a los animales, sobre todo cerdos, y en la estación invernal celebraban las matanzas, donde aprovechabantodassus partes y elaboraban el embutido. Esta costumbre perdura todavíahoyenlaszonas másrurales.
En el siglo XIX llega la Revolución Industrial y comienza una época de progreso moderno. La elaboración de embutidosvamuyunida a este progreso. Una piezaclaveeselresurge de condimentos, ingredienteesencialenla maduración del embutido.
Hoy en día los avances tecnológicosunidosalas técnicas artesanales y tradicionales dan a este tipo de productos una mayorcalidadtantoenel sabor como en la conservación.
Bajo el lema “la fuerza de lo natural” en Embutidos Entrepeñas, elaboramos nuestros embutidos sin añadir aditivos ni conservantes, aunando lastécnicasancestralesy la tradición con la tecnologíaconelobjetivo de ofrecer los mejores embutidos a los clientes másexigentes.
Riesgos para la salud: Algunos tipos de embutidos se han relacionado con riesgos para la salud, como altos niveles de sodio, nitratos y otros conservantes que pueden aumentar el riesgo de padecer ciertas afecciones.

Es aconsejable consumir embutidos con moderación y conocer los ingredientes y el proceso de producción del producto específico que se consume.
