
2 minute read
Lenguaje Coloquial
SEMANA 15
Guía de Trabajo No. 14
Advertisement
Lenguaje Coloquial
Lenguaje
ORGANIZADOR LENGUAJE COLOQUIAL
Registro Coloquial: el empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido.
Lenguaje Coloquial: Es el que, independientemente de la profesión o estatus social del hablante, se utiliza en la conversación natural y cotidiana.
ORALIDAD: El hecho de ser una variedad de comunicación oral hace que sea un lenguaje más relajado y permisivo en el que abundan
ESPONTANEIDAD e IMPRECISIÓN:
Hace que en esta variedad del lenguaje utilice un código poco elaborado en el que aparezcan impropiedades y una pronunciación relajada.
EXPRESIVIDAD: Predomina la función expresiva, hecho que implica el uso de palabras y enunciados que tienen bastante carga expresiva, afectiva o emotiva
CONTACTO CON EL EMISOR: se caracteriza por el apoyo de los códigos extratextuales, uso de una fraseología formulística propia de las funciones fática y apelativa del lenguaje (se establece, mantiene y estimula el contacto con el receptor)
Características: La oralidad La improvisación La imprecisión
Nivel Fónico: Entonación Onomatopeyas. Rasgos dialectales.
Contracciones
Nivel morfosintáctico: -Predomina sustantivos, verbos, adjetivos. -Uso de sufijos aumentativos, disminutivos y despectivos.
Nivel léxico-semántico: -Vocabulario común o estándar, pero con evidentes rasgos coloquiales. Chaval. -Pobreza léxica -Vocabulario poco preciso
Actividad No. 1
Tema: EL LENGUAJE COLOQUIAL
Es la forma de hablar que utilizamos las personas con los amigos, la familia o con la gente de la calle, en las conversaciones diarias.
Se utiliza, casi siempre, de forma hablada. Lo usamos también en mensajes tipo WhatsApp. Suele ir acompañada de gestos. Se emplean muchas contracciones (palabras acortadas). Se suelen usar muletillas.
Instrucciones: Vamos a empezar por una actividad para completar las expresiones coloquiales. Hemos quitado alguna palabra o palabras a cada expresión, lee atentamente cada ejemplo para entender su significado y recordar mejor las expresiones, colocando la expresión correcta.
bicho vaso con agua trozo plantado trapos sucios cables
1. Jaime es un raro porque es el único que no se quiere bañar.
2. Después de que se enfadara con él empezó a sacar todos los
. 3. Laura es un de pan. Es la primera en ayudarme cuando tengo
cualquier problema. 4. No pensaba que iba a ser tan fácil. Me había ahogado en un
5. Al profesor se le han cruzado los porque nos ha puesto un examen cuando ya tenemos tres de otras asignaturas para esta semana.
6. El otro día quedé con Miguel, pero me dejó