
2 minute read
LA PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA
I- ¿Qué es la Psicopatología?
1.1 Definición
Advertisement
La psicopatología es una viene a ser una disciplina científica y evidentemente se orienta a describir de una forma ordenada como se originan y desarrollan los trastornos psíquicos en el ser humano, ofreciendo igualmente alternativas para su prevención.
1.2Causas
Dentro de los factores que influyen en estos trastornos pueden darse por causas biológicas o igualmente por efectos psicológicos, los cuales pueden influir de forma positiva o negativa en el comportamiento o conducta de cada individuo.
1.3Orígenes de la Psicopatología
Cabe señalar que a través de los tiempos muchos han buscado una explicación a los trastornos mentales es así que surgen concepciones como:
Una concepción Mágica, para la Antigüedad, época Grecoromana y Edad Media por el la cual se sostiene que los comportamientos anormales del individuo eran causados por seres espirituales y se creían eran poseídos por demonios quienes controlaban sus mentes.
La Concepción Organicista, en esta época aparecen los manicomios, hospitales psiquiátricos y reclusorios para todas aquellas personas con algún desequilibrio mental. Luego surge otra visión que trataba de explicar esa conducta en los seres humanos.
Línea Psicogénica, la cual ya orienta la explicación de estos comportamientos al ámbito psicológico y social.
1.4 Análisis
La Psicopatología a través de los tiempos a la actualidad ha pasado por un proceso de cambio en donde al principio todas aquellas personas con compromiso en su conducta no recibían los cuidados y tratamientos adecuado, a tal punto que pasado el tiempo se eliminan los manicomios, y ya con nuevos avances y estudios que complementan los conocimientos en esa materia surge el nacimiento de una forma de tratamiento distinta a través de la atención comunitaria y psicofarmacológica, por consiguiente, surgen importantes aportaciones a la neurociencia y también a los trastornos mentales, lo cual permite a los profesionales tener una mejor concepción de la realidad y abordaje atinado a los casos y trastornos psicopatológicos.
Ciertamente que la psicopatología busca poder comprender la conducta humana y ver si se afecta algún área específica que puede ser social, familiar, afectiva, física e intelectual.

1.5 Anormalidad
Se refiere a la utilización de pruebas psicológicas y poder ajustar en números cual es el nivel de anormalidad en la persona, es decir todo aquello que se sale de la norma. Dentro de algunos síntomas pueden ser hiperactividad, aislamiento, insomnio o depresión; a través de síntomas entonces podemos categorizar. Importante señalar los criterios a tomar en cuenta para calificar estas anormalidades: criterio social (los embarazos en las adolescentes), criterio estadístico (se apoyan en datos numéricos), criterios clínicos (se rigen a través de presencia de síntomas), criterio intrapsíquico (usan el dibujo para proyectar sentimientos), criterio biológico (a nivel fisiológico pueden ocurrir alteraciones que afectan la conducta del niño).
1.6 Salud y Enfermedad Mental
Es importante tomar en cuenta que para tener salud debe haber un bienestar psicológico y físico, medioambiental ambas deben estar presentes en el individuo y debe haber un equilibrio, ya que es un componente integral.
Para lo referente a salud mental, se puede decir que es trastorno de manera general, una anomalía o alteración funcional. Que afecta su adaptación al entorno cultural y social y crea alguna forma de malestar subjetivo.
Por último es importante tomar en cuenta que la salud mental va equilibrada a un entorno adecuado, así como a patrones de conducta que permiten un desarrollo y adaptación apropiada a la sociedad, pero para lograr todo ello y poder abordar oportunamente alguna enfermedad mental, deben de hacerse los abordajes a tiempo y utilizar estrategias de corrección y enseñanza que permitan al individuo poder insertarse positivamente a su entorno.