3 minute read

a la comunidad indocumentada

Next Article
United

United

Aberdeen, WA – Como muchos saben, las comunidades de inmigrantes en el estado, en particular los inmigrantes indocumentados, fueron especialmente vulnerables a los efectos del COVID-19 en su salud y economía. No obstante, se les excluyó de fondos federales de mitigación y muchos otros esfuerzos de ayuda. En julio del 2022, el Círculo de Aberdeen recibió una subvención de $30,000 para llevar asistencia a comunidades directamente afectadas, especialmente en áreas rurales, y llegar a tantos inmigrantes como fuera posible, a fin de invitarlos a solicitar la última ronda de pagos distribuidos por el Washington COVID-19 Immigrant Relief Fund. Las miembros del Círculo recibieron entrenamiento para planificar los esfuerzos de extensión y ayudar con las solicitudes, además de cómo conectarse con su comunidad. Durante el proceso de 8 semanas, organizaron un total de 24 eventos presenciales para generar confianza, distribuir información sobre el fondo y guiar a los residentes de los condados de Grays Harbor, Mason, Clallam, Jefferson, Lewis y Cowlitz para que presenten su solicitud. IPJC tuvo el honor de ser el auspiciador fiscal de este proyecto y ofrecer apoyo administrativo y supervisión. Esta colaboración es verdaderamente hermosa.

Eliminemos el estigma de salud mental en la comunidad latina

Lake Stevens, WA – Las participantes del Círculo de Lake Stevens dijeron que el estigma de salud mental es un problema. En general, perciben que en algunas comunidades latinas, la gente tiene vergüenza de hablar de problemas mentales, porque le temen al ridículo o al rechazo. El estigma puede motivar que las personas traten de esconder los síntomas de depresión por temor a perder su trabajo, estatus y amistades, y por temor al ostracismo. El objetivo del Círculo fue crear un espacio para que la comunidad aprenda sobre la depresión y comparta sus inquietudes. Para ello, se organizó un foro en español dirigido por una profesional de salud mental. El foro se realizó el 22 de enero en la Iglesia St. Michael’s de Snohomish. Los asistentes escucharon dos emotivos testimonios y aprendieron sobre los síntomas de la depresión y el tratamiento. Ellos expresaron su deseo de formar grupos de apoyo para personas con familiares afectados por problemas mentales. El Círculo está muy orgulloso del trabajo realizado y del gran interés generado.

Intercommunity Peace & Justice Center

1216 NE 65th St

Seattle, WA 98115-6724

Intercommunity

Lanzamos la Red de Facilitadoras de Justicia para la Mujer

Seattle, WA – On September 17th, IPJC’s Justice for Women program, guided by the Leadership Advisory Team, organized Semillas de Cambio (Seeds of Change), the first facilitator’s gathering. As a result of this gathering, the Justice for Women Facilitator Network was formed. IPJC will convene the network as a formal structure to support facilitators past the 8-week Circle process and to connect Circles more intentionally.

On January 24th, the network had its first meeting co-facilitated by the Justice for Women Advisory Team. In this first meeting, facilitators had the opportunity to make strong connections with one another, build a safe and trusting space, create and define the vision of the network together, and begin setting short and long-term goals for the network and its participants. Network participants identified three areas of focus: skill building and mutual support, the creation of a safe and well-connected community of leaders, and advocacy and social change involvement. The network, with 22 Latinas from 18 cities from Washington and Oregon, will meet quarterly. If you have facilitated a Circle and are interested in joining the network, please reach out to Giselle Cárcamo at gcarcamo@ipjc.org

To start a Circle, contact Giselle Cárcamo at gcarcamo@ipjc.org To support the Justice for Women Program visit ipjc.org/support-ipjc

Seattle, WA – El 17 de setiembre se realizó Semillas de Cambio, la primera reunión de facilitadoras, bajo la guía del Equipo Asesor de Liderazgo. Como resultado de esta reunión, se formó la Red de Facilitadoras del Programa de Justicia para la Mujer. IPJC organizará las reuniones como una estructura formal para apoyar a las facilitadoras más allá del proceso de 8 semanas y para conectar a los Círculos más intencionalmente.

El 24 de enero, la red tuvo su primera reunión, co-facilitada por el Equipo Asesor de Liderazgo. En dicha reunión, las facilitadoras tuvieron la oportunidad de conectarse entre ellas, crear un espacio donde se sienten seguras, formular una visión conjunta y empezar a determinar metas a corto y largo plazo para la red y sus miembros. Las participantes de la red identificaron tres temas de interés: aprendizaje de destrezas, apoyo mutuo, creación de una comunidad segura y bien conectada, y participación en defensoría y cambio social. La red cuenta con 22 latinas de 18 ciudades de Washington y Oregón que se reunirán trimestralmente. Si han sido facilitadoras de un Círculo y les interesa participar en la red, contáctense con Giselle Cárcamo en gcarcamo@ipjc.org

This article is from: