
2 minute read
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE LUDICO EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE LUDICO EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
A lo largo del tiempo han surgido diversas concepciones en cuanto a los métodos
Advertisement
o estrategias que se deben implementar en el aula de clase para optimizar el
aprendizaje, permitiendo una flexibilidad para llevar a cabo procesos de enseñanza-
aprendizaje; ya que uno de los principales objetivos de la educación, es buscar
aprendizajes significativos en donde los estudiantes tengan la autonomía y
posibilidad de transponer un concepto aprendido a cualquier ambiente (escolar o
extraescolar). De esta circunstancia nace el hecho de que la lúdica se entiende
como una dimensión que potencializa el desarrollo del pensamiento del ser humano,
siendo parte constitutiva del ser humano, como factor decisivo para lograr
enriquecer los procesos académicos, teniéndola como una necesidad del ser
humano, de comunicarse, sentir, expresarse, y producir emociones orientadas hacia
el entretenimiento de los procesos de enseñanza- aprendizaje; la diversión y el
esparcimiento que puede llevarnos a gozar, reír, gritar, e incluso llorar de las
emociones que deben ser canalizadas por el facilitador de los procesos.
En otros términos, la lúdica fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de
saberes y da herramientas para consolidar la personalidad, todo a través de una
amplia gama de posibilidades donde interactúan el gozo, el placer, la creatividad y
el conocimiento.
La palabra “estrategia” procede del griego y etimológicamente significa “el arte de dirigir las operaciones militares”. En la actualidad ha perdido la connotación militar, se ha extendido a otros ámbitos y está más en consonancia con las
actuaciones realizadas para lograr un objetivo o solucionar un problema. Aplicado
al aprendizaje, el concepto de “estrategia” se refiere a los procedimientos necesarios para procesar la información, es decir, a la adquisición, a la codificación
o almacenamiento y a la recuperación de lo aprendido. En este sentido, “estrategia” se vincula a operaciones mentales con el fin de facilitar o adquirir un aprendizaje.
Según Dinello (2011), lúdica proviene de los términos, divertido y juegos, la cual
puede ser definida como una expresión de actividades interactivas con la finalidad
de motivar, generar expectativas e interés hacia el aprendizaje.
Los juegos sin duda alguna hacen que una clase despierte el interés necesario,
ya que sin querer un juego nos motiva a querer seguir aprendiendo mediante el
mismo, lo que queremos como alumnos es continuar con una actividad diferente
que inconscientemente nos está fomentando un tipo de información necesaria para
nuestro aprendizaje.
Por su parte, Torres (2002), afirma que los juegos son una actividad que fortalece
el aprendizaje en todos los ámbitos siempre y cuando los docentes tengan la
capacidad de innovar su forma de trabajo, inventando juegos orientados a los temas
de estudio, buscando la iniciativa y el interés de los alumnos de acuerdo con su
edad, necesidades y ritmo de aprendizaje.
Este autor señala que son fortalezas, ciertamente son capacidades que nos
permite obtener un conocimiento de forma interesante fuera de lo habitual, esto
hace que el alumno sea participativo y sin darse cuenta no solo participa en el juego
sino también en su aprendizaje, generando cierta satisfacción al comprender de una
forma diferente lo que se le está impartiendo.
