
3 minute read
Museos
Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu (MACMA): con una importante colección de artes plásticas del siglo XX.
Creado en 1966, el Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu (Macma), gracias al decreto emanado por el Gobernador Ildegar Pérez Segnini, con una pequeña colección de 21 obras artísticas: 17 pinturas y 4 esculturas, donadas por El Instituto de Bellas Artes (INCIBA). Para estos primero años de fundación, tenía como sede el sótano del Museo de Antropología e Historia de Maracay, hasta 1975, cuando fue mudado provisionalmente a la Casa de la Cultura de la ciudad. Seis años más tarde el MACMA, cambia nuevamente de sede, para una casa acondicionada en la Urb. Fundación Mendoza, al sur de la Ciudad Jardín. Hasta que en 1983 logra obtener su propia sede en el Complejo Cultural Santos Michelena, en la Av. Las Delicias, cruce con Av. 19 de Abril. Actualmente queda ubicado en la Av. Constitución entre Carabobo y Av. Ayacucho. Museo de CADAFE: este museo se encuentra en la parroquia de Choroní, del municipio
Advertisement
Girardot.


El Museo CADAFE, ubicado en la Uraca, uno de los sectores de Choroní representa la memoria de un importante pero desconocido trozo de nuestra historia. Aquí se ubican las instalaciones de una de las primeras plantas hidroeléctricas del país, edificación que data del año 1910, construida bajo la dictadura del General Juan Vicente Gómez. En 1922 el General Juan Vicente Gómez decide ampliar los servicios de Electricidad existentes en el país, construyendo las plantas de Choroní y Uraca con la finalidad de alimentar a Maracay y sus zonas circunvecinas. En la actualidad, es la sede de la Fundación Cultural Agua Fuerte, referencia cultural del estado Aragua, sus espacios interiores son una valiosa muestra de objetos artísticos, antigüedades y curiosidades. vía
Museo de Historia y Artesanía de la Colonia Tovar: una de las atracciones más importantes e interesantes que tiene la
Colonia Tovar es su museo. En él, su creador, el cronista de la ciudad, Profesor Néstor Rojas, ha puesto gran parte de su vida para mostrarle a visitantes y pobladores un pedazo de la historia de la Colonia.

Museo Nacional de Suelos CENIAP: este museo es situado en El Limón de Maracay.
Cuenta con más de 600 micromonolitos de suelos y 11 macromonolitos de 20 estados de
Venezuela. Un micromonolito es la representación pequeña de un perfil de suelo acompañada de información referente al perfil (horizontes y caracterización) e información relativa al sitio de colección de las muestras (clima, paisaje, uso, etc.).


Museo de la Estación Biológica de Rancho
Grande: El museo posee colecciones de carácter científico de los cinco grupos de los vertebrados y mamíferos (23500 ejemplares), aves (12000 ejemplares), reptiles (5000 ejemplares), anfibios (4500 ejemplares) y peces (80000 ejemplares) a nivel nacional.
Museo Histórico de San Mateo: En la histórica ciudad de San Mateo, en la carretera vieja que conduce de la Victoria a la Encrucijada, se encuentra la Casa del Ingenio Bolívar. En esta casa, que perteneció a la familia de Bolívar durante 207 años, funciona un museo en el cual se puede observar como se procesaba la caña en tiempos antiguos, así como los instrumentos que se usaban.



