
6 minute read
Informe de gestión de la Escuela de Posgrado - Universidad Nacional del Este
2 0 2 0
INFORME DE GESTIÓN ESCUELA DE POSGRADO
Advertisement
#Yomequedoencasa
Inicio de año académico 2020

En el mes de enero se realizaron las convocatorias y en febrero se iniciaron las clases de los programas ofrecido por la Escuela de Posgrado.
Maestría en Investigación Científica.
Maestría en Educación con énfasis en Gestión de la Educación Superior.
Maestría en Gestión de Proyectos.
Especialización en Didáctica Universitaria.
Exoneración de aranceles
Los programas actualmente habilitados son:
1) Especialización en Didáctica Universitaria.
2) Maestría en Investigación Científica.
3) Maestría en Educación, con énfasis en Gestión de la Educación Superior


Resolución N° 005/2020
Por Resolución N° 005/2020 se dispone la exoneración de aranceles a egresados de la Universidad Nacional del Este (UNE), para cursar programas en la Escuela de Posgrado dependiente de Rectorado. El pedido fue presentado por la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional del Este (FECEUNE). En total se recepcionaron las solicitudes en las oficinas de la Escuela de Posgrado, en el horario de 07:00 a 20:00 hs. 4
Apostando a la educación de los jóvenes de la región la se accedió al pedido de la FECEUNE y otorgó la exoneración de los aranceles de 3 programas, tal como se puede apreciar en los siguientes gráficos.

62 beneficiarios
423 egresados de la Universidad Nacional del Este fueron beneficiados con la exoneración y la Escuela de Posgrado del Rectorado, absorbe el monto de Gs. 2.703.000.000

101 beneficiarios

260 beneficiarios

Matriculados en los 4 programas de ESPO discriminados por sexo
Presentación de trabajos y defensa de tesis
De acuerdo al Reglamento de Trabajo Final de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado de la Escuela de Posgrado; en febrero alumnos de Especialización en Didáctica Universitaria realizaron la presentación de monografías.

Nuevos especialistas en Didáctica Universitaria
NUEVOS MASTER EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Asimismo, en el mes de marzo dos candidatos a Magister en Investigación Científica realizaron la defensa oral y publica de sus respectivas tesis.

Sady Barreto. “Alfabetización Digital en el Centro de Integración en Tecnologías de la Información y Comunicación del PTI de la ciudad de Santa Rita, departamento del Alto Paraná – año 2017

Carlos Ortíz."Inclusión de personas con discapacidad: desafíos y oportunidades en la Universidad Nacional del Este"
Aula virtual

Plataforma de la Escuela de Posgrado para acceso al aula virtual
Clases presenciales
Atendiendo a la Resolución N° 04/2020 Consejo Ejecutivo del CONES, el 30 de marzo la Rectoría de la UNE, emitió la Resolución Nº 341 por la cual faculta a las unidades académicas a la aplicación de herramientas digitales y plataformas virtuales, en sustitución de las clases presenciales para el desarrollo de los contenidos programáticos de las carreras de grados y posgrados.

El 22 de febrero iniciaron las clases en los programas de Maestría en Investigación Científica y Maestría en Educación, edición 2019 y 2020. Posteriormente, en vista del brote del COVID-19 y la recomendación del gobierno al aislamiento total, las clases de los programas semi presenciales continuaron de forma normal a través de la plataforma virtual utilizada por la Escuela de Posgrado desde hace varios años, como soporte a las clases presenciales. El 2 abril se inició el proceso de acceso de los alumnos matriculados para la convocatoria 2020 a la plataforma de la Escuela de Posgrado de acuerdo al calendario.

Plataforma de la Escuela de Posgrado para acceso al aula virtual
La Escuela de Posgrado continúa sus clases a través de la plataforma que permite la interacción entre docentes y alumnos. Esta herramienta posibilita el desarrollo de una módulo y permite el aprendizaje sincrónico y el asincrónico. Los docentes de cada módulo son acompañados por el equipo técnico de la Coordinación de Educación a Distancia de la Escuela de Posgrado.
Entornos virtuales de aprendizaje


Producción de materiales audiovisuales



REUNIÓN VIRTUAL DEL GRUPO DE DELEGADOS ASESORES
El Ing. Gerónimo Laviosa, Presidente de la AUGM y el Ing. Carlos Montiel, Delegado Asesor de la UNE ante la AUGM participaron de la reunión.

Fuente: http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/reunion-virtual-grupo-dedelegados-asesores/? fbclid=IwAR2231fbVbBMpxYAQ5zr4voKLUt5nMCOAeC2GivLBeMXmisBR16O4YldM1kr
El jueves 23 de abril el Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo se reunieron de forma virtual para avanzar en varios asuntos referentes al funcionamiento de la red. En dicha reunión participaron el Ing. Gerónimo Laviosa, Presidente de la AUGM y el Ing. Carlos Montiel, Delegado Asesor de la UNE ante la AUGM .
En la reunión se abordaron distintos temas las especialmente la relacionada a las medidas adoptadas, debido a la pandemia del COVID-19, sobre las convocatorias 2020 de los programas de movilidad ESCALA, Jornadas de Jóvenes Investigadores y se trabajó la perspectiva de estas convocatorias para 2021.
Taller Classrom para docentes

Taller Classroom
El taller se dictó el día 22 de abril a través de la aplicación Zoom. Estuvo a cargo de la facilitadora Nathalia Vera y como moderadores Marcelo Morínigo y Susan areco. Se inscribieron 423 alumnos.
WEBINAR ¿Cómo investigar?
La presentación se realizó el 23 de abril a través de la aplicación Zoom y estuvo a cargo de la facilitadora Mirta Brítez y como moderador Everlyn Benítez. Se inscribieron 95 alumnos.

Webinar ¿Cómo investigar?
A punto de ser una realidad ESPACIO AMERICANO
“La Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay y su Sección de Prensa, Cultura y Educación y la Universidad Nacional del Este acordaron establecer conjuntamente un centro de información y actividades, abierto al público, enfocado en investigación, desarrollo, innovación, ciencias y tecnologías, denominado "Margaret Knight American Corner". La inauguración está prevista para el mes de marzo de este año pero debido a la pandemia quedaron suspendidas las obras.

Remodelación para el espacio


Plano del Espacio Americano


Los espacios americanos están destinados al público en general para conectar con profesionales de distintas áreas, participar en actividades educativas y de desarrollo, y conocer mejor acerca de la cultura, educación y oportunidades en los Estados Unidos.
Trabajo en casa #Epytanderógape

La actual pandemia ha obligado al teletrabajo o trabajo en casa a prácticamente a toda la población mundial. La Escuela de Posgrado no es la excepción, es por ello que, acatando el Decreto Presidencial, las recomendaciones del MSPyBS. también la Resolución Rectorado Nº 331 que dispuso la suspensión de atención al público en general, las actividades administrativas y académicas. Y, la Resolución Nº 302 que establece las directivas para actividades imprescindibles; la dirección dispuso realizar las actividades laborales desde la casa a partir del 16 de marzo.

Revisado y aprobado por: Ing. Carlos E. Montiel C. Director General
Elaborado por: Abog. Mirta Brítez
#Epytanderógape

Email: coordinacion.academica@posgradoune.edu.py Website: https://www.posgradoune.edu.py/x/ Dirección: Campus Km 8 Acaray, Calle Universidad Nacional del Este y Rca. del Paraguay Barrio San Juan Ciudad del Este Alto Paraná - Paraguay Telefax: +595 61575478/80