
13 minute read
Biboriana
Volver a viajar
#CaíDeNuevoRendidaALosPiesDeViajar
Esa sensación de viajar luego de la contingencia ¡fue sensacional!... Volví a sentir mariposas en el estómago... Desde que armé mi equipaje, hice trámites del COVID-19 y aéreos, al subirme de nuevo a un avión y, sobre todo, al pisar nuevamente otro lugar.
Sí, tuve la oportunidad de hacer tres viajes seguidos: Campeche, Yucatán y... ¡Perú!
Sí, decidí dejar ya de una vez por todas mi adorado búnker.
Sí, abandoné por un momento el cálido hogar. #LaExperienciaFueMaravillosa
#CampecheMeFascinó
No sólo por su excelsa belleza, también por sus extraordinarias medidas de seguridad. Los campechanos son mega lindos, limpios y educados; no por nada fue uno de los primeros estados en obtener el semáforo verde. El secretario de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, recibió al grupo de agentes de viajes (no cualquiera lo hace, ¡eh!). Se dio el tiempo y no bueeeno, un verdadero gentleman. ¡Ojo! Además de joven y guapo, es un hombre sencillo y entregado a su trabajo, con muchas ganas de apoyar al sector, cual debe ser. Mis respetos. #UnGranEstadoMereceUnGranHombre en el turismo...
#APerúLoVolvíAAmarLentamente
Me recibió con los brazos abiertos y con el corazón en la mano. Fuimos los primeros visitantes después de que el gobierno peruano anunciara la apertura de fronteras con México. Llegamos en el vuelo de reinauguración de LATAM Airlines. Fue tan reconfortante volver a volar hacia un destino internacional. No lo había hecho, lo confieso, desde hace nueve largos meses.
Es cierto, las medidas para que Perú te reciba son estrictas, muy estrictas. Peeero, créanme, vale la pena. Debes hacerte la prueba PCR de COVID-19 y resultar negativo. Tener lista una Declaración Jurada de Salud y portar cubrebocas y careta todo el tiempo. Lo hice con gusto. Porque quiero cuidarme, proteger a todos a mi alrededor y... #QueMeCuiden
#ElAeropuertoDePerúImpecable
Rechinaba de limpio. Hay señalética por todas las áreas, tanto en el piso como en las paredes, indicando cómo debes conservar la sana distancia y por dónde caminar. Las escaleras eléctricas marcan cuatro escalones con taches rojos, seguidos de uno con piecitos; obvio sabes a cuál te debes subir, ¿no? Luego, hay murales y anuncios de apapacho para todos, donde te dicen: "Perú te cuida”, "Te damos Indicaciones para cuidarte”, "Medidas para transporte público”, "Ánimo peruano, tu puedes”, "Ya falta poco", etcétera, ¡ternuritoooos! Más tarde me di cuenta de que también por toda la ciudad había publicidad de este tipo en pasillos, puentes, paredes y espectaculares que alientan a los ciudadanos a protegerse.
Los controles migratorios y de aduana son rigurosos. Te espera personal sanitario utilizando equipo de protección individual (EPI). Sí, ya sabemos que parecen astronautas. Te hacen algunas preguntas y piden les muestres tu prueba de COVID-19 negativa, y tu Declaratoria Jurada de Salud... Cuando confirman que tus documentos están en orden, te permiten pasar hacia las ventanillas de migración. En estas, amablemente, los oficiales te cuestionan lo clásico: ¿A qué vienes al Perú y cuánto tiempo estarás por acá? That’s all folks! Listo, eres chino libre como el viento para recorrer el país. Parece complicado pero de nuevo, ¡créanme, no lo es! #LoJuro
#ToqueDeQuedaEnPerú
La belleza de Lima es maravillosa. Y así sigue. Hay toque de queda, sí señores, toque de queda, impuesto por el gobierno para procurar la salud de sus ciudadanos. Lo que quiere decir que después de las 11:00 p.m. nadie debe andar en la calle. Así que, restaurantes, bares y establecimientos cierran sus puertas a las 10:00 p.m., y de hecho todos ellos tienen una capacidad máxima permitida del 50 %.
En el transporte público: metro, autobuses y taxis... es obligatorio llevar cubrebocas y careta facial. Si no lo haces, no abordas y si te descubren, ¡te multan! Y ¿saben qué? Tooodo el mundo ¡lo respeta!
Los taxis traen una lámina de plástico transparente entre ellos y sus pasajeros, todos, absolutamente todos tienen esta división protectora.
En los hoteles, el protocolo es impresionante. Hay personas en la entrada que no sólo toman la temperatura, te rocían con desinfectante y te brindan gel antibacterial (80 mil veces al día). Checan y anotan tu nombre y tu número de habitación. Apuntan a qué hora sales y llegas. A cada momento incansablemente. ¡A cada momento!
La mayoría de los restaurantes del bello Westin Lima no están abiertos. En mi caso, desayuné siempre en el piso ejecutivo de este espectacular hotel. El tapabocas te lo puedes quitar hasta que te lleven tus alimentos. Te dan bolsas para guardarlo. Los cubiertos también vienen envueltos meticulosamente en papel.
ATENCIÓN: las habitaciones ya NO las limpian diariamente como antaño, snif, snif, snif... sino que programan un día para hacerlo en el que no estés presente, con la finalidad de que no tengas contacto con ningún empleado de housekeeping. Y no sólo la limpian sino que la desinfectan totalmente. De hecho, cuando pides una secadora de cabello, room service o alguna amenidad que necesites, en las puertas de todas las habitaciones, absolutamente todas, por fuera tienen unas pequeñas mesas que sirven para que justo ahí los empleados dejen lo que pediste. Entonces, lo colocan, tocan para que estés enterado y huyen rápidamente para que ni los veas... No sin antes rociar de nuevo con desinfectante el bolso del producto que solicitaste. #NoBajanLaGuardia
#DeSorpresaEnSorpresa
LATAM -una de mis aerolíneas favoritas- no me defraudó. Como siempre, tiene un excepcional servicio en Business Class. Durante todo el vuelo es obligatorio portar careta protectora y un cubrebocas sin válvula... chequen el dato: ¡sin válvula! Esto se debe a que esta clase de mascarilla resguarda a quien la usa, mas no a los demás, dado que filtra las partículas del aire exterior cuando la persona inhala, pero permite el escape de gotículas a través de la válvula cuando se exhala. Por ello, este tipo de tapabocas está prohibido al volar con LATAM.
Los fly attendant, muy amables, dulces y solícitos, también viajan bien protegidos, con cubrebocas, careta facial y guantes. Nunca se los quitan. La comida y los cubiertos van perfectamente envueltos en papel aluminio cuando te los sirven. Te piden que no andes rondando ni chismeando sin motivo por los pasillos y que respetes la sana distancia. Si el baño está ocupado, nada de esperar ahí, debes regresar de inmediato a tu lugar y aguardar hasta que se desocupe.
Estrenaron la configuración de asientos con la finalidad de eliminar el control remoto clásico, y sólo dejar las pantallas táctiles, las cuales debes manejar con un stylus pen y hacerlos más cómodos e independientes. El cinturón de seguridad cambió, ahora es como el de los autos, rodeando nuestro tórax. Ya no hay ningún tipo de revistas y mucho menos mi indispensable catálogo de productos duty free dentro del avión... Aishhh, eso sí dolió ... #VolemosConLATAM
#YAlLlegarAMéxico ¡Cero controles, cero! No preguntan nada y dejan entrar sin más ni más a cualquier persona, ni siquiera cuestionan algo. Ni medida de temperatura, ni gel, ¡nada! Con decirles que el oficial mexicano que selló mi pasaporte de entrada no traía cubrebocas. Al preguntarle el motivo, contestó: “Es que aquí no nos dan uno"... What? #ThisIsMexico
Ay... volver a viajar fue ¡sublime!

Desde el aire China Southern refuerza sus operaciones internacionales
Así es. Durante este mes, China Southern Airlines confirmó que estará operando vuelos a diversas regiones del mundo. Hasta ahora se ha confirmado:
Europa
Desde Guangzhou es posible ir a Ámsterdam, Países Bajos; París-Charles de Gaulle, Francia, y Londres-Heathrow, Reino Unido.
Norteamérica
De la capital de China, la aerolínea conecta a Los Ángeles, Estados Unidos; Vancouver y Toronto, Canadá.
Australia y Nueva Zelanda De Cantón a Sídney, Australia; y Auckland, Nueva Zelanda.
Asia
Despegando de Guangzhou se puede viajar hacia Nom Pen, Camboya; Vientián, Laos; Ho Chi Minh, Vietnam; Yakarta, Indonesia; Kuala Lumpur, Malasia; Rangún, Birmania; Singapur, Singapur; Manila, Filipinas; Daca, Bangladés, y Katmandú, Nepal.
Corea del Sur y Japón
De la capital china y de Shenyang cuenta con vuelos a Seúl-Incheon y Tokio-Narita. Desde Wuhan también será posible ir a Seúl a partir del 27 de noviembre.
África China Southern conecta Changsha con Nairobi, Kenia.

Con destino a ciudades de Asia, Europa, América, la región del Caribe, y desde luego Santiago de Chile y Río de Janeiro.
México, United Airlines confirmó la reanudación de alrededor de 30 rutas internacionales.
Aún con estás adiciones, la aerolínea estadounidense opera lo equivalente al 44 % de los horarios de vuelos de 2019.
“Hemos ajustado la capacidad para volar a lugares de clima cálido y playas”, dijo Patrick Quayle, vicepresidente de la Red Internacional y Alianzas de United. “Adicionalmente, nos complace anunciar que ya es posible comprar boletos para ir, de forma directa, a Nueva Delhi desde Chicago, de Nueva York/ Newark a Johannesburgo y de San Francisco a Bangalore”.
Algunos de los servicios que se retomaron son Denver- Frankfurt (tres veces por semana), mientras que a Houston- Frankfurt se le aumentaron frecuencias para sumar cinco (a la semana). Al Pacífico,

a transportar pasajeros a Taipéi, Taiwán; y Seúl, Corea del Sur.
En cuanto a América Latina y el Caribe, la compañía reinició las operaciones desde Houston a United pasó de llevar sólo carga Más información en bit.ly/35bzVGX‹
Además volvió a Antigua, Curazao, Gran Caimán, Managua, Nassau, Santa Lucía y Roatán.
Respecto a México, amplió su oferta en más de 20 rutas a destinos populares de playa, como Cancún, Cozumel, Cabo San Lucas y Puerto Vallarta. Y añadió una nueva salida hacia Acapulco y Zihuatanejo.
United se ha impuesto como prioridad resguardar la salud de clientes y colaboradores, contando con protocolos específicos para prevenir contagios de COVID-19 en sus aviones. Incluso, no permite a ninguna persona abordar sin cubrebocas. United también fue la primera aerolínea de EE.UU. en implementar el check-in sin contacto. ‹
Más información, en: uafly.co/3e5gPoK
Regresa uno de los vuelos más largos del mundo
Apartir de este mes, los vuelos sin escalas entre Singapur y Nueva York, una de las rutas aéreas más largas del mundo, regresan a los cielos.
Este servicio de Singapore Airlines fue lanzado en el 2018, pero este año se tuvo que pausar debido al COVID-19. Tras la constante reactivación de operaciones, la aerolínea bandera singapurense anunció su reanudación desde el 9 de noviembre, con tres frecuencias semanales de Singapur a Nueva York. Por supuesto, la tripulación lleva caretas, cubrebocas, guantes y gafas para evitar la propagación del coronavirus.
Cabe mencionar que la línea aérea también ofrece la ruta sin escalas a Los Ángeles. Continuará evaluando cuáles podrían ser las próximas hacia los Estados Unidos. Esto de acuerdo a la creciente demanda de vuelos en medio de la recuperación del sector, antes de decidir restablecer trayectos a otros puntos del país.
“Realizar este trayecto entre Singapur y el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York representa un paso importante en la reconstrucción de nuestra red global. Y a pesar de que estos tiempos son difíciles, hay optimismo en la restauración de los viajes aéreos. Nuestros clientes dicen que tienen cada vez más confianza de volver a volar dadas las sólidas medidas de salud y seguridad que existen para protegerlos a ellos y al personal”, dijo Lee Lik Hsin, vicepresidente Ejecutivo Comercial de Singapore Airlines. ‹
Se lleva a cabo con aviones Airbus A350-900, en una configuración de 42 asientos en clase ejecutiva, 24 en económica premium y 187 en turista. Durará aproximadamente 18 horas.

“En Colombia ya estamos listos para recibirlos”, dijo Adriana Gutiérrez, directora de ProColombia en México, al realizar la primera reunión híbrida en la CDMX, en el que se compartió información relevante respecto a ese país, que ya se encuentra en la nueva normalidad.
Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia, mencionó -vía remota- que la reactivación se ha enfocado en objetivos muy específicos para recuperar la confianza del viajero e impulsar este sector tan importante, tales como facilitar el retorno y mejorar el transporte (incluyendo los precios), adaptación al cambio para mantener el interés de los visitantes y hacer nuevas alianzas con los empresarios para fortalecer la oferta en función de la demanda de los diferentes mercados. Jenny Zapata y Luz Morales
“En México, tradicionalmente lo que más promocionamos es Bogotá, Cartagena y Medellín, sin embargo, ahora con el tema de bioseguridad tenemos otras opciones que vale la pena considerar, como safaris, recorridos por el Pacífico, avistamiento de ballenas y de aves, el paisaje cultural cafetero y mucho más”, destacó Salcedo. Vicky Jiménez, Adriana Gutiérrez, Antonio Pinto y Ramón Astorga
Asimismo, recordó que a partir del 21 de septiembre de 2020 el país andino reabrió sus puertas. Y, cabe mencionar, que el gobierno de Colombia ha eliminado el requisito de presentar una prueba con resultado negativo a COVID-19 al momento de arribar. Sólo se debe llenar una forma dentro del portal de la autoridad migratoria


(migracioncolombia.gov.co) y bajar la aplicación Coronapp para registrar el estado de salud del pasajero.
Comentó que antes de la pandemia, de forma general, Colombia tenía rutas aéreas con 27 países. Particularmente con México ofrecía 121 vuelos a la semana. “El objetivo al que nos enfrentamos es retomar al menos el 40 % del total para lo que resta del 2020”, aseveró Gilberto Salcedo. Gilberto Salcedo
En este encuentro también se encontraban presentes José Zapata, director de Ventas de Aeroméxico; Mauro Arredondo, director general de Copa Airlines México; y virtualmente, Miguel Adriana Gutiérrez, José Zapata, Mauro Arredondo, Miguel Ángel Cardona, Jorge Jiménez y Andrés Ortega Ángel Cardona, director Comercial de Avianca México; Jorge Jiménez, director de Distribución y Ventas de Wingo, y Andrés Ortega, gerente general de Opain (encargado de la operación, administración y comercialización del Aeropuerto Internacional El Dorado), quienes expusieron las actuales frecuencias con las que cuentan para ir a esa nación sudamericana.
Aeroméxico: a partir del 1 de octubre comenzó a volar cinco veces a la semana a Bogotá despegando de la CDMX. Hacia Medellín hay tres itinerarios.

Adriana Gutiérrez y Andrea Daza
Avianca: ya conecta a CDMX (cinco veces a la semana) con Bogotá, y a esta misma metrópoli desde Cancún. Asimismo, se puede llegar vía San Salvador.
Copa Airlines: a través del hub de Panamá, lleva a los mexicanos a Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena. Se prevé contar con dos servicios diarios desde CDMX y uno desde Cancún. Para noviembre se tiene planeado reanudar Guadalajara-Panamá y posteriormente Monterrey-Panamá.
Wingo: va de Cancún a Bogotá dos veces a la semana. Para temporada alta se espera incluir una


frecuencia más.

Fabiola Hernández, Bárbara Sánchez, César Romero, Erika Moreno e Isabel Parada
Respecto a El Dorado, Ortega detalló que es uno de los aeropuertos más importantes en Latinoamérica y de los más seguros a nivel internacional. “Seguimos todas las recomendaciones que el gobierno nacional ha indicado y colaboramos con Synlab para ofrecer un espacio en el hub donde se puedan aplicar pruebas de COVID-19 a toda la comunidad aeroportuaria y a quienes las necesiten. De igual forma, contamos con test PCR rápidas, desinfección constante en todas las áreas, limpieza profunda con aspersores y más. Estamos trabajando en una serie de cambios tecnológicos, encaminados hacia el reconocimiento facial y procesos que disminuyan el contacto”.
Este evento fue realmente gratificante para la industria porque con ello se prevé poco a poco la reactivación de la economía y por consiguiente del turismo. Y, por su parte, Colombia brindó música, deliciosa gastronomía y color a la reunión, lo que llenó de alegría a los asistentes. ‹