3 minute read

Programa Life Leading, Mental healing

Advertisement

La Cultura no es un ambiente no controlable, aunque pensemos que no lo podamos transformar, cuando hacemos parte de ella, nuestro accionar siempre produce un impacto que la transforma.

La cultura es la naturalización de las acciones que nos caracterizan como grupo humano, en algunos casos esas acciones emergen naturalmente y en otros, son diseñadas para luego ser enseñadas y apropiadas.

En muchos casos, tenemos que visualizar cómo es que queremos impactar como grupo humano, y diseñar nuestros patrones de comportamiento que estén alineados con el resultado que queremos producir.

Hoy, el Centro Policlínico del Olaya está queriendo implementar la cultura humanizada y corporativa que genere enamoramiento tanto a quienes participan internamente como a quienes sirve e impacta. No podemos asegurar que la gente se enamore. Esa elección les corresponde a ellos. En lo que realmente podemos trabajar en humanizar, desde la dignificación, el respeto y la empatía del ser humano, con la capacidad que desde nuestra disciplina podemos asegurar, cumpliendo impecablemente con nuestras tares en pleno estado de conciencia, enfocándonos en hacer las elecciones adecuadas en el momento justo, responsabilizándonos de nuestro rol y definiendo la manera en la que nos vamos a aproximar a los que realmente nos haga sentir entusiasmo y nos acerque a la paz. El entusiasmo es la emoción más prolífica y expansiva del ser humano, y la paz es el estado ideal. Son alcanzables.

Habiendo hecho nuestro primer encuentro DE LÍDERES HUMANIZADORES, acerca de nuestras emociones frente a nuestro entorno laboral, habiéndolas registrado e identificado, esperamos que tanto como individuos, como en nuestros círculos de confianza y como en nuestros rizomas colaboremos para diseñar e implementar a través de acciones concretas que nos lleven a modificar los hábitos, esa cultura que nos lleve como individuos a crear colectivamente un bienestar mental, emocional y físico, y a hacernos cargo de que prevalezca y se configure como nuestro modo de hacer las cosas.

NUESTRA CULTURA HUMANIZADA.

La comunicación es todo un sistema. Por ejemplo: si vamos por la calle en automóvil y vemos al carro de adelante poner la direccional, inferimos que va a cruzar. Esta inferencia hace parte del sistema. A quienes vamos atrás también nos toca entender el signo de la intención de quien va adelante y nos toca además anticiparnos a su decisión y tomar decisiones frente a dicha intención. Como vemos, la asertividad implica todo un manejo de un conjunto o sistema de acuerdos previos, en el que las partes entienden de la misma manera los mensajes.”

Si hablamos de relacionamiento impecable, tenemos que entender el concepto de sistema de relacionamiento y compartirlo e integrarlo a nuestra comunidad a partir de acuerdos explícitos de comportamiento.

Para ello es necesario entender el nuevo contexto de relacionamiento que no viene de la evolución del Control Unilateral, viene de una emergencia imperativa de relacionamiento desde la libertad que se basa en el entusiasmo, no el miedo y que convierte las relaciones en espacios seguros, sagrados y genuinos.

“Para llevarse bien no se necesitanlasmismasideas,se necesita el mismo RESPETO”

Autor desconocido

Un líder es aquel al que los demás le dan su autoridad para guiarlos en sus propósitos mayores.

LA PARTERA

La Partera.

El líder sabio no interviene innecesariamente, Se siente la presencia del líder, pero a menudo el grupo avanza por su cuenta. Los líderes más débiles hacen mucho, dicen mucho, tienen seguidores y crean cultos.

Otros peor aún, usan el miedo para estimular al grupo, y la fuerza para vencer sus resistencias.

Los peores de todos los líderes tienen mala reputación. Recuerda que tu deber es facilitar los procesos de otros. No el tuyo. no te entrometas, no controles, no impongas tus propias necesidades y convicciones a los demás.

Si no confías en el proceso de otro, el otro no confiará en ti. Imagina que eres una partera; que estás asistiendo el nacimiento del otro. Haz bien tu trabajo sin presunciones ni teatralidades. Facilita el curso de lo que está ocurriendo y no lo que tú crees que debería estar ocurriendo. Si tienes que tomar la iniciativa, dirige la acción de modo que la madre reciba ayuda, pero sin que pierda su libertad y responsabilidad.

Al nacer el niño, la madre podrá exclamar con razón: “¡LO HICIMOS ENTRE EL NIÑO Y YO!

Tao Te CHING - Lao Tsé

NUESTRA CULTURA HUMANIZADA.

This article is from: