2 minute read

Tifones y terremotos

Catástrofes naturales como tifones y terremotos ocurren con frecuencia en Japón. Esto se debe, principalmente, a su topografía y geografía, aunque el cambio climático también ha influido considerablemente.

Modificación de

Advertisement

Hyotan namazu Utagawa Kunisada1855

Datos geográficos del Archipiélago japonés

Se formó por la interacción entre 5 placas tectónicas: Oceánica del Pacífico, Oceánica de Filipinas, de Okinawa, Continental Amuria y de Okhotsk. Estas dieron origen a una isla con alta actividad volcánica y sísmica.

Está embebido en el Cinturón de Fuego, una falla tectónica de 40,000 kms.

Placa continental de Amuria Placa continental de Okhotsk

Un tifón gana fuerza con la humedad del ambiente y el calor del agua. Japón, al no ser una masa continental, es más propenso a estas condiciones.

Placa oceánica de Okinawa Placa oceánica del Pácífico

Placa oceánica de Filipinas

Parte de su territorio está en la región subtropical del norte, donde el clima se debe al enfriamiento, en la atmósfera, del aire caliente de la zona tropical. Cuando el mar de esta zona se calienta más de lo usual, causa la formación de nubes de tormenta y, a su vez, fuertes tifones.

Ida

20 de septiembre de 1958 (El más fuerte del siglo XX)

Songda

7 de septiembre de 2004

Hagibis

4 de octubre de 2019 Causó 80 muertes y dejó 135.000 afectados. A causa del calentamiento global han aumentado en intensidad y frecuencia. Solo en 2019, se registraron más de ocho eventos en la isla nipona.

Terremotos

El registro sísmico en Japón comenzó a finales del siglo XIX, pero hay registros históricos sobre algunos terremotos en el territorio desde 900 D.C

Hanshin – Awaji

17 de enero de 1995. Afectó 104,906 viviendas y dejó 6,434 víctimas.

Tohoku

11 de marzo de 2011. Afectó 120,000 viviendas y dejó cerca de 20,000 víctimas.

Herramientas de mitigación y prevención

Implementación de:

•Sistema de alerta temprana de terremotos que, vía televisión, radio, celular y sirenas urbanas, envía alertas minutos o segundos antes de una catástrofe. • Investigación permanente por parte de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa, Sentinel Asia y el Observatorio Terrestre de Singapur, usando sistemas de información geográfica (GIS).

•SSID (Service Set Identifier) para acceder a wifi gratuito cuando se pierde la conexión durante un desastre. Está principalmente en escuelas, restaurantes, transporte público y paradas de bus.

•Asesoría telefónica en inglés, coreano, mandarín y tagalo. Estricta normatividad en el diseño e infraestructura de los edificios, desde 1981.

This article is from: