
9 minute read
Decoración
ESTUDIO 1601 Arquitectura + Interiorismo
Advertisement
Por Lucia Henón
Leticia Achard, es diseñadora de Interiores graduada en la Universidad Ort en Uruguay, completó sus estudios en la Escuela de Arte y Fotografía en Berkeley, California, ambas disciplinas se complementan y potencian sus proyectos. En 2013 regresó a Uruguay donde decide emprender y desarrollar su propio estudio de Interiorismo, especializado en ‘’proyectos llave en mano’’, ofreciendo un servicio integral e innovador ya sea a pequeña o gran escala.


¿CÓMO NACE TU INTERÉS POR EL DISEÑO?
Mi interés por el diseño nace desde muy chica, jugaba a decorar y cambiar de lugar muebles en mi cuarto y en el de mi hermana, siempre inventaba ideas nuevas. Más adelante se lanza la carrera de Diseño en Ort, me costó convencer a mis padres, porque no era una carrera tradicional, pero al final entendieron que era lo que me gustaba y accedieron a que la haga.
¿CÓMO SURGE ESTUDIO 1601? ¿QUÉ SERVICIOS OFRECEN?
Viví dos años en San Francisco y dos en Chile y siempre supe que quería emprender cuando volviera a Uruguay. Llegué y de a poco fue naciendo el estudio.
Nos dedicamos a realizar ‘’proyectos llave en mano’’, donde nos encargamos de todos los detalles, el cliente puede involucrarse o no. En general nos contratan clientes que no viven en Uruguay, entonces nos encargamos de todo el proceso: desde recibir la propiedad hasta de entregarla totalmente terminada con accesorios y muebles incluidos. En muchas oportunidades les sacamos las fotos, porque varios clientes nos piden diseñar ambientes que luego van a alquilar amoblados 39

para turistas, entonces les ofrecemos el servicio de fotografía para las publicaciones. Es un servicio integral y completo, diseñamos muebles, algunos los compramos hechos, los sillones generalmente los mandamos a hacer porque nos gusta ofrecer un servicio más personalizado, donde compramos en diferentes lugares y se genera un mix interesante en el diseño y de esta manera logramos personalidad en cada espacio y que no sea reproducible fácilmente.
¿TENÉS UN ESTILO DEFINIDO AL MOMENTO DE DISEÑAR?
Trato de adaptarme al cliente y principalmente al espacio a diseñar. No todos los diseños se adaptan a cualquier espacio, una casa de época no puede tener el mismo diseño que una casa de campo o que una casa moderna, eso es lo más importante; así como conocer al cliente. Pero siento que claramente hay algo especial que une todos mis diseños y se nota mi sello personal, hay ciertos aspectos que se repiten y creo que es un estilo propio que se marca al momento de diseñar.
¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS BÁSICOS QUE TENÉS EN CUENTA AL MOMENTO DE PENSAR EN LA DECORACIÓN DE UNA CASA?
Lo más importante es tener claro cuál va a ser el uso del espacio, quienes son los usuarios y más allá de que quede lindo estéticamente tiene que ser un lugar que sea vivible y usable, porque de nada sirve que el espacio quede lindo para la foto, si no se puede disfrutar. El aspecto básico es lograr que esa persona pueda vivir el lugar de la mejor manera.
¿CUÁL ES TU MAYOR FUENTE DE INSPIRACIÓN?
Mi mayor fuente de inspiración son los viajes 100 %. Cada vez que voy a viajar hago una investigación previa de lugares que me interesa conocer, no tanto desde el punto de vista turístico sino desde el enfoque del diseño, lugares diferentes, restoranes, rinconcitos, que me aporten ideas y se conviertan en gran fuente de inspiración para luego aplicarlo en mis diseños.
Casa en Barrio San Nicolás
Leticia nos cuenta sobre este ‘’proyecto llave en mano’’ donde acompañó a la clienta desde el proceso de construcción asesorándola en cada detalle de la casa. Un gran desafío, donde se buscó generar un proyecto ‘’más jugado’’, saliendo de la zona de confort, ya que la ‘’clienta se animó siempre a más y había que salir de lo clásico ’’.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES QUE TIENE LA DECORACIÓN DE ESTA CASA?
En este caso, ya le había diseñado un apartamento anterior a la dueña de esta casa y se quedó muy conforme con mi trabajo. Me pidió que interviniera en este nuevo proyecto durante el proceso de construcción para definir el color de pintura en la
casa, los pisos, el diseño de la escalera, la mesada de la cocina, etc. acompañando desde el inicio y considerando que ya le había hecho el diseño del apartamento anterior y sabía que a ella no le gusta despojarse de sus cosas, tuvimos que proyectar un diseño que contemplara muebles del proyecto anterior y no eran muebles fáciles de adaptar. Como por ejemplo, ella tenía un sillón curvo en el apartamento que cambiamos de color en este nuevo diseño a un verde bien protagonista. La clienta es argentina y se fue con un muestrario hecho por nosotros, con la paleta de colores de telas que quería ir a elegir a Bs. As. y se la jugó y eligió uno más fuerte, que quedo espectacular igualmente, guiada por lo que nosotros le decíamos, incluso a través de videollamadas.
Esta clienta, además de que ya generamos un vínculo mayor por haber diseñado su casa anterior, le gusta mucho el diseño, se involucra bastante y al tener un cliente que le interesa el tema, resulta ser un proyecto más desafiante, porque siempre aparece alguna idea nueva o nos cuestiona algunas cosas que es muy interesante, porque nos empuja a salir de nuestra zona de confort y van surgiendo intercambios muy interesantes durante el proyecto, que son bienvenidos con todos los clientes.
¿QUÉ TUVISTE EN CUENTA AL MOMENTO DE DEFINIR LOS MATERIALES, COLORES Y TEXTURAS QUE UTILIZASTE EN LA DECORACIÓN?
Era importante generar algo distinto, más jugado, al ser una clienta que se anima siempre a más había que salir de lo clásico.
Ella vive sola, tiene una vida social muy activa, viaja mucho, es una casa en donde no hay niños y la usuaria es principalmente ella, entonces se puede jugar con otro tipo de elementos que en un ámbito más familiar no lo podríamos hacer.
¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE PINTAR LOS MURALES EN LAS PAREDES?
En el dormitorio del apartamento anterior ya le habíamos propuesto que el muralista, le pintara un mural con pájaros y a ella le encantó tanto que lo primero que pidió es que vuelvan a pintar el mural con los pájaros en el cuarto. Volvimos a contratar al mismo muralista y replanteamos el mural que ya se había hecho, lineal, en blanco y negro, similar al que ya tenía con vegetación y distintos tipos de aves y lo adaptamos al nuevo dormitorio. 41



¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTASTE DEL PROCESO DE DECORACIÓN?
Lo que más disfruté del proceso es haberla acompañado desde el inicio, cuando el cliente a veces tiene dudas al trabajar con los arquitectos, se apoyan mucho en nosotros y nos consultan sobre detalles. Al estar desde el inicio el cliente se siente mucho más seguro y cuando la obra está casi por terminar, ahí comenzamos con el proceso de interiorismo.
¿QUÉ FUE LO MÁS GRATIFICANTE AL DAR POR TERMINADO EL PROYECTO?
Lo más gratificante es ver al cliente conforme con nuestro trabajo y en otros proyectos donde ya están habitando la casa e intervenimos espacios en desuso, es muy gratificante ver como el cliente cambia el uso del espacio, habiendo modificado únicamente la paleta de colores o interviniendo el lugar con pequeños detalles estéticos, cambiando la sensación o hasta el estado de ánimo.
Instagram:@estudio1601 www.estudio1601.com





PINTURAS ABSTRACTAS María Ibarra
Por Lucía Henón
El arte, un proceso terapéutico y revitalizante en la vida de la artista.
María es economista de profesión y artista por elección. Explorando diferentes materiales, texturas y formas, el arte se transformó en su pasión, pero a través de la expresión de lo abstracto logró su propia identidad. El mar es su mayor fuente de inspiración, un entorno que le genera paz interior y la conecta con las sensaciones más lindas del alma.
¿EN DÓNDE TE FORMASTE COMO ARTISTA?
Creo que ha sido y es un proceso continuo. Me fui formando con talleres de distintos artistas; que fueron mi base con sus diferentes técnicas. Pero fue mi propia experiencia sensorial, visual y emocional al acercarme y observar las obras de muchas corrientes, lo que natural e intuitivamente desarrolló mi propia expresión artística.


¿CUÁL ES TU MAYOR FUENTE DE INSPIRACIÓN?
Mi mayor fuente de inspiración es la naturaleza, especialmente el mar. Ese entorno me conecta mucho con mi interior, genera en mí esa paz que trae el encuentro con las sensaciones más lindas del alma. Su movimiento, fluidez y las formas increíbles que va dejando, estimulan mi creatividad.
¿QUÉ TÉCNICAS TE GUSTA UTILIZAR?
Como materiales uso básicamente los acrílicos, sintéticos y la pintura asfáltica. Este material me ha mostrado un camino fundamental en mi vida creativa.
"Nunca es tarde para hacer lo que a uno le apasiona. Desarrollarlo te reconstruye y redefine, pero sobretodo, te completa y da felicidad".


¿QUÉ FUE LO QUE TE MOTIVÓ A PINTAR TU PRIMER CUADRO?
El arte fue en sí un proceso terapéutico en mi vida, literalmente ha sido una manera de plasmar, canalizar y expresar mis emociones. Actualmente, crear es para mí, una forma de exploración, descubrimiento, es experimentar y materializar. Y eso es revitalizante. Y sin dudas el enfrentarme a cada lienzo en blanco, es un desafío nuevo, diferente cada vez.
¿CUÁL FUE TU PRIMERA OBRA PERSONALIZADA POR ENCARGO? ¿CÓMO TE SENTISTE?
Las obras personalizadas son siempre un gran desafío y son también una fuente de aprendizaje continuo. En ese intercambio se conjugan y confluyen expectativas: el deseo del cliente y lo que quiero transmitir como artista. Es un ida y vuelta de energías y sensaciones. Mi primera obra fue de gran formato y cuando recibí el encargo sentí una gran emoción y a su vez mucha responsabilidad. Pero también, el haber sido elegida para ser parte de ese proyecto, me hizo sentir agradecida por poder hacer lo que me trae tanta felicidad.
¿TENÉS PREVISTA ALGUNA MUESTRA PARA ESTE AÑO?
Hay cosas lindas, interesantes que se están gestando y que se planifican para los próximos meses, ya tendrán novedades...
¿CUÁL ES EL SELLO PERSONAL DE MARÍA IBARRA?
Mi sello personal es la textura que aporta la pintura asfáltica y que se marca en distintos detalles de mis obras. Es un material con mucha personalidad, pero además, me brinda un abanico de matices, tonos y texturas únicos. Aprendí a explotar su potencial como material y en ese proceso, a descubrir la belleza de los pequeños detalles imperfectos.
@ibarrarteabstracto