5 minute read

CULTURA

Festival de jóvenes

Por: Xenia Beltrán

Instagram @_beltranh

24

El festival de jóvenes ¿En qué anda la Banda?, arrancó con un concierto musical, dándoles así un espacio a los artistas locales. Del mismo modo, se reunieron artistas visuales, emprendedores y tribus que buscan visibilizarse. La realización de este proyecto crece cerca del día Internacional de la Juventud, para que así los jóvenes puedan tener un espacio donde expresarse y conmemorar su día.

¿Qué es este Festival de jóvenes?

¿En qué anda la banda? Es un festival que se realiza con la intención de unir a jóvenes en un espacio seguro para visibilizar sus intereses artísticos y culturales. De igual forma, el proyecto nace en Cancún, con la colaboración de Casa de Cultura Cancún, lugar donde se realiza cada año.

¿Qué hubo en la VOL. 6 de ¿En qué anda la Banda?

Los festejos de este Fest empezaron el viernes 19 de agosto a las 3:00 p.m. con emprendedores que llegaron a hacer presencia de lo que andaban vendiendo o creando. Dentro de estos colectivos emprendedores se destacaron pequeños y grandes negocios. Uno de los colectivos que impuso su estilo en el fest de jóvenes fue Xibalba, que es un tianguis cultural que apoya a las tribus urbanas del sureste y bandas locales de contenido original.

También se contó con la presencia de Alfa Bazar, que crea la unión de emprendedores locales en un espacio de comercio libre y seguro. De igual forma, se unió La Buena Vecindad, que es un tianguis que busca fortalecer los lazos comunitarios y promover el comercio flexible entre los que habitan en Cancún.

¿Qué artistas participaron en el Fest?

Por otro lado, se reunieron artistas y bandas musicales como Guys can be gentleman, Rackzoid, Ricardo Azueta, Rklan, Roger Coast, Sweet Búfalo y Puerto Santurno. Del lado de los artistas visuales, participó Andrea Rivera, Mario Mosko, Roberto Crea y Pata de Tiel, ellos nos sorprendieron pintando en vivo en el festival. De este modo, fuimos partícipe de las obras creadas en formato grande, el cual fue de aproximadamente un metro de altura.

Continuando con el festival, el sábado 20 de agosto se presentaron cortometrajes creados por jóvenes cancunenses. Por lo que, vimos a Bárbara Matta presentando “Viva estaría”, Anett López con “Ocho de abril”, Maxi Garzo con “Calendario de Vmor”. Igual se presentó “Nosotras no las olvidamos” de Mariana Bracho, “Mujer de Mar” por Krissel Dorantes y “Bad Ending” por José Mejía.

Además, se llevaron a cabo talleres de bordado, tejido, skate y stencil. Igualmente se presentó la comunidad K-pop y Drag, al mismo tiempo había espacios cerrados dedicados a juegos de mesa y gamers. También se inauguró la Galería Víctor Fosado, con obras de artistas visuales jóvenes. En general, el evento tuvo una ola de actividades para divertirse y aprender cosas nuevas.

Corazón de mar Apoyando en la conservación del tiburón ballena

Por: Pao Gargari

El océano es un mundo lleno de sorpresas. ¿Sabías que de todo el océano solo conocemos un pequeñito porcentaje? De hecho, más del 80% del océano permanece inexplorado, y eso me parece muy intrigante. A pesar de que las expediciones científicas han avanzado en los últimos años, hay tantas cosas sobre el océano que aún no logramos entender y uno de esos misterios es el tiburón ballena, ¡El pez más grande del mar!

Hay muchos aspectos de la vida de estos gigantes del mar que desconocemos, y esto es lo que hace tan interesante a esta especie. Hay tantos misterios que investigar y es justamente a lo que se dedica el biólogo Rafael de la Parra, al estudio y conservación del tiburón ballena, que debido a la actividad humana se encuentra en peligro.

Cuando conocimos el trabajo de investigación de Rafael con los tiburones ballena quisimos formar parte y ver de qué manera podríamos apoyar, así que nos invitó como Corazón de Mar a una de sus expediciones en el Mar Caribe, donde pudimos documentar y apoyar en la colocación de unos dispositivos conocidos como “marcas” que transmiten vía satelital información para la investigación y la conservación de esta especie. ¿Suena interesante, no? Y vaya que lo es, de hecho, fue toda una aventura llena sorpresas y retos que les voy a contar, así que sigan leyendo.

El primer paso de esta misión fue encontrar a los tiburones ballena, para eso navegamos hacia mar abierto. Después de navegar por dos horas por fin encontramos un grupo de tiburones ballena. Lo que seguía era identificar si los tiburones eran hembra o macho y para esto se hace una pequeña inmersión para ver por debajo de sus aletas pélvicas y ver si tienen “Claspers”, si vemos que tiene esta estructura reproductiva quiere decir que es macho y si no tiene entonces es hembra.

El siguiente paso consta en saber si el tiburón es candidato para ponerle el transmisor y para eso hay que acercarse y agarrar su aleta dorsal usando guantes especiales, si el tiburón se siente incómodo nadará rápido alejándose de nosotros, pero si continúa nadando relajado y tranquilo quiere decir que está cómodo y que podemos intentar ponerle el transmisor. Ahora, una pausa aquí, es muy importante saber que el tiburón ballena es una especie protegida por ley en México, por lo que está prohibido tocar o nadar a menos de 2 metros de él. El Biólogo Rafael tiene la experiencia y los permisos de las autoridades para hacer estas maniobras únicamente con propósitos científicos.

Continuando con lo que les decía, ya que encontramos a nuestro candidato, procedimos a colocarle el transmisor en su aleta dorsal y ¡listo! El transmisor podrá darnos información como ubicación, profundidad y temperatura del agua cada vez que el tiburón esté en superficie cuando se alimenta, y el transmisor tiene una duración de 3 años.

Ahora, aquí viene la parte donde podemos apoyar, cada transmisor cuesta alrededor de 2500 USD, así que como pueden imaginar no es nada barato, por lo que para poder seguir investigando al tiburón ballena requieren de nuestro apoyo, y así lograr la conservación de esta especie maravillosa.

Tenemos que apoyar a más proyectos como estos, hay muchas maneras de hacerlo, donaciones, voluntariado y difusión… debemos comprometernos no solo con nuestros océanos sino con todo nuestro planeta, porque es nuestro hogar, nuestra responsabilidad, solo nosotros podemos salvarlo.