
2 minute read
ICMP
El Protocolo de mensajes de control de Internet ICMP es un protocolo de capa de red que utilizan los dispositivos de red para diagnosticar problemas de comunicación en la red. ICMP se utiliza principalmente para garantizar que los datos lleguen a su destino de manera oportuna ICMP es comúnmente utilizado por dispositivos de red como enrutadores ICMP es esencial para informar y probar errores, pero también se puede usar para ataques de denegación de servicio distribuido DDoS¡.
El propósito principal de ICMP es reportar errores. Cuando dos dispositivos están conectados a través de Internet, ICMP generará un error para compartir con el dispositivo de envío si algunos datos no llegan a su destino previsto Por ejemplo, si un paquete de datos es demasiado grande para un enrutador, el enrutador descarta el paquete y envía un mensaje ICMP a la fuente de datos original.
Advertisement
ICMP: INTERNET CONTROL MESSAGE PROTOCOL


REFERENCIA: RFC 792.
PRINCIPAL RESPONSABILIDAD: NOTIFICACIÓN DE ERRORES A LOS
RESPONSABLES Y/O INVOLUCRADOS.
ES UN COMPONENTE DE CADA IMPLEMENTATION DE IP.
TRANSPORTA DATOS DE ERROR Y DIAGNOSTICO PARA EL PROTOCOLO IP.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE MENSAJES, QUE SON TRATADOS POR EL RESTO DE LA RED COMO CUALQUIER OTRO DATAGRAMA
V E N T A J A S
FACILIDAD DE USO
LA CONEXIÓN SE ESTABLECE COMPLETAMENTE UTILIZANDO ICMP POR
LO QUE PROBABLEMENTE EL FIREWALL NO LA BLOQUEARÁ
D E S V E N T A J A S
SE NECESITAN PRIVILEGIOS DE ROOT PARA SU EJECUCIÓN EN AMBAS
MÁQUINAS, DADO QUE UTILIZA SOCKETS RAW.
SOLAMENTE FUNCIONA EN SISTEMAS POSIX, LO QUE QUIERE DECIR QUE

A LA FECHA NO SOPORTA PLATAFORMAS WINDOWS
PARECE SER QUE NO SE ENCUENTRA BAJO DESARROLLO O
MANTENIMIENTO DESDE EL 2002.
Sin embargo, a menudo se hace referencia a la red como una red TCP/IP porque la transmisión de datos generalmente se realiza mediante el protocolo de control de transmisión (TCP) de transporte orientado a la conexión. TCP no solo proporciona seguridad, sino que también ralentiza la transmisión. David Patrick Reed presentó su idea en 1980 como una alternativa simple y rápida al Protocolo de datos de usuario (UDP) estándar.

La comunicación con sistemas en redes públicas, como redes de área local domésticas y comerciales e Internet, generalmente se basa en el conjunto de protocolos de Internet. El más famoso de ellos es sin duda el Protocolo de Internet (IP), que se encarga de direccionar y fragmentar datagramas, así como de definir cómo se describe la información de origen y destino
ES UN PROTOCOLO QUE FUNCIONA A TRAVÉS DE UNA INTERCONEXIÓN
ENTRE UN CLIENTE Y UN SERVIDOR.
ORDENA LOS SEGMENTOS DEL PROTOCOLO IP
MONITOREA EL FLUJO DE DATOS Y PERMITE EVITAR LA SATURACIÓN DE LA RED.
TRANSFIERE DATOS AL PROTOCOLO IP EN SEGMENTOS DE LONGITUD

VARIABLE.
PERMITE QUE LA INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES SE PROPAGUE SIMULTÁNEAMENTE.
Fue desarrollado hace casi cuarenta años, pero aún así, el protocolo TCP sigue siendo esencial para la comunicación en Internet. En este artículo veremos en qué consiste este protocolo, cuáles son sus características, cómo establece una conexión entre un servidor y un cliente, y más.
El protocolo TCP/IP o Protocolo de Control de Transmisión consta de protocolos estandarizados según los cuales los datos se transfieren entre los participantes en una red informática.

Los programas que componen la red de datos en la red informática utilizan el protocolo TCP para establecer conexiones entre ellos, asegurando así el flujo de datos entre las partes Este protocolo asegura que los datos lleguen a su destino sin errores en el mismo orden en que fueron transmitidos.
La gran mayoría de las comunicaciones en Internet utilizan el protocolo TCP IP, al igual que los navegadores, los programas para compartir archivos, los servicios FTP y más.
Los orígenes del protocolo se remontan a 1973, cuando fue desarrollado por Robert E. Kahn y Vinton G. Cerf. Sin embargo, no se convirtió en un protocolo estandarizado hasta ocho años después, gracias al documento RFC 793, y lo más sorprendente es que todavía es válido hoy.